La Galería de la Academia de Venecia (Gallerie dell’Accademia) es un estupendo museo en Venecia e imprescindible para entenderla mejor, ya sea por la colección de sus pinturas que incluyen movimientos artísticos hasta el s. XVIII o para admirar la obra de sus artistas más relevantes como Bellini, Tiziano, Tintoretto, Carpaccio, Veronés o Canaletto.
El museo esta situado en el Sestieri de Dorsoduro. Hasta allí se puede acceder desde el conocido Puente de la Academia que atraviesa el Gran Canal de un lado a otro. También se puede llegar por mar porque tiene una parada de «vaporetto».

Puente de la Academia
El actual edificio del museo consta de la unión de 3 edificios; la Scuola Grande de Santa Maria della Carità, la iglesia de igual nombre y el Monasterio de Canonici Lateranensi. Aquí fueron reunidas todas las obras de arte y sus artistas principales, que estaban bastantes dispersas por la ciudad.
Antes de nombrar mis cuadros favoritos del museo os aclaro que regresé completamente enamorada de la obra de Tintoretto así que no podré ser «neutral» en ninguno de mis comentarios sobre su obra.
Fue el gran representante del «manierismo italiano». Una corriente donde el artista muestra abiertamente su genialidad, su estilo, su virtuosismo. Sus obras se inspiran en grandes maestros del Renacimiento, y no paran de transgredir reglas o convenciones para conseguir que sus pinturas sean novedosas, que llamen la atención o se salgan de lo habitual. Y vaya si lo consiguen.
Mis obras de arte favoritas del museo
Tintoretto también fue apodado «Il Furioso» porque transmitía en sus obras una gran fuerza, intensidad y energías. Su punto de vista y perspectiva era como «más dramático» junto con muy buenos usos y efectos de la luz.
La creación de los animales, Tintoretto

La creación de los animales, Tintoretto. Fuente imagen: wikipedia.org
Traslado del cuerpo de San Marcos, Tintoretto
En 828, las supuestas reliquias de San Marcos fueron robadas en Alejandría por navegantes italianos y las llevaron a Venecia. El cuadro representa el momento en que, después de hallado el cuerpo del santo, es trasladado a Venecia. La escena de atrás es entre fantasmagórica y siniestra.

Traslado del cuerpo de San Marcos, Tintoretto. Fuente imagen: wikipedia.org
Milagro del esclavo, Tintoretto
Llama la atención como se ubica al santo que produce el milagro («boca abajo desde arriba» o el denominado escorzo) que está casi en paralelo al esclavo que yace desnudo en el suelo.

Milagro del esclavo, Tintoretto
El artista vivió en una casa de Fondamenta dei Mori, en el sestieri de Cannaregio y su tumba está en la cercana iglesia de Santa María del Orto.
Giorgione
La Tempestad
Otro cuadro clásico y quizás de los más conocidos de este museo. Es sumamente importante porque está considerado «el primer paisaje de la Historia del Arte occidental».

La tempestad, de Giorgione
Giorgione murió joven (sobre los 30) pero su talento fue reconocido por sus contemporáneos, y destacamos entre otros, este estupendo retrato de esta anciana.

Retrato de anciana, Giorgione. Fuente imagen: wikipedia.org
Canaletto, un cronista de su tiempo
Este artista es famoso por los paisajes urbanos de Venecia dentro del nuevo género, la «veduta». Gracias a éste artista conocemos la forma de vida, el vestuario, como era la ciudad, detalles de sus fachadas y sus costumbres.
La «veduta» (género del Settecento, del s. XVIII) se centra en el paisajismo donde se representan vistas urbanas, algunas en perspectiva, incluso con estilo como cartográfico. Se describen de forma minuciosa canales, monumentos y lugares típicos. Como si fuera un auténtico arquitecto.

Vista en perspectiva con pórtico, Canaletto
Veronese
Banquete en la casa de Levi
El pintor tenía que representar la Última Cena de Cristo, pero él lo abordo desde una perspectiva innovadora que no fue admitida por la Santa Inquisición. Las pegas que tuvo fue porque los personajes en la escena están «ajenas» a la presencia de Cristo en la mesa, algunos discuten otros le dan la espalda. Tiempo después solo le cambió el título a la obra pero solo eso.

