A modo de resumen, os dejamos aquí todo lo que puedes ver y hacer en el Delta del Ebro. Para nosotros la visita fue un auténtico descubrimiento.
Puestas de sol Miradores o torres de observación Lagunas y aves Arrozales infinitos Playas y dunas Barracas tradicionales Criadero de ostras y mejillones Artes de pesca tradicionales
Conocemos algunas de sus poblaciones más relevantes:
1 Deltebre
Capital de la región del Delta, allá donde se conectan todos los puntos cardinales de la región. No es una «capital» en cuanto a dimensiones o espectacularidad, y más bien es el centro de actividades económicas (relativo al cultivo de arroz) de la vida en el delta.
Por aquí cruza el bonito puente, Lo Passador, tanto para el paso de vehículos como de peatones, y que comunica ambas riberas de este impresionante río.

Puedes encontrar un mercado central con productos locales (Mercat Municipal de La Cava), o comercios con la oferta de arroces que producen (también licores). En ambas riberas se concentran sitios para tomar algo y disfrutar de la tranquilidad y belleza del lugar, así como buenos restaurantes para degustar la gastronomía del delta.
Y como curiosidad, puedes visitar el Museu d’arròs Molí de Rafelet (con cita previa) donde te muestran como es el molino (que data desde 1.935) y como se separa la cáscara del arroz y se blanquea el grano.
2 Sant Jaume d’Enveja
Al otro de lado de Deltebre, está Sant Jaume. Desde aquí puedes disfrutar de la parte derecha del delta así como de sus actividades alrededor del río y del mar.
Puedes hacer la vía verde a la isla de Buda (en bici) ya que no se permite el acceso de otra manera. Aprender cómo se vivía en el delta hace muchos años en su Centro de Interpretación de las Barracas, esperar con ansia el momento de las puestas de sol sobre el río (desde el puente Lo Passador , o quizás más cerca de la desembocadura) o de un amanecer desde la cercana playa de Migjorn.
El Centro de Interpretación de las Barracas está dedicado a la historia de las barracas. Permite realizar un recorrido histórico-cultural por esta arquitectura popular, singular y milenaria, que se ha convertido en uno de los símbolos de este territorio.
Fuente: visitmuseum.gencat.cat/

3 Poble Nou del Delta
El pueblo creció inicialmente como lugar de residencia para los agricultores que trabajaban en el cultivo del arroz. Con los años se ha convertido en un pueblo muy demandado por el turismo. Tiene bonitas casas encaladas, palmeras, un centro con una iglesia y muy cerca dos espacios naturales, emblemas del parque: La Laguna de l’Encayissada y La Laguna de La Tancada.
La iglesia del pueblo al fondo
Alrededor de la Laguna de l’Encanyissada se encuentra una de las mejores rutas para poder observar las aves con algunos de los mejores paisajes que puedes encontrar.

Otro de los lugares más históricos y característicos, muy cerca de ahi, es la Torre de San Juan. Ideal para ver flamencos y una bonita puesta de sol.
En el Más de la Cuixota podemos hacer una de las actividades únicas en la zona: alquilar una «barca de perchar» para navegar por dentro de una pequeña laguna, tal y como lo hacen los lugareños.
Barcas para «perchar»
Cerca de ahí, uno de los museos más antiguos, la Casa de Fusta. La edificaron un grupo de cazadores que solían estar por la zona. Actualmente es un Centro de Información del Parque Natural del Delta de l’Ebre, y cuenta con un interesante museo ornitológico. Justo al lado de casa, hay un mirador de la Laguna de L’Encanyissada.

4 Urbanización de Riumar
La playa de Riumar se encuentra muy cerca de la desembocadura del río Ebro y en la zona conocida como Riumar. En un sitio ideal para veranear, con casas de alquiler, mucha animación … y un particular ecosistema de dunas: kilómetros de playa de calidad no faltan.
Pasarela entre las dunas a la playa
5 L´Ampolla
Situada en la comarca del Baix Ebre, se le denomina “la puerta del Delta”, y originariamente fue una villa romana. Su nombre alude a sus orígenes: l’Ampolla recuerda la silueta en forma de ánfora que había en la antigua desembocadura del río.
Muy cerca de este bonito pueblo parten barcos para ir a criaderos de ostras y mejillones en esa bahía (Bahía del Fangar) que forma con el delta y donde se ve a lo lejos el emblemático faro del Fangar.

