La iglesia medieval ortodoxa de Boyana, o también denominada «la Iglesia de San Nicola y San Pantaleón», está situada en el barrio de igual nombre y al pie del macizo de Vitosha, se encuentra a 10 kms de la capital búlgara.
Vistas de la ciudad de Sofía, desde Boyana
Por su valor incalculable pero sobretodo por los magníficos frescos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el 1.979. No se suelen realizar cultos, ni tampoco se permite que se hagan fotografías.
Patrimonio Unesco
Arquitectura
Fue construida en 3 etapas: finales del s.XI, mediados del s.XIII y del XIX. La parte más antigua es una pequeña iglesia abovedada de un solo ábside.
Parte más antigua de la iglesia, desde los jardines del recinto
Como curiosidad de esta etapa se dice que en este templo se encuentra la única imagen en el mundo de Jesucristo como adolescente. El fresco se llama “Jesús entre los estudiosos en el templo”.
La segunda parte de la iglesia está diseñada como si fuera un sepulcro familiar en forma de una bóveda semicilíndrica (se visita solo la planta baja) junto con 2 arcosolias, «huecos en forma de arco» en sus paredes. Está sección es la habitual que se utilizaba en este tipología de iglesia de 2 plantas, usada generalmente como sepulcros.
Aquí se diferencian en sus muros los 3 momentos en que fue construida esta iglesia
La tercera parte (por donde se accede a la iglesia) fue terminada gracias a las donaciones locales.
Entrada principal a la iglesia de Boyana Detalle de una ventana de la planta superior
La Iglesia de Boyana cobra gran relevancia por sus magníficos frescos pintados en el s.XIII. Se representan las figuras y escenas siguiendo el canon de pintura de iconos establecido por el Concilio Ecuménico de Nicea. Son el antecedente de como evolucionó el estilo de representación de los iconos hasta la pintura mural.
Primeros frescos
La primera capa de frescos cubría la primera parte de la iglesia, data de los s. XI-XII. Solo se pueden apreciar algunos fragmentos en algunos sitios de la iglesia primitiva. Éstos primeros se realizaron con la técnica de acuarela mientras que la segunda capa y más duradera, utilizaron la tempera.
Cristo Pantocrátor Imagen de la virgen
Magnífica muestra de arte en esta primera sala.
Fuente imágenes, wikipedia.org
Segundos frescos
Los frescos de la 2ª iglesia, pintados en 1.259, son los ejemplos mejor conservados del arte medieval de toda Europa Oriental. Podemos encontrar un total de 89 escenas con 240 figuras humanas. Reflejan con gran acierto, y teniendo en cuenta en la época en que fueron dibujados, una técnica muy depurada, conocimiento de los personajes y un increíble realismo.
Se dice que el pintor que hizo esta maravilla pertenecía a la famosa Escuela de Tarnovo. Fueron encargados por el «mecenas de entonces» denominado Sebastocrator Kaloyan. De hecho también le llaman de «Iglesia de Kaloyan». En aquel entonces eran quienes gobernaban la región de Sofía.
Kaloyan y Desislava
Se consideran sus retratos como las primeras imágenes renacentistas que se conocen en el arte europeo.
El sebastocrátor Kaloyan es principalmente conocido como el principal donante de la Iglesia de Boyana. Una inscripción en la iglesia describe el papel de Kaloyan en su construcción; él también es referido como un nieto del rey serbio San Esteban. Kaloyan sostiene a la iglesia de manera simbólica. A su lado, su mujer, Desislava.
Desislava y Kaloyan. Fuente imagen: wikipedia.org
Zar Constantino I y la Zarina Irina
Otro de los retratos conocidos son del zar búlgaro Constantino Asen Tij (quién gobernó en el s.XIII) con su esposa, la zarina Irina, y se consideran unos de los retratos más antiguos conservados de personajes históricos búlgaros.
San Nicolás
San Nicolás es otro de los protagonistas de Boyana. Se representan muchas escenas de vida y milagros de este santo y es uno de los patronos del templo, junto con Pantaleón. 18 escenas se ilustran de la vida de San Nicolás, como por ejemplo: «El milagro en el mar».
Fragmento de la escena de «El milagro en el mar»
San Juan de Rila
Otro de los santos más queridos es Ivan Rilski, ermitaño que fundó el magnífico Monasterio de Rila, y aquí en Boyana encontramos el retrato mejor conservado y el más antiguo.
Como curiosidad te diremos que hay unos ojos que todo lo observan dentro de la iglesia y que espían constantemente a los visitantes, son los famosos ojos de la efigie de San Efraín de Siria.
La visita al interior de Boyana no dura más de 10 minutos y la verdad es que merece la pena; estas conociendo historia, arte, costumbres, tradiciones de varios siglos atrás. Luego puedes recorrer el recinto que es muy bonito y el sitio inspira mucha paz.
Una secuoya te da la bienvenida
Jardines Barrio de Boyana
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: Patrimonio Mundial en Europa – MunDandy
Buenos días! .Me gustaría dar un enorme aprobado por valiosa información que tenemos aquí en este blog . Voy a volver muy pronto a disfrutar con esta web.
Muchas gracias. Estas palabras animan a seguir escribiendo. Un saludo
Pingback: No imagino “Bulgaria” sin ti | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Pingback: Un paseo por el Museo Nacional de Historia en Sofía | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes