BULGARIA, EUROPA
Comment 1

Un paseo por el Museo Nacional de Historia en Sofía

Si quieres conocer la historia de Bulgaria tienes que darte una vuelta por su Museo Nacional de Historia. Esta ubicado en las afueras de Sofía, situado en un edificio que en época comunista fue antigua residencia del presidente del país que gobernó durante 35 años, Todor Yivkov.

El Museo Nacional de Historia te invita a pasar por diferentes épocas históricas del país: desde la prehistoria, pasando por las diferentes civilizaciones que se asentaron por aquí (como por ejemplo, la interesante cultura de los tracios); la época de los imperios medievales, el dominio otomano durante casi medio siglo hasta llegar a la historia contemporanea.
Si compras el «pase de entrada» a este museo hay una opción de combinarlo para visitar también la impresionante Iglesia de Boyana, que está muy cerca de allí.

Este museo contiene una muestra impresionante: desde mosaicos antiguos, estelas funerarias, herramientas de uso cotidiano, armas, iconos religiosos y objetos reales. Todos de un valor incalculable.

Prehistoria (siglos VI-II A.C.)

En la prehistoria la vida se basaba en trabajar la tierra y llevar el ganado. De esta época quedan diferentes piezas hechas de piedra, hueso. En forma de ídolos, adornos personales u objetos de cerámica.

Al final de este período se sucedió la Edad del Bronce con el descubrimiento de este útil material y vestigios importantes de este período.

Antigua Tracia

«El primer Reino de Tracia (el más importante fue Odrysai) fue establecido en las tierras de la Bulgaria moderna. Habitaban en residencias de montaña fortificadas, en palacios hechos de enormes piedras y en su interior, con su decoración arquitectónica. El estado de Odrysian se convirtió en un poder político de primer orden en la península balcánica. »

El museo guarda los llamados «tesoros» encontrados en Rogozen, Letnitsa, Duvanliy y el montículo Mogilanska en Vratsa. Encontramos regalos y adornos funerarios dejados por esta magnifica civilización. Se consideran los primeros habitantes del sudeste de Europa.

Una enorme foto de esta tumba nos recuerda la enorme huella que dejaron los tracios en el país. Sin dudas, un sitio al cual visitar en próximos viajes al país.

«La tumba de Svechtari está a 2,5 km al sudoeste del pueblo de Svechtari, Razgrad, en la región noreste de Bulgaria. La decoración arquitectónica se considera única debido a sus cariátides policromadas mitad humanas, mitad plantas y sus murales pintados. La tumba es un recordatorio de la cultura de los getas pueblo de origen tracio.«

El museo también muestra impresionantes diseños en oro y plata. Hay algunos interesantes vasos para beber con varias formas denominados rhyton y utilizados en ceremonias o rituales.

Bulgaria medieval (s. VII – XIV)

El imperio medieval consta de 2 períodos, el 1er Reino Búlgaro (s. VII – XI) y el 2º Reino (siglos XII – XIV). Encontramos joyas, monedas, cerámica decorativa, iconos, relicarios, etc

 Colección de monedas antiguas de la época medieval.

Imperio Otomano (s.XIV-XIX)

Durante este período de dominación extranjera ( 1396 – 1878), la fe cristiana fue lo único capaz de unir a la población ortodoxa (Balcanes) y permitió la preservación de las tradiciones del pueblo búlgaro. Consta de 2 períodos, la Edad Media tardía y el Período Nacional de Renacimiento Búlgaro.

El 3er Reino Búlgaro (S.XIX-XX)

Va desde el período desde la restauración del Estado búlgaro hasta que fue declarada República Popular. Aquí se centra en personalidades importantes de todos los ámbitos, que desempeñaron un papel importante en el establecimiento y desarrollo de una Bulgaria moderna y europea. Por ejemplo el héroe nacional, Vasil Levski

Tradiciones búlgaras

Una interesante muestra de trajes tradicionales completa nuestra visita a este interesante museo. Trajes de diferentes partes del país nos muestran la riqueza de sus tradiciones.

El delantal es un elemento obligatorio de este traje popular, predomina el color rojo, adornos florales o geométricos.

Tanto sus vestimentas, como sus celebraciones más importantes (como por ejemplo los huevos en época de Pascua) o las fiestas de máscaras durante el invierno.

Te invitamos a que lo visites con calma y con el tiempo que merece. Es una buena manera de entender la historia de este país, sus costumbres y raíces.


© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

1 comentario

  1. Pingback: No imagino “Bulgaria” sin ti | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.