Uno de sitios más curiosos que hemos ido, y no recuerdo nada parecido en España, fue ir al Santuario de Torreciudad, situado a 24 km. de Barbastro en la provincia de Huesca.

Entrada al recinto

Inmensa explanada
Parece de primeras como si entraras a una ciudad-estado, como si estuvieras en el mismísimo Vaticano, en una versión diferente.
Nada más cruzas el umbral de la entrada del recinto de Torreciudad ya lo puedes respirar; un ambiente religioso y solemne, una serie