Se cree que el nombre de Capadocia proviene de la palabra “Katpadukya” cuyo significado es “tierra de los bellos caballos“. Los caballos de la región eran de buena raza, hermosos, fuertes y resistentes; buen motivo por el que se solían regalarse a grandes personalidades como los reyes persas, Darío o Jerjes.


La región de Capadocia sin embargo es un destino turístico que llama por su peculiar formación geológica, única en el mundo. Desde 1985, es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Sus características geológicas dejan este lugar como si fuera un paisaje casi lunar, labrado con el paso del tiempo por el efecto de la erosión, las crecidas de ríos y que gracias al tipo de piedra (toba calcárea) pudieron moldearse estas formas caprichosas y únicas dándole un aspecto casi de cuento a la zona.


El origen de algunas formaciones, por ejemplo, la chimenea de las hadas proviene de que esta zona fue de paso para las caravanas que provenían desde Asia y al ver luz en las chimeneas les parecían que eran hadas. No sabemos si sabemos si era por el efecto del calor o del propio cansancio.


Antiguamente habitaron los hititas dejando restos de asentamientos en la región y una peculiar huella cultural. Excavaron muchas de sus cuevas y las usaron como casas, almacenes, lugares de culto, o hacer vida durante los meses de invierno, con el fin de ir forjando una ciudad completa bajo tierra. Se siguen utilizando estas cuevas como almacenes para almacenar alimentos de cara al invierno.



Que ver y hacer por la zona
Museo al Aire libre de Göreme
Un recorrido por estas caprichosas formas donde encuentras además iglesias situadas dentro de las cuevas y bellamente decoradas con pinturas de la época bizantina o medieval.

Puedes encontrar restos de pinturas rupestres, lugares de culto o estancias donde las familias hacían su vida normal.
Interior de las iglesias
Ciudad Subterránea de Kaymakli
Kaymaklı y su ciudad vecina Derinkuyu forman parte del conjunto Parque Nacional de Göreme y otros de los sitios rupestres de la región de Capadocia, y que en su conjunto son Patrimonio de la Humanidad desde el año 1985.
Hay un total de 200 de éstas ciudades pero apenas pueden visitarse unas pocas. Estas ciudades subterráneas estaban construidas en varios niveles (hasta nueve niveles bajo tierra, como Kaymaklı) pero solo se visitan hasta 4.
Entrada Mesa para comer Espacios en las ciudades subterráneas Cuevas talladas de varios niveles bajo tierra Una cruz tallada en la piedra Espacios para guardar vinos Un espacio para el culto
Por dentro estaban equipadas con todo: respiraderos, espacios para animales, lugares comunes como cocinas, almacenes de comida y vino, pozos de agua y todo lo necesario para albergar a sus moradores. Durante la época del cristianismo bizantino, algunas de estas cámaras fueron adaptadas como templos y decoradas con sus iconografías en las paredes.

Opciones y rutas por el parque
En las agencias de viajes de la ciudad de Göreme te ofrecen varias rutas guiadas para hacer (por ejemplo Pasabag, Valle de los Monjes, poblaciones cercanas como Hacıbektaş o Mustafapaşa). Y también los viajes en globos o comidas temáticas.-
Las opciones de ocio pueden ser variadas y en cualquier medio de transporte, como coche, caballos, globo, andando, bicis… En nuestro caso había 2 rutas, una roja y una verde.
Elegimos +por el tiempo que teníamos- una que le denominaban la ruta roja. En el recorrido pudimos ver esas famosas chimeneas, los palomares (cuevas excavadas), castillos excavados en piedra, como los de Uchisar u Ortahisar.

Para finalizar el día hicimos una pequeña ruta por el Valle Rojo entre algunas de estas formaciones donde hay antiguas iglesias, restos de civilización y todas, con arenas de una tonalidad más roja y colores más ocres.
Caminata por el Valle Rojo Paisajes que vimos
También visitamos una fábrica de joyas donde se hacía de todo (la artesanía de la zona es preciosa), lo que más nos llamó la atención fueron unas pipas de fumar este material, espuma de mar (“sepiolita”) por ser la única piedra del mundo que flota en el agua. Una piedra moldeable, porosa y muy ligera.

Göreme, capital de Capadocia
Animada ciudad y «centro de operaciones» para poder moverte por la zona. Los alojamientos son denominados en la mayoría “casas cueva” pero no todas son auténticos. La ciudad es bonita, turística, animada y con muchos sitios para comer, tomar algo o comprar recuerdos.
Göreme es una animada ciudad Sitios donde venden artesanías Alfombras Sitios para comer
Quizás os llame la atención que no hablamos de haber volado en globo. Es lo más típico para hacer por allí. Nosotros valoramos los “pros y contras” y sinceramente, pagar 120-150€ por persona por 2 horas en globo nos pareció realmente muy caro.
Como consuelo …. nos quedamos con este «globito multicolor».

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Pingback: 15 lugares Patrimonio de la Unesco que nos fascinaron | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Pingback: Patrimonio Mundial en Asia – MunDandy
Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.
Saludos
Acostumbro cada dia buscar webs para pasar un buen rato leyendo y de esta forma me he tropezado vuestro articulo. La verdad me ha gustado el post y pienso volver para seguir pasando buenos ratos.
Saludos
Pero qué post tan diferente y tan interesante, me han encantado las fotos, y una belleza todo lo de ceramica , a mi me encantan las fotos de los globos, pero pienso igual, además no me veo capaz, creo que aunque me lo regalasen moriría de miedo.
Muchas gracias. Capadocia es como un sitio de cuento. Es una maravilla de la naturaleza.
Lo de los globos para mi era la turistada. No es que no me diera miedo, yo lo hubiera probado, pero como ves que es un gran negocio no apetecía formar parte de eso. Muchas gracias por pasarte por aquí. Un abrazo y feliz año nuevo.
Exactamente es lo que transmites, así que muy conseguido, es como un cuento ….bellísimo. Saludos!
Gracias a ti por tus comentarios.
Pingback: Compañeros de Ruta: ideas para ese viaje que le pedisteis a los Reyes Magos – ¡Turismo guay!