Cerca se encuentra la laguna de les Olles de l’Ampolla es la laguna más pequeña del Parque Natural del Delta de l’Ebre.
6 San Carles de Rápita
Los musulmanes construyeron una “rábita”, una fortaleza árabe situada cerca de la desembocadura del Ebro, y el rey Carles III vislumbró una ciudad con uno de los puertos más grandes del mediterráneo. El resultado, esta bonita y acogedora ciudad.
Como es el caso de l’Ampolla forma otra bahía natural con la otra parte del Delta (Bahía dels Alfacs) y también hay criaderos de ostras y mejillones frente a la costa. Te contamos de nuestra experiencia en el Musclarium en otro post. Ver más abajo sección de Gastronomía.
En lo alto de la ciudad, está el Cristo del Sagrado Corazón con las mejores vistas de la ciudad, la bahía y a lo lejos, el Delta.
Encontramos los sitios ideales para practicar tus hobbies:
7 Deportes al aire libre
Si lo tuyo es el deporte activo tienes para elegir. Puedes hacer senderismo, rutas en bici, ya sea por caminos señalizados entre los arrozales o por las dunas, lagunas, ribera del río…
La zona también es conocida entre los seguidores del kitesurf. Combina espacios abiertos enormes, viento ideal para su práctica y paisajes geniales. Hay muchos sitios para que te inicies en su práctica o sigas mejorando.

Otro deporte marítimo ideal para hacer en el delta son rutas con vela y kayak. La naturaleza en todo su esplendor te regala paisajes preciosos y kilómetros de agua, ya sea salada (mar Mediterráneo), o dulce (río Ebro) para que disfrutes de ella.
Kayak en Poblenou Kayakistas en el Musclarium
Otra de las aficiones más populares es la pesca recreativa en el Delta. La época es de mayo a noviembre, que es cuando llegan la mayoría de las especies. Ejemplo de ellos: anguila, carpa, corvallo, pez mosquito, lampuga, mujol, lubina, dorada, siluro, etc.
Una afición muy extendida Paseos en barcos
8 Birdwatching
La observación de aves es una de las actividades más practicadas en Deltebre. Las mejores épocas del año para la observación son la primavera y el otoño, mejora la climatología o los arrozales están rebosantes de agua y vida. Las mejores horas por la mañana y al atardecer.
Yo soy el rey … del Delta
Puedes hacer birdwatching desde cualquier sitio aunque te recomendamos que lo hagas desde los miradores habilitados para tal fin. Te hablábamos de nuestra primera experiencia en este hobbie aquí: Birdwatching, un hobbie en el Delta del Ebro
Disfrutamos de su entorno natural:
9 Playas
Otro de los atractivos de la zona es la abundancia de buenas playas, todas con la misma sensación de inmensidad.
Con 3 km de longitud, la playa de la Bassa d’Arena es una de las playas más grandes del Delta, está justo a continuación de la playa de Riumar. Tiene una parte que es para la práctica del «naturismo».
Le sigue la playa de La Marquesa con preciosas dunas de arena fina. Siguiendo más allá en el horizonte, está la playa del Fangar se encuentra en la Punta del Fangar, una península de 4 kms con apariencia semidesértica y paisajes muy singulares. El paseo hasta el faro es todo un clásico. Este sitio está considerado el único desierto de Cataluña.

En el otro brazo del Delta encontramos las playas de la zona de Platja Migjorn, un lugar muy bonito y con mucho espacio de playa.
También puedes disfrutar de la zona de Platja dels Eucaliptus (hay un núcleo con casas y están rodeados de arrozales o vegetación) o seguir a donde se concentran todos los practicantes del kite surf, playa del Trabucador.

10 Faros, salinas y puestas de sol
Hay varios sitios ideales para ver las puestas de sol. Al formar 2 brazos el delta respecto a tierra firme, el sol se pone justo en esas bahías que conforma. Así que uno de esos los lugares es la Playa del Trabucador, con bonito muelle donde se concentra la gente.
Playa del Trabucador, uno de los más concurridos
Tenemos 2 puntas o penínsulas que conforman cada una su bahía, de un lado o hemidelta, la Punta del Fangar; y del otro, la punta de la Banya. Son sitios que sirven de refugio o paso a muchas de las especies de aves. En la Punta de la Banya están las Salinas de la Trinidad, pero el acceso está restringido a la circulación de coches.
11 Paseo en barco por el río Ebro
Uno de los principales atractivos naturales de la zona es navegar por el río Ebro. Parten desde la parte de Deltebre y hay varios itinerarios, según la estación del año y las condiciones climatológicas.
Orilla del río Opción de alquiler de barcos recreativos Caminos y senderos al lado del río hasta la desembocadura Justo en la desembocadura
Probamos su gastronomía local:
12 Descubrimientos gastronómicos
Descubrimos las enormes posibilidades que ofrece este entorno: mezcla de tradiciones locales y de aprovechar lo que te ofrece la tierra. Desde los arroces con denominación de origen propia, anguilas que se crían por aquí junto con otras especies como el pato, mejillones y ostras, o los mariscos y pescados que ofrece directamente el mar.
Arroces Licores Mariscos Postres
Te contamos en detalle lo que degustamos por la zona en el post: Gastronomía por el Delta del Ebro.
Más historias del Delta del Ebro en:
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies