Cuantas veces nos vamos de museos y damos interminables paseos por grandes estancias, colecciones permanentes y temporales, espacios y salas enormes donde vemos cuadros y más cuadros, obras de arte y mucho más … que pasada una hora allí, nuestra vista está «saturada» y nuestros pies empiezan a protestar.
Desde luego, no se puede ver todo en un día de museo … por tanto, lo primero que hay hacer es «Organización«. Debes planificar con antelación esa visita y saber de antemano que es lo que más te interesa de ese museo, lo que no te quieres perder, lo que le diferencia de otros museos, o el por qué te ha llamado la atención.
Si no lo tienes muy claro, al menos entonces ten en cuenta lo que «no quieres ver». Ya sea por sus pintores o pinturas, por las muestras o colecciones, porque es muy famoso e imprescindible en cualquier guía de viajes, antes de ir «ilústrate».
He aquí algunos consejos para tu visita al museo sea muy bien aprovechada.
Informarte sobre la colección, ¿permanente o temporal?
Todos los museos (bien valorados) al menos tienen una página web donde puedas ver un resumen de sus obras expuestas, las muestras permanente o temporales de interés, horarios y como están organizadas sus salas.
En caso que no la encuentres su web, puedes visitar páginas especializadas por obras o artistas, recurrir a Wikipedia o consultar las guías de viajes. En los museos que no tengan web, puedes averiguar si tienen información en la Oficina de Turismo de la localidad.
–> 1º paso: Selecciona y elige de antemano lo que si quieres ver.
Hazte un recorrido virtual
Como si hicieras un recorrido de sitios imprescindibles para ver, lo mismo pero para «obras de arte». Una especie de Google Map «artístico». Busca salas, obras, períodos pictóricos, escuelas de arte y pinturas de tu interés marcarlas con un borrador. Son pistas necesarias para que con un plano de las salas (Floorplan) apuntes lo que te interesa y vayas haciendo un pequeño recorrido virtual por el mismo.
–> 2º paso: Imprime un «mapita» con tu recorrido, oriéntate y síguelo dentro del museo. Vas a tiro hecho.

Resulta muy útil este tipo de planos
Ahorra tiempo, ve a lo que estas interesado. Prioriza!
Es imposible ver todas las obras de un museo, tendrías que dedicarle días o semanas, Por eso tienes que hacer una importante labor de «discriminar«. Todo el tiempo tendrás que discernir entre «Priorizar y desechar«.
Por ejemplo si vas al Museo del Prado querrás el primer día ver los clásicos como Goya, Velázquez, El Bosco, etc … Pues deja por ejemplo las esculturas, la salas de pintura flamenca, etc para otro visita. Es una cuestión de prioridades y de tiempo.
–> 3º paso: Márcate un tiempo máximo de estancia en el museo.
Haz un stop
Visitar un museo no es una competición. Los tiempos te los debes marcar tu, recorridos o preferencias. Por eso, cuando estés un poco cansado, siéntate -si puedes porque muchos museos no tienen esa opción- o disfruta de alguna obra en concreto. Saca tu merienda o un tentenpie (si te lo permiten) o varía tu atención de las obras de arte, es hacer una especie de des-conexión para que luego retomes tu visita, con más fuerzas y ánimos.
–> 4º paso: Toma un break para descansar, ver tu móvil, consultar alguna información u otra actividad que no sea mirar una obra de arte o una pieza.
Para terminar tu visita, ve a su tienda
Uno de mis momentos favoritos de la visita a un museo es ir a su tienda.
Me parecen maravillosas porque yo compraría casi todo. Los precios son bastante caros pero es una posibilidad de conseguir: postales de tus cuadros favoritos (no pudiste tirar fotos o no tienes ningun recuerdo), objetos personalizados (pañuelos, joyería, artículos de uso cotidiano, artesanías, papelería, etc) y los clásicos libros con todo lo que has visto y más…
–> 5º paso: No dejes de tener un recuerdo del museo o del artista que más te ha impactado. Quién no le gustan un «reloj derretido de Dali», o un «Guernica» de Picasso o un fular con una reproducción de «Miró».
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Totalmente, estoy contigo! Que buen post y que útil . En mi primera visita al Prado tuve que priorizar ya que tenía claro las obras que quería ver y sin embargo tenía poco tiempo. Saludito!
La próxima vez que vengas al Prado te puedo hacer de guía pues me encanta y es el sitio que siempre recomiendo a personas que vienen a Madrid… un saludo … y gracias
Es cierto Guisante.
Intento organizarme en sus visitas porque sino no ves lo que quieres. Y hay museos que tienen muchísimo por ver, como los que mencionas, que puedes quedarte sin ver autenticas maravillas.
Otra cosa es que no tengas prisas o sea pequeño, y te dejes llevar…
Gracias por tu comentario.
Efectivamente, planificar en fundamental, especialmente en grandes museos que reúnen una amplia colección, no solo en cuanto a piezas, sino en tipologías, como el Louvre o el Metropolitan. También en el caso de museos más monográficos, como el Nacional de Escultura o la National Gallery de Londres. Pretender verlo todo solo nos proporcionará un bonito dolor de cabeza, 🙂
Saludos!