Banquete en la casa de Levi, Veronese
Mantegna
San Jorge
Encontramos a un San Jorge con su lanza rota después de haber dado muerte al dragón. Historias similares de este santo que reconocemos en ciertas zonas de España … pero con este toque personal de un artista veneciano.

San Jorge, Mantegna. Fuente imagen: wikipedia.org
Tiziano
Tiziano es otro de los más versátiles y reconocidos de la academia. Sus cuadros pueden ser retratos, paisajes, escenas mitológicas o sobre temas religiosos. Hace un inteligente el uso del color, sus pinceladas son sueltas pero a su vez delicadas.
Arcangel Rafael y Tobías

Arcangel Rafael y Tobías, Tiziano
Dos cuadros del mismo autor, sin embargo, tan diferentes.
Piedad

Piedad, Tiziano. Fuente imagen: wikipedia.org
Lorenzo Lotto
Retrato de un gentilhombre en su estudio
Un cuadro con mucho simbolismo y detalles. Encontramos una mandolina, un cuerno de caza (quizás son sus hobbies) y seguimos con los detalles, sobre la mesa hay pétalos de rosa, joyas y una carta, como sugiriendo que puede haber sufrido un desamor. O … solo son simples conjeturas …

Retrato de un gentilhombre en su estudio, L. Lotto. Fuente imagen: wikipedia.org
Carpaccio
Milagro de la reliquia de la Cruz en el Puente del Rialto
Muestra una escena casi costumbrista en la ciudad. Refleja como era la vida de entonces, la silueta del gran canal y su puente de Rialto, no el que conocemos actualmente sino uno de madera, con pasarelas levadizas que desplomó en 1.524. Uno de mis cuadros favoritos del museo.

Milagro de la reliquia de la cruz, Carpaccio. Fuente imagen: wikipedia.org

Un detalle de este magnífico cuadro
Giovanni Bellini
Otro de las grandes pintores que hay en la academia. En particular me parecieron maravillosos esta Madonna «con su bambino» y dos santas a su lado, tienes un trazo muy fino y sutil de las facciones de sus personajes, el uso de los colores es muy cromático así como el uso de fuertes contrastes.

Madonna con bambino …, Bellini
Procesión plaza de San Marcos
Este cuadro es otra de las maravillas que nos dejo Bellini. Una procesión de entonces en la magnifica plaza de San Marcos. Puedes fijarte en casa uno de los detalles, las edificaciones de entonces que se encontraban en la plaza, y esa silueta de la Basílica, magnifica como siempre.

Procesión plaza de San Marcos, Bellini
El milagro de la cruz junto al puente de San Lorenzo
Bellini va a ser el pintor de la ciudad de Venecia, pinta por ejemplo sus procesiones y ceremonias.
Según la leyenda, este acontecimiento milagroso tuvo lugar entre 1.370-1.382 en la procesión anual, justo cuando la reliquia de la Santa Cruz era llevada desde la Scuola hasta la iglesia de San Lorenzo. Justo cuando la procesión cruzaba el puente, la reliquia cayo al canal. Algunos monjes se tiran al canal para su rescate. Quizás lo más llamativa es lo que ocurre en torno a la reliquia: la ambientación del lugar, sus personajes.
Otros de los pintores que nos gustaron en nuestro recorrido son estos:
Caravaggesco
Jugadores de ajedrez

Jugadores de ajedrez, Caravaggesco
Tiepolo
Aparición de tres ángeles a Abraham

Aparición de tres ángeles a Abraham, Tiepolo
Valentin de Boulogne
Martirio de San Bartolomeo

Martirio de San Bartolomeo, Valentin de Boulogne
Antonello de Saliba
Annuciata

Annuciata, Antonello de Saliba
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Nota aclaratoria
Muchas de las “apreciaciones o críticas de arte” no son autoría de éste blog “TU HOBBIE TU VIAJE”, provienen de críticas de arte como Wikipedia o de webs especializados. Algunas opiniones más personales si son nuestras, así queremos contrastar una opinión experta, y por otro lado, nuestra experiencia personal de haber disfrutando estas obras.
Pingback: Tintoretto, tras la huella del genio por Venecia | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Bellísimos!!
Muchas gracias. Es un excelente museo y estupendo para entender mejor como era Venecia. Un saludo.