ESPAÑA, EUROPA, MADRID
Comments 2

Vinos D.O Madrid, ese gran desconocido

Hablar de vinos madrileños no es muy común en el mundo del vino. Existen desde años, solo que no tienen la fama de un Rioja o Ribera del Duero pero hay tambien muy buenos vinos en ésta joven zona.

Nos proponemos «desmontar esa teoría» y nos centraremos en visitar dos pueblos de la zona de Arganda, perteneciente a la «D.O Vinos de Madrid».

Vinos de la zona de Villarejo Salvanés

La primera sorpresa es conocer la historia de este pueblo.  A mediados del siglo XIII la orden militar de Santiago decide crear un «asentamiento militar» junto a una antigua atalaya para reforzar la defensa de la zona y también repoblarla con habitantes de la cercana población de Salvanés, de ahí su nombre, Villarejo de Salvanés.

Existieron dos Encomiendas Mayores en la Orden de Santiago: una, por el reino de León y otra, por el reino de Castilla. Su principal función era tomar el control político y económico similar al de un «señorío feudal». Siguieron existiendo en España hasta después de la Reconquista.

Villarejo Salvanés fue sede de la Encomienda Mayor de Castilla y tuvo su propio castillo. Levantado para dar respuesta a ataques de los árabes, no se sabe la fecha exacta de su construcción quedando sólo la «Torre del Homenaje». Es la única de su tipo en España y está  considerado el torreón más importante de la Comunidad de Madrid.

Fruto de esa época de esplendor en el pueblo se construye el Palacio de los Comendadores, la Parroquia de San Andrés y el Convento de la Virgen de la Victoria. Otro edificio importante es la «Casa de la Tercia» y actual museo etnográfico. Era una antigua bodega de la residencia de los “freires o caballeros” (Orden militar de Santiago) y almacenaba cereales, aceite y vino. Su nombre original es que allí se guardaba la tercia, una tercera parte de los tributos para el uso personal del Comendador.

Bodegas Jeromín

vino do madrid_jeromin_puerta_alcala

Fundada en 1956, elaboraba en sus inicios grandes cantidades de vino que posteriormente vendía a granel y ya desde 1988 se renueva con moderna tecnología para la elaboración de vinos de mayor calidad.

Se ha convertido hoy día en la bodega de la denominación de «Vinos de Madrid» que más vende «vino embotellado» de la Denominación de Origen.  Cuentan con una amplia variedad de los que destacamos:
– FÉLIX MARTÍNEZ -homenaje al creador de la bodega-, reserva hecho con «cepas viejas»
– MANU, vino de autor crianza (hijo de Félix, actual enólogo de la bodega)
– GREGO, crianza de varias uvas (tempranillo, syrah y garnacha) y según nuestro paladar, el favorito

Otros vinos ya clásicos de esta gran familia son:
– PUERTA DE ALCALÁ- Reservas y crianzas, Tinto joven, Blanco joven (malvar);
– PUERTA DEL SOL – Crianza de tempranillo, varietales y blanco fermentado en barrica y también venden cavas Puerta del Sol tipos Brut, Brut Nature y Semiseco

La mayor parte de su producción se exporta fuera de España aunque en Madrid son conocidos algunos de estos vinos en grandes superficies. La relación calidad/precio es muy recomendable.

Vinos de la zona – Tielmes

El pueblo de Tielmes es bien conocido por los madrileños, y sobre todo los ciclistas, por estar en la conocida Ruta Verde del Tajuña.

Si dices el nombre de Tielmes, lo primero que piensas es en sus famosas cuevas. Se comenta que éstas fueron excavadas en la misma pared de yeso del acantilado y hay alrededor de 40 o 50cuevas. Son visibles desde la carretera camino al pueblo. Precisamente saliendo del pueblo de Tielmes, nos encontramos de frente con las bodegas Tagonius.

vino_do madrid_tagoniusBodegas  Tagonius

Según reza su publicidad ofrecen vinos de la D.O. de Madrid, buenos vinagres balsámicos y aceite de oliva virgen.  El origen del nombre Tagonius le viene de la traducción al latín del nombre del río Tajuña, al que los propietarios de la Bodega han querido así rendir un merecido homenaje.

A pesar que llevan ya varios años dentro de la D.O Vinos de Madrid (desde el 2000) no lo conocíamos hasta hace muy poco tiempo y cuando lo probamos, supimos que era un vino muy especial.

De visita por la bodega comprobamos que es moderna, con buenas instalaciones  y donde se venden vinos con variedades de uvas tales como tempranillo, cabernet sauvignon, syrah  que no pasan inadvertidos en nuestro paladar. Quizás el vino más conocido sea el “Tagonius Crianza” que es muy apreciado dentro de los nuevos vinos de Madrid.

Carabaña 

Historia de un refrán
Como nota curiosa, cerca de Tielmes está el pueblo de Carabaña, conocido por sus aguas termales con propiedades curativas (pe. malas digestiones, estreñimiento, resaca, afecciones hepáticas así como desintoxicación del organismo) y que aún hoy en día se sigue vendiendo.

vinos do madrid_carabaña

Carabaña fue famosa más por sus cañas que por sus aguas.  Especie de «pozas» donde se maceraban las cañas para construir las cañerías de ahí el origen de las tuberías que llamamos cañerías,  para los transvases de las aguas. Se cuenta que  existían personas que tasaban el valor de las cañas para que los comerciantes no les engañaran.

De ahí viene el refrán de «A los de Carabaña no se les engaña ni por una caña» no como después se dijo – a los »tontos» de Carabaña se les engaña con una caña– alguien que por envidia quería desprestigiar al pueblo y cambio el refrán.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies.

2 Comments

  1. Pingback: Vía verde de Tajuña | Tu Hobbie Tu Viaje

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.