Stone Town (o la «Ciudad de Piedra») es una «curiosidad» materializada en forma de ciudad, capital de la isla de Zanzíbar, Tanzania y situada fuera del continente negro en el Océano Índico.

Puertas talladas, una parte importante del numeroso patrimonio de esta ciudad
Ciudad histórica de «conquistas y conquistados», destino en tiempos pasados del más cruel tráfico humano y su boyante negocio de mercado de esclavos.
Con muchas manifestaciones «artísticas» (influencia de sus locales, los suajilis) o civilizaciones tan diferentes que pasaron por ésta, cuenta con importantes construcciones, palacetes, jardines, fortalezas, iglesias así como la huella dejada por personajes ilustres como el explorador Livingstone o uno de sus hijos más famosos, Freddy Mercury. Todos conforman el enorme «mosaico» que ofrece Stone Town.

Fuerte viejo, con viejas historias de conquistas

Arquitectura de tiempos coloniales

Símbolo de la ciudad
Con tal «presentación» de la ciudad nos hacemos una idea de lo que se pudo vivir aquí a lo largo de varios siglos.
Con una religión mayoritaria musulmana mezclada con tradiciones de suajilis, edificios coloniales ornamentados con elementos árabes o indias, especies exóticas integradas con sus productos autóctonos. Una mezcolanza muy interesante.

Mercado de alimentos
La Ciudad de Piedra fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2.000 por la Unesco y además es una de las ciudades del país que cuenta con uno de los más importantes legados de su cultura más tradicional y local, la suajili.
Los edificios combinan piedras de la propia isla, bonitas fachadas con arcos y detalles (africanos, árabes, indios), puertas talladas en sus fachadas que son verdaderas obras de arte ( y símbolo de la ciudad) que van perfilando una ciudad única y singular.
La ciudad de las puertas talladas
La mayor parte de sus edificios constan de poca altura, algunas tienen patios centrales interiores y en el acceso exterior lo más característico y de las primero que se construía, eran sus puertas dobles talladas finamente decoradas.
El símbolo de la ciudad son precisamente sus preciosas puertas talladas que puedes encontrar en cualquier rincón. Bella tradición, finos trabajos de verdaderos artistas reflejan un estilo, una herencia cultural muy importante y parte de la historia de la ciudad. Se dice que hay cerca de unas 500.

Reproducciones de trabajos en madera

Mezcla de estilos

Bonito tirador
Las puertas era la parte de la casa que se colocaba en «primer orden». Según fuera su grosor y trabajo de talla, así era la posición social de su propietario. Los árabes utilizaban motivos geométricos mientras los indios se incluyen motivos florales.
Entre sus peculiaridades de sus diseños es que muchas de estas puertas tienen pasajes del Corán, otras utilizan simbologías como p.e cadenas (seguridad), palmera del dátil (prosperidad), flor de loto (fertilidad). Hay todo un mundo en estas puertas.

Ornamentos florales, arcos semicirculares

Detalles al mínimo
Para hacerse una idea de la ciudad lo ideal es recorrer sus calles por el centro más histórico de estrechas callejuelas, repletos de tiendas «estilo» bazares con fachadas que pueden recordar a la India o del Medio Oriente.

Callejuelas estrechas del centro repletas de sorpresas
Mercado de esclavos
Uno de los sitios mas emblemáticos de la ciudad.
Una triste realidad que no se debe olvidar nunca. Zanzibar o su isla principal dentro del conjunto de islas que la forman, de nombre Unguja, en suajili significa «tierra de negros» … y justo en esto se convirtió la isla para su pesar. Fue en el pasado en un largo período de tiempo, el peor sitio donde se cometieron horribles atrocidades.
Hacia el monumento en homenaje a los esclavos

Monumento al Mercado de esclavos, triste historia pasada de la ciudad

Esclavos, así los colocaban en sus viajes en los barcos cuando eran vendidos.
Por suerte gracias a la presión internacional de la época fue «abolida la esclavitud» pero nunca se olvidara esta mancha negra en la historia.

Emblema para la abolición, «no soy un hombre soy un hermano»
Arquitectura colonial
Dentro del recorrido que puede hacerse por la ciudad encontramos -entre tantos- edificios del siglo XVIII y XIX. De los visitamos recomendamos el Old Fort (Viejo fuerte), un precioso y antiguo Dispensario, la Catedral católica de San Jose, los jardines Forodhani, el hoy Museo Nacional, entre otros.
Old Fort

Museo nacional, de recuerdo 2 cañones portugueses

Bellas casas y edificios en el centro histórico

Paseando por la ciudad

Tembo Hotel

Bellísimos trabajos en madera

Mercado de frutas y verduras

Frutas locales

Jardines Forodhani, un precioso pulmón en la ciudad

Aquí cerca de los jardines los niños juegan
En busca de un personaje ilustre, Freddie Mercury
Lo intentamos pero la verdad es que no nos enteramos por donde podríamos buscar lo que se dice fue su «casa natal». Al parecer estaba muy cerca de donde pasamos. En su lugar encontramos un bar donde lo recuerdan: algo es algo.
Más fotos de la cuidad de Stone Town en este link
STONE TOWN, ZANZÍBAR
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: 15 lugares Patrimonio de la Unesco que nos fascinaron | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Pingback: Patrimonio Mundial en África – MunDandy