Julio Verne nos mostró como viajar al «centro de la tierra» en su novela homónima y a vivir unas aventuras increíbles con sus protagonistas.
Más o menos así -salvando todas las diferencias- me sentí el día que finalmente fui al Atomium, el símbolo más querido y conocido de Bruselas. Era uno de mis «imprescindibles» en nuestra reciente visita a este país.
Mi «referencias más cercanas» sobre este sitio eran reales y de primera mano, mi madre junto a toda su familia fue una de las privilegiadas que pudo asistir a este evento, se realizó en el año 1958 la inauguración de la Exposición Universal. ¡Vaya lujo de viaje!
Exposición Universal de Bruselas 1958
En esta feria -considerada una de las mejores y más completas que han existido- cada país mostraba sus avances, novedades, lo «mejor de lo mejor» de cara al mundo.
Fue ese año todo un acontecimiento cultural, científico e histórico pues había terminado la II Guerra Mundial, el mundo estaba «polarizado en dos bandos» muy concretos y era evidente la rivalidad existente entre las -dos potencias- de entonces, la URSS y los Estados Unidos, era el comienzo de la «guerra fría».
La delegación soviética se trajo su satélite artificial Sputnik (como parte de su avanzado programa espacial) y los americanos le replicaron con el llamado «American dream», un paso adelante hacia la vida de confort, al sueño americano en la naciente sociedad de consumo.
La exposición se realizó con notable éxito y quedó para el recuerdo como una de las mejores que se recuerdan.
A su vez Bélgica sacó todas sus potencialidades y no dejó a nadie desapercibido, construyó para la ocasión el mismísimo Atomium. Todo un reto arquitectónico .
El Atomium
El Atomium es una estructura que representa un átomo de cristal de hierro ampliado 165 millones de veces, consta de 9 esferas unidas entre si por 20 tubos (enlaces entre átomos). Cada esfera tiene la dimensión de 18 metros de diámetro y solo están apoyadas con un soporte unas 5 en total.
Fue diseñado por André Waterkeyn, ingeniero-arquitecto belga y nacido en Inglaterra. Su diseño tenía que simbolizar los esfuerzos del país en el área de ingeniería, mostrando la modernidad e innovación del país y alabando el uso pacífico de éste tipo de energía, la nuclear.
PINCHA EN UNA FOTO PARA ABRIR LA GALERIA
Después de tan importante evento la estructura quedó como el símbolo de la capital belga.
Aunque su previsión inicial fue sólo estar en la feria, finalmente no fue desmantelado como estaba previsto, la estructura en si misma se convirtió en una de las mayores atracciones turísticas del país, actualmente con unas 600.000 visitas al año.
¿Que ver en el Atomium?
Exposición permanente
En una sala repleta de nostalgia se muestra una exposición permanente de los recuerdos de aquel magno evento.
Piezas únicas, todo tipo de publicidad, objetos … todos son recuerdos que se agolpan para mostrar lo que fue un evento único, innovador, moderno e inolvidable. Toda una clase de historia de la época.
Hay varios «niveles o pisos» dentro de ésta estructura atómica, en concreto se pueden acceder a 5 de las esferas (del total de los 9). El acceso puede ser ya sea por escaleras mecánicas, escaleras (que serían los tubos de conexión entre las esferas) o un ascensor que te lleva hasta los últimos niveles.
El recorrido puede hacerse de varias maneras.
Puede Ud. ir subiendo poco a poco desde el nivel de más abajo, o lo que hace la mayoría, llegar hasta el último nivel de arriba e ir bajando por las escaleras o por el ascensor.
También puede encontrarse -durante el camino- exposiciones temporales o espacios lúdicos (el llamado «Kids’ sphere») para que los niños jueguen. De hecho hay una opción para que los niños puedan pernoctar allí una noche, toda un aventura.
En el nivel más elevado del Atomium hay un restaurante con unas vistas impresionantes, desde aquí se ven los alrededores como son el cercano parque temático Mini Europe (se venden entradas combinadas con el Atomium para visitar ambos sitios), parques cercanos (como el de Parc d’Osseghem y el de Laeken) que también valen como excusa, de fondo la preciosa ciudad de Bruselas que merece también un post. Os dejamos un link con el tour que se ofrece en su visita al Atomium.
El Atomium abre todos los días de 10-18 horas y el último horario para su entrada es las 17.30 h. Se llega a través del metro línea 6 en la estación Heyzel (fue por donde nosotros fuimos) y hay líneas de autobuses y de tranvías. Bien comunicado y accesible si que está.
En la planta de abajo hay una tienda con souvernirs y recuerdos, algunos inspirados en los años 50. Muy recomendable y original.
PUEDE VER LA GALERIA COMPLETA DE FOTOS EN FLICKER
ATOMIUM, BRUSELAS
Nota del autor:
Todas las fotos de este post son propiedad exclusiva de ésta web. Cuenta con la autorización de uso del copyright de www.atomium.be – Tu Hobbie Tu Viaje (autor María Grau) – SABAM 2015. Para más información consulte este link.
All photos in this post are exclusive property of this site. It has the authorization to use the copyright of http://www.atomium.be – Tu Hobbie Tu Viaje (author Maria Grau) – SABAM 2015.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: Diez destinos muy chulos para disfrutar la Semana Santa (parte 1/2) | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Pingback: Bruselas, entre cervezas, “meones” y mejillones | Tu Hobbie Tu Viaje
Pingback: Viaje al centro del Atomiun, Bruselas i am travel blogger
Al final te dejaron poner las fotos. Me alegro. Mola.
La verdad es que las fotos son las que reflejan lo bonito que es este sitio.
Gracias por pasarte por aquí y por acompañarme… 🙂