ESPAÑA, EUROPA
Comments 2

Exprime tu bici eléctrica

Escuche un día a un señor mayor decir que «cuando se había jubilado» y para hacer algo diferente en su nueva vida se había comprado una bicicleta eléctrica, hecho que «le había cambiado por completo su vida». 

Empezó a usarla poco a poco, haciendo trayectos cortos, de tipo urbanos o rurales en su pueblo y según iba viendo sus fuerzas y estado de ánimo, fue poniéndose «cada vez más retos». En cuestas altas o caminos de mucho esfuerzo físico  hacía uso de las bondades de la bicicleta eléctrica y para el resto del camino, dependía de él mismo. De esta manera rompió con muchas de sus limitaciones sobre todo físicas y los obstáculos propios como su edad, físico y mente.  

Una bici convencional

Una bici convencional

Las bicicletas eléctricas se diferencian de las bicicletas convencionales porque llevan incorporado una batería y un pequeño motorcito que se activa con un sensor de movimiento en el preciso momento que se empieza a pedalear. Sólo tiene como «requisitos básicos» que su peso no sea >40 kg., que se pueda desconectar el motor una vez superada la velocidad máxima (25 km/hora) y que su potencia máxima no sea > 250 vatios.

Las bicicletas eléctricas han tenido la aceptación de mucho público por sus innumerables ventajas:

  • Autonomía de viaje (mayores distancias por la batería) así como uso en ambientes urbanos o rurales sin pasar mucho trabajo pedaleando,
  • Económica (barato su uso, poco o ningún coste mantenimiento, fácil de aparcar en cualquier sitio), segura y fácil de llevar (se circula como máximo a 30 km/h, no pesa tanto como una motocicleta),
  • Ecológica (no contamina) y  saludable para quién lo conduce (le permite estar en forma, no tener riesgos de salud como pueden ser p.e. obesidad, problemas del corazón o estados de estrés).

Se pueden hacer mayores recorridos con la bici, incluso hasta 120-140 km en un día, según la autonomía de la batería y como media se pueden hacer recorridos de 18 km/hora. El motor lleva una batería recargable (normalmente de litio) con un «enchufe normal» para que se recargue en cualquier conexión eléctrica normal.

Las baterías dura unos 2-3 años porque pierden su eficiencia o tiempo de vida útil  por lo que hay que comprobar cada cierto tiempo que estén bien y que se carguen correctamente. Tener presente cuando se hagan recorridos largos que la «carga sea la necesaria» para cubrir la distancia prevista, no vaya a ser que nos «deje tirado» en cualquier sitio por no haberla recargado a tiempo. 

Los inconvenientes de la bici eléctrica son su alto precio de venta comparándolo con su bicicleta convencional. Tiene más elementos y el tipo de uso va a ser también diferente. Aunque si la utiliza con frecuencia, seguro que compensa la «inversión». Como se va a rodar mucho más es importante que consiga los repuestos necesarios, sepa de antemano la climatología, entre otros factores.

En caso que se quieran hacer largos viajes el ciclista disfrutar más del paisaje con esta bicicleta, sin prisas, mucho esfuerzo físico e incluso llegar a sitios donde no hubiera pensado llegar. Montañas o cuestas, riberas de ríos, playas desiertas, largas carreteras … innumerables paisajes le esperan para que los pueda disfrutar, parar cuando lo necesite y con la total certeza que lo que puede recorrer con ésta bicicleta, se multiplica mucho más de lo que puede hacer con una bicicleta normal.

Carriles bici

En muchas ciudades se está imponiendo los carriles bici por entornos urbanos, aunque algunos se interrumpen «de repente o se cortan sin señales de aviso», la mayoría de estos carriles cubren medias distancias a lo largo de toda la ciudad. En Europa se pueden encontrar prácticamente en cualquier ciudad.

Un carril bici en una ciudad española

Un carril bici en una ciudad española

Vías verdes o redes de rutas ciclistas

En España están las denominadas vías verdes, antiguas vías de tren acondicionadas como carriles bici. En anteriores post hablábamos de la ruta  en las afueras de Madrid, la conocida como Vía Verde del Tajuña (en las afueras de Madrid, a 40 km), te invitamos a que lo leas, pero más importante que lo pruebes por ti mismo.

En Europa tenemos la conocida red llamada EUROVELO, que es la Red de Rutas Ciclistas Europeas, pueden ser utilizadas por los ciclistas que hacen largos recorridos o simplemente, grandes entusiastas de la bicicleta.

Se compone de 14 grandes rutas que cubren casi todo el continente euroepo y tres de ellas tienen paso por España, por supuesto es empezar poco a poco, sin prisas y debes hacerlas por etapas con tu recién estrenada bici eléctrica:

  • Ruta Costa Atlántica:Cabo Norte (Noruega) – Sagres (Portugal) con un total de 8.186 km,
  • Ruta Peregrinos: Trondheim (Noruega) – Santiago de Compostela (España) con un total de 5.122 km
  • Ruta Mediterráneo: Cádiz  (España) – Atenas y Chipre con un total de 5.888 km.

Amigo viajero, saca el máximo provecho de tu bicicleta eléctrica, mejora tu calidad de vida y tu salud y ponte a pedalear. Norte, sur, este, oeste … cualquier rumbo es bueno para tu cuerpo y tu mente. Y si quieres, cuéntanos que tal tu experiencia!

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes

2 Comments

  1. a.violadores says

    La bicicleta electrica la veo estupenda para moverte por ciudad pero no para viajar ya que dependes de un enchufe lo que te obliga a calcular tus distancias , si vas sin nada es factible pedalear asta el enchufe más cercano pero si vas cargado como vamos normalmente los cicloturistas , arrastrar otro peso extra ( batería, motor, etc ) no me parece una buena opción además de buscar cada X km alguien que te deje recargar las baterías durante horas. Me parece que es depender demasiado de ayuda externa. Veo mejor pedalear a tu ritmo y ya llegaras a tu destino, hablo de cuando vas de viaje

    • Cierto que ayuda a desplazarte sin esfuerzo pero cuando suman los km seguro que entre que estas cansado, no encuentras sitio donde recargar si que puede ser un lío. Pero bueno, es una opción más. Gracias por tus comentarios.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.