Os hablaremos de esta bonita ruta por la antigua vía del tren de Arganda. Este pequeño tren de antaño conocido como “el trenecillo”, “elarrancacepas”, “pita más que anda” sirvió para comunicar toda la «vega» de ésta zona con la capital madrileña.
Este antiguo tren, conocido como «el ferrocarril del Tajuña» pretendía a llegar desde Madrid hasta Aragón, pero que nunca pasó más allá de la zona de la Alcarria (Guadalajara). La ruta de esta Vía verde va desde Arganda hasta la localidad de Ambite, con una distancia aproximada de unos 47 km. Su recorrido discurre junto al río Tajuña por un agradable paisaje de vegas y sembrados de todo tipo.
Cerca de Arganda, en la población de Poveda está el Centro de Iniciativas Ferroviarias Vapor de Madrid donde hay un interesante museo ferroviario, maquetas modulares de locomotoras antiguas, y dónde se pueden montar en estos trenes previa reserva.
Se llama «Tren de Vapor al Apeadero de la Laguna del Campillo» ó Tren Lanzadera de la Estación de La Poveda al Apeadero de La Poveda» (tracción diésel). Los horarios son los domingos entre marzo y mayo (primavera) y entre octubre y diciembre (otoño).
Algunos de los puntos de interés que nos encontramos durante nuestra ruta Vía Verde del Tajuña, que también está asfaltada para bicicletas y senderistas son:
-
Morata de Tajuña, se puede hacer un pequeño tramo hacia atrás, en dirección a Madrid y se asciende por la antigua vía hacia la «Cantera de Cornicabra» teniendo desde ahí muy buenas vistas de todo el valle del Tajuña.
- En Perales de Tajuña hay dos rutas, uno va hacia la entrada del pueblo, y se desvía hacia la derecha donde se cruza el río y pasa por toda la vega. El otro ramal, que sigue más fielmente la antigua vía, atraviesa el pueblo y pasando junto al cementerio, se dirige hacia el viaducto de la N-III (desde donde pueden verse las conocidas Cuevas Neolíticas de Perales)
- Tielmes, a orillas de la carretera, la vía nos lleva hasta una ermita. Desde allí, hacia la izquierda, la Vía Verde sigue atravesando la vega del Tajuña, dejando en la orilla contraria la bien conservada estación de Chavarri, donde en tiempos se cargaban las botellas de la famosa «Agua de Carabaña«.
Ver mi post anterior «D.O Vinos de Madrid, ese gran desconocido» con información de las famosas aguas de Carabaña. - En el cruce de Carabaña con Brea de Tajo, hay una pista donde encontramos un molino que nos indica la entrada a Carabaña.
- Desde aquí, bien podemos dirigirnos hacia la cercana localidad para tomar descanso o bien seguir nuestros itinerario hacia Orusco. Camino hacia Orusco, iremos en paralelo a una explanada donde pasaba el «Ferrocarril de los 40 días«, construido durante la Guerra Civil.
También llamada «Vía Negrín«, fue construida en tan sólo 40 días para abastecer a un Madrid devastado y asediado por las tropas de Franco. -
En el km 47, encontramos pequeños puentes, arboledas, y en algún caso, acantilados sobre el río. Poco a poco nos vamos aproximando al término de la ruta: Ambite.
En Ambite, os recomendamos un paraje inusual, el llamado «Monumento a los ojos«, donde se les rinde homenaje a este órgano vital. Parece una especie de «Puerta de Alcalá» decorada con azulejos repletos de inscripciones, refranes , jeroglíficos, poema. Muy recomendable
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Pingback: Vinos D.O Madrid, ese gran desconocido | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog de Viajes
Pingback: Exprime tu bici eléctrica | Tu Hobbie Tu Viaje