En nuestro viaje por Cantabria por la zona de Potes, un día hicimos una escapada para visitar una parte de Costa Oriental de Asturias o también denominada Costa Verde Asturiana. Adivinar la razón de ese nombre.
Te contamos aquí las que visitamos.
Playa de Gulpiyuri
La playa de Gulpiyuri es una pequeña playa situada entre Llanes y Ribadesella, y la primera que visitamos en nuestro recorrido. Es la única playa marina de interior que podemos encontrar en la península.
Fue declarada «monumento natural» en Diciembre de 2001, además de ser Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias.
«Tras el paso de siglos de choques del mar contra sus paredes, las cuevas acaban por hundirse, formando agujeros en el terreno llamados dolinas. En el caso de Gulpiyuri -antigua palabra de origen astur que significa «círculo de agua»-, esta dolina ha mantenido abierto el contacto con el mar, por lo que ha formado la playa que podemos ver en la actualidad.«
Fuente texto: ireneu.blogspot.com/





Playa de Poo
Es también «paisaje protegido», desde el punto de vista medioambiental. Tiene un entrante de mar de unos 150 metros (hacia «tierra adentro») y desde donde no se divisa el mar en los momentos de bajamar.
Mar y montaña se dan de la mano para mostrarnos un paisaje precioso e idílico: verdes praderas, rocas, aguas cristalinas entre acantilados y largos paseos por la arena.
Como curiosidad, desde la playa se puede divisar el famoso islote de castro de Poo, una peculiar formación rocosa con forma de «barco hundido«.
Fuente texto: abc.es






Playa de la Franca
Situada en el municipio de Ribadedeva para nosotros fue la más bonita. Frente a ella se encuentra la Isla del Castrón de Santiuste, lugar de paso de gaviotas y lugar ideal para hacer buceo.
De primeras la vez en toda su extensión de arena y te parece genial … pero si sigues avanzando y la bordeas, cada vez te encuentras paisajes más bonitos y sorpresas geológicas. Durante la marea baja, se comunica con la playa del Oso o la playa Mendía (también denominada Regolguero).
«En el siglo XIX contaba con un balneario marítimo costeado por los indianos, que una vez hecha fortuna en América venían a vivir nuevamente a su lugar de nacimiento.«
Fuente texto: wikipedia



Extra: gastronomía de la zona
Como no hay 2 sin 3 … o … mejor, a la tercera va la vencida, aquí elegimos para comer… y nos dimos todo un festín. Comer pescado fresco, mariscos, … a pie de mar, no tiene precio. El rape le dicen cariñosamente «pixin» … nombre que me encanta. ¡Que majos son los asturianos poniendo nombres!




Con todos estos recuerdos solo quedan los deseos de volver a esta maravillosa tierra, tierra de parte de mis ancestros y por la que siento una enorme conexión.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Estoy totalmente a favor con la visión del autor, me surgió la curiosidad de abundar más en el tema
Que chulo!! Tenéis que volver y visitar todo Asturias..el occidente y el centro también son preciosos!
100% de acuerdo contigo
Que maravilla Asturias. Nunca me canso de ir. De los sitios más bonitos de España.