Sofía, capital de Bulgaria, no se ve en 1 solo día. Muchos viajeros la utilizan como «ciudad de paso» para ver otras partes del país y no le dedican el tiempo que se merece. Es una ciudad algo grande en cuanto a dimensiones pero lo más interesante, su centro más histórico, puede recorrerse fácilmente.
Os proponemos unos 3 días para ver lo más interesante de la ciudad (a nuestro juicio) aunque advertimos que faltan cosas por ver. Y un día extra para visitar Boyana.
Día 1
(1) Monumento de Santa Sofía
Ubicada en la céntrica plaza Nezavisimost, domina todo el centro histórico de la ciudad y es imposible no quedarse «maravillado» con este símbolo de la ciudad.
«La figura de la Santa esta acompañada por tres símbolos, el búho que representa la sabiduría, una guirnalda de laurel que simboliza la fama y esta rematada por una corona que indica el poder. «


(2) Restos arqueológicos de Serdika
En Sofía no hay río que pase por la ciudad pero en su lugar hay manantiales de aguas medicinales. Motivo por el que lo romanos lo eligieron como capital de la región.

Los restos de la antigua fortaleza de Serdika se pueden admirar en el paso subterráneo y por encima, la avenida del Tsar Osvoboditel. Aquí encontramos el edificio de la Presidencia del Gobierno, el Consejo de Ministros y Casa del Partido; es el auténtico centro de la ciudad.


«La Ciudad de Serdika o Serdnopolis fue fundada en el II a.C por la tribu tracia Serdi. En el siglo I d.C. la ciudad fue conquistada por los romanos, que apreciaron la posición estratégica importante y los manantiales de aguas minerales. «
Iglesia de Sveta Petka Samardzhiiska (Santa Petka de los Talabarteros)
Data del s. XI en honor a una mártir cristiana de nombre Petka Paraskeva. Es una autentica sorpresa encontrar esta reliquia tan próxima a la estación de metro de Serdika y a los edificios modernos de la zona.


(3) Edificios oficiales
En esta Plaza Nezavisimost está el paso subterráneo de Serdika y se puede recorrer andando, encontramos varios edificios oficiales por la zona … y al final de la plaza, su Asamblea Nacional.



A un lateral de esta ancha avenida y plaza peatonal, y justo enfrente del Museo Arqueológico, encontramos el edificio de la Presidencia de Bulgaria. Aquí se pueden ver los cambios de guardia.



Tomamos de nuevo rumbo a la calle más concurrida de la ciudad, Vitosha. Antes de llegar hacemos una parada en esta bonita catedral.


(4) Catedral de Sveta Nedelya (Santo Domingo)
Una preciosa catedral que sufrió un atentado en 1925 (dentro hay testimonios gráficos del suceso) y es una de las más populares y concurridas de la ciudad.

(5) Bulevar Vitosha
A lo lejos se puede divisar el monte nevado de igual nombre que se aprecia desde muchas partes de la ciudad.

El bulevar Vitosha es la calle comercial de Sofía. En el corazón de la ciudad, encontrarás gran número de comercios, cafeterías y restaurantes y una intensa vida.


Día 2
Nos movemos esta vez por la zona de la catedral de la ciudad (Alexander Nevski) y sus alrededores. Puedes ir andando desde la zona de Serdika y por el camino te encuentras …
(6) Iglesia de Sveti Georgi («Rotonda»)
Construida en el s. IV, la iglesia de San Jorge es más antigua de la ciudad. Hecho de ladrillo rojo y de forma circular, de ahí su nombre. Aunque no la pudimos visitar por dentro son bien conocidos sus frescos del interior y la representación del Cristo Pantocrátor en la cúpula.

(7) Jardín de la ciudad (City garden)
Es uno de los muchos parques que encuentras por la ciudad. Quizás este, con el buen tiempo, sea de los más concurridos y populares.


(8) Teatro Nacional Ivan Vazov
Una auténtica belleza es el edificio del teatro Ivan Vazov (o Teatro Nacional de Bulgaria), el más antiguo e importante de toda Bulgaria. Fue construido en 1907. En la fachada principal hay un relieve que representa a Apolo rodeado de musas. A cada lado hay 2 torres donde encontramos 2 esculturas de «trompetistas» sobre cuadrigas.

