Hay lugares que son únicos en el mundo.
El solo hecho de ser extraordinarios les da ese definitivo «toque» que difícilmente encuentres otro sitio igual en el mundo. En Bulgaria ese tipo de lugar existe, es el Monasterio de Rila, patrimonio de la Humanidad de la Unesco (1.983).
Mezcla de elementos arquitectónicos y colores hacen de este monasterio un sitio espectacular Destacan sus pinturas murales, de las más bonitas del mundo
Situación y orígenes
Ubicado en medio de las montañas en el Parque natural de Rila (a 120 kms de Sofía) fue fundado en el s. X por un eremita y santo, San Juan de Rila.
Camino al Monasterio, la vegetación y el entorno, impresionantes Las Montañas de Rila de fondo, el paisaje es precioso
Rila significa «la montaña del agua» y es la montaña más grande de península balcánica, con casi 3000 metros altura. El monasterio está considerado el mayor retiro religioso ortodoxo que hay en la península balcánica.
Su fundador, San Juan de Rila
El monje Iván Rilski (San Juan de Rila) nació en la zona y eligió un sitio tranquilo (cercano al monasterio) para llevar su vida religiosa, austera y alejada del mundo. En vida se le atribuyen muchos milagros, motivo por el que fue canonizado por la Iglesia Ortodoxa, y hoy en día, está considerado uno de los santos más queridos e importantes en todo el país.
Imagen de Rila, un santo muy querido en el país
Museo Historia Nacional (Sofía)
Arquitectura
El Monasterio de Rila es un recinto cerrado con un patio interior donde está la iglesia principal, la de la Natividad y una torre de origen medieval en el centro. La iglesia está coronada con 5 preciosas cúpulas de «estilo bizantino». Cuando entras por primera vez al recinto… quedas completamente impactado e impresionado por su belleza.
Iglesia de la Natividad, justo en el centro del recinto monacal
Los arquitectos que lo diseñaron siguieron los cánones del Renacimiento búlgaro, completado magistralmente por artistas que pintaron sus frescos exteriores y las paredes del atrio en el interior de la iglesia.
Entrada al complejo del Monasterio Patio interior Iglesia de la Natividad
Dentro de la Iglesia destacan un iconostasio de madera tallada (esa división en forma de biombo que no se puede traspasar) y los frescos murales pintados por los maestros de la época. Para quedarse un buen rato contemplando estas magníficas joyas.
Como curiosidad se guarda como una reliquia el «corazón» de Rey Simón, quién protegió a los judíos de Bulgaria de los nazis.
La estructura que rodea y conforma el recinto lo forman los pabellones donde están las celdas de los monjes, con una capacidad de hasta 300 aunque actualmente viven solo unos pocos (8 en total). Es por ello que se utiliza parte del monasterio como alojamiento a los visitantes o peregrinos.
En el centro del patio, se alza la torre de Hrelyo el edificio más antiguo del lugar. Fue la fortaleza del monasterio, y vivienda de los monjes en épocas de guerra.

El monasterio ha sufrido varios daños a lo largo de los años y fue reconstruido en el s. XV. El hecho de estar en un lugar aislado y convertirse en un espacio para el desarrollo de las artes, letras y del conocimiento, como sucedió en otros sitios del país, consiguió sobrevivir como uno de los centros culturales más significativos del país durante la dominación otomana.
Sus frescos murales
Si hay algo por lo que destaca este lugar es por su impresionante arte. Sus frescos pintados de vivos colores y con innumerables pasajes e historias, no te dejan indiferente.
Pinturas murales de excepcional belleza y colorido Vidas de santos y escenas bíblicas Santas
En total hay representados hasta 1200 escenas de la Biblia. Santos, demonios, personajes conocidos, … conviven y perduran de manera «armoniosa» en todos éstos frescos.
El diablo y sus tentaciones
Diablos por todas partes
Sus rincones más bonitos
Sin dudas, lo mejor que se puede hacer una vez llegar a este sitio es descubrir todos sus rincones y dejarte llevar por sus detalles, sus peculiaridades, etc … hasta lo que parece más ínfimo e irrelevante.
Techos abovedados de la entrada al recinto Rectas y curvas en perfecta armonía Una gárgola muy original Techos hechos de madera tallada Pinturas decorativas en los muros Combinación perfecta de figuras geométricas diferentes Una cancela con mucho «arte»
Curiosidades del lugar
Árbol tallado a mano 10 años
Puedes visitar el Museo Eclesiástico e Histórico y contemplar su pieza más valiosa. Es una cruz de madera ( de «boj» que es muy dura y resistente) con una impresionante talla realizada en miniatura por el Padre Rafael.
El artista tomó 10 años en completar esta obra maestra y dicen que quedó ciego por el duro trabajo. Con un nivel de detalle que impresiona, se cuentan 36 escenas bíblicas en total, 18 a cada lado de la cruz, y se representan más de 600 personajes.
Cueva donde vivió el santo
A 4 km del monasterio, hay un sendero que llega a la cueva que sirvió de refugio al santo durante años. Al lado se encuentra la iglesia de la Asunción de San Juan de Rila.
Un «sonido» para ahuyentar a los pájaros
Una autentica curiosidad es que cada cierto tiempo se oye un «sonido» bastante fuerte e incómodo de unos pájaros chillando. Es una grabación que suena en el recinto cada cierto tiempo, y es precisamente para ahuyentar a pájaros indeseados, como por ejemplo, las palomas.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: 15 lugares Patrimonio de la Unesco que nos fascinaron | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Pingback: Patrimonio Mundial en Europa – MunDandy
Me ha encantado vuestro post y me ha sabido a poco pero ya sabeis lo que dice el dicho «si lo bueno es breve es dos veces bueno». Me gustara volver a leeros de nuevo.
Saludos
Gracias por tus comentarios. Un saludo.