Hoy haremos un recorrido especial por Venecia y lo haremos de la mano del genial artista, Tintoretto, uno de los grandes pintores de la escuela veneciana, figura relevante del estilo «manierista» e incluso sin saberlo, precursor del «barroco».
Su padre era tintorero de paños de seda de ahí que se le adjudicara años más tarde éste apodo al pintor, significa el pequeño tintorero o el hijo del tintorero.
Comenzaremos nuestro recorrido por un sitio «muy especial» para el artista, allí es donde pudo expresar su talento, donde hizo grandes obras; en la Scuola Grande di San Rocco.
La Scuola Grande di San Rocco
Era una especie de confraternidad formada por los propios venecianos y el sitio que acoge gran parte de las obras del pintor, en total unas 67 pinturas y las decoró durante 24 años.

Interior de la Scuola
En primera instancia se llevó a cabo un concurso para que 5 artistas de la época (entre ellos Veronese) para que presentaran «bocetos» para la decoración de sus estancias (el tema principal versaba sobre el santo «San Roque recibido en el cielo«).
Tintoretto fue y presentó la obra final (y no el boceto como pedían) para el óvalo central del techo de la Sala dell’Albergo … y además, lo hizo sin cobrar. Según sus contemporáneos, no fue una competición justa para el resto de los artistas.

Glorificación de San Roque, Tintoretto / Fuente imagen: https://es.wikipedia.org
Un recorrido por la Scuola de San Rocco nos lleva a descubrir sus grandes obras, encontramos por ejemplo la «Crucifixión», considerada la mejor pintura del mundo según su discípulo, otro grande, El Greco.

Crucifixión, Tintoretto, Scuola di San Rocco, Venecia / Fuente Imagen: https://es.wikipedia.org
El edificio de la Scuola consta de 2 plantas y 3 salas para poder visitarles. En la Sala Superior se suceden escenas de la vida de Cristo o pasajes del Antiguo Testamento; en la Sala Inferior encontramos temáticas relacionadas con la virgen María o de tipo religioso, como por ejemplo «La masacre de los inocentes» o la «Anunciación«.
El recorrido por todas sus estancias nos hacen viajar por la magnífica obra del artista, admirar sus precisos trazos, el tratamiento que hace de la luz, sus complejas composiciones o incluso, los personajes o sus posiciones dentro de la escena del cuadro.

Un sitio repleto de obras del artista
Nos admiramos con sus escenas de la Pasión de Jesús, Jesucristo ante Pilatos, La coronación con espinas o La ascensión al calvario. En el gran techo de la Gran Sala pintó con maestría pasajes como la Plaga de serpientes, Fiesta pascual y este de Moisés golpeando la roca.

Moisés golpeando la roca, Tintoretto / Fuente imagen: https://es.wikipedia.org
Galería de la Academia
Otro de los sitios recomendados es la Galería de la Academia. En anterior post, Mis pinturas favoritas Galería Academia, Venecia comentábamos nuestros obras favoritas donde por supuesto Tintoretto es uno de sus protagonistas.
Obras tan originales como por ejemplo «San Marcos liberando al esclavo», «Traslado del cuerpo de San Marcos» o «Historia del Génesis» ya justifican su visita.
Palacio Ducal
El pintor hace el considerado «mayor lienzo del mundo» (22,6 x 9,1 metros) que fue convocado por un concurso, y adivinen quién lo ganó, pues eso… nuestro amigo. Aquí pintó «El Paraíso».

El Paraíso, Tintoretto / Fuente imagen: desconocido.
Iglesia Madonna dell’Orto, barrio de Cannaregio
Es la iglesia parroquial a la que pertenecía el pintor, vivía muy cerca de allí en Fundamento dei Mori, quizás por ello es donde quiso reposar el maestro. Justo en una capilla a la derecha está ubicada su tumba, un altar que él mismo decoró con una lápida, un busto del artista y flores.

Iglesia Madonna dell’Orto

Por aquí vivía el pintor
De su obra aquí podemos encontrar, a ambos lados del altar mayor, dos telas de «El Juicio Final» y «La fabricación del becerro de oro«.
San Giorgio Maggiore
En esta pequeña isla frente a Venecia pintó el artista su última obra: «Última Cena».
Inevitablemente nos lleva a comparar con la obra de Da Vinci (las comparaciones a veces son odiosas) pero aquí el maestro le da una vuelta de hoja a este pasaje y sinceramente, no tienen puntos de comparación; son muy diferentes.
No lleva ninguna simetría respecto a Jesús, quién no es la figura central sin embargo, los ilumina a todos, la escena cuenta con efectos dramáticos y/o varias acciones dentro de la misma … y hace uso de una perspectiva oblicua. Predominan los tonos oscuros, que en ciertos puntos son iluminados por aureolas (la de Jesús que es más grande que el resto o la de los santos).
Más Tintorettos por la ciudad
Dicen que «todos los caminos conducen a Roma», pero en esta ciudad podríamos decir que «Todos los canales en Venecia conducen a Tintoretto».
Seguimos en busca y captura de la obra del artista y en Ca’ d’Oro, uno de los palacios que os recomendamos visitar, está la obra «Retrato de Nicolo Priuli». Más obras las podemos encontrar en la Biblioteca Nazionale Marciana o en muchas de las iglesias de la ciudad (San Zaccaria, San Benedetto, San Marziale, San Silvestro, San Cassiano, Santa Maria del Giglio, etc)

Palacio de Cá de Oro, uno de los sitios con obras de Tintoretto
Desde luego Venecia fue su ciudad y ésta lo acogió con los brazos abiertos.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Nota aclaratoria: Muchas de las “apreciaciones o críticas de arte” no son autoría de éste blog “TU HOBBIE TU VIAJE”, provienen de críticas de arte como Wikipedia o de webs especializados. Algunas opiniones más personales si son nuestras, así queremos contrastar una opinión experta, y por otro lado, nuestra experiencia personal de haber disfrutando estas obras.