De camino a la catedral Alexander Nevski nos topamos con varios sitios que vimos desde lejos: Museo Nacional de Etnología, Galería de Arte Nacional de Bulgaria, o los Jardines reales.
(9) Iglesia rusa de San Nicolás
La Iglesia de San Nicolás («el milagroso») tiene 5 cúpulas revestidas de oro y es el lugar de culto de la comunidad ruso-ortodoxa de Sofía.


En este parque encontramos 2 curiosidades. La torre amarilla del fondo es el principal punto astronómico de referencia de Bulgaria. El conjunto de esculturas conforman el Monumento a los voluntarios búlgaros.

(10) Iglesia de Santa Sofía
La iglesia que da nombre a la ciudad es la más antigua de la capital, rinde culto a su patrona y se encuentra muy cerca de la catedral Alexander Nevski.
En el exterior se encuentra el Monumento al Soldado Desconocido (en gris) en honor a los soldados que murieron en la IGM.


(11) Catedral Alexander Nevski
Uno de los templos ortodoxos más grandes del mundo fue construido en el siglo XIX en memoria de los rusos caídos en la Guerra Ruso-Turca. Su arquitectura es neobizantina y cuenta con un museo subterráneo que narra la historia de los rusos caídos en la liberación de Bulgaria de las manos del Imperio turco (1877-1878).



(12) Alrededores de la catedral
Visitamos dos sitios históricos de la ciudad, dedicadas a personalidades que fueron decisivas en la historia del país. Uno es el Monumento al Zar Libertador, estatua ecuestre en honor al zar ruso Alejandro II, quien liberó a Bulgaria de la dominación otomana.
Y el otro, una plaza con un obelisco dedicado a Vasil Levski , unos de grandes los héroes nacionales.

Día 3
Este día lo dedicamos para estar tranquilos, hacer «compras» en el mercado central (o el cercano Bulevard Vitosha) … y así tener un día más relajado.
(13) Sinagoga
No cometáis el mismo error que yo, ir un sábado a visitar la sinagoga. Estaban en pleno día libre.

(14) Mercado central
El mercado central es más bien modesto y con pocos puestos abiertos. De todas maneras puedes encontrar productos artesanos (embutidos, quesos, postres, etc) más los demandados cosméticos hechos de base de rosas y yogur, productos super estrellas del país.



(15) Mezquita de Banya Bashi
La última mezquita que sigue en activo en Sofía está justo en el centro de la ciudad. Recuerda en su interior (en mucha menor escala) a la mezquita azul de Estambul.



(16) Museo regional
Antiguamente los baños termales de la ciudad y que datan de 1.912.
La exposición permanente abarca un período desde el Neolítico hasta la década de los 40. Las salas están agrupados por temas, como por ejemplo: el patrimonio de la antigüedad, el poder del espíritu, una calle en Sofía, hogares y vestimenta de los ciudadanos de Sofía o vida cultural y entretenimiento, entre otros.

En un lateral encuentras las fuentes de aguas minerales, razón de peso por la que se fundó la ciudad en tiempos de los romanos.
Día 4
Un día dedicarle a la zona de Boyana, en las afueras de Sofía. Allí puedes visitar 2 sitios impresionantes, y de los que ya hablamos previamente en este blog:
- Iglesia de Boyana, un tesoro medieval en las afueras de Sofía
- Un paseo por el Museo Nacional de Historia en Sofía
Con este «post» esperamos haberte convencido que esta ciudad –Sofía– si merece la pena visitarla y dedicarle algo más de tu escaso tiempo. No te defraudará.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: Patrimonio Mundial en Europa – MunDandy
Hola, me podrías recomendar restaurantes en Sofia y plovdiv
Sofía
Happy Grill, en pl. «Sveta Nedelya» № 4, 1000 Sofia Center, Sofia, Bulgaria – ahí se come de todo.
Divaka, ul. «William Gladstone» 54, 1000 Sofia Center, Sofia, Bulgaria – comida típica búlgara (hay hasta 3 en la ciudad)
Hadjidraganov’s Houses Restaurant, ul. «Kozloduy» 75, 1202 Sofia Center, Sofia, Bulgaria – comida típica bulgara
Plovdiv
Hemingway – en Plovdiv 10 Gurko str – platos interesantes
Sí,que ha despertado en mí el interés por visitarla,y lo haré con gusto cuando pueda hacerlo.
Me alegro mucho. Ya verás que país y ciudad tan bonita
Pingback: No imagino “Bulgaria” sin ti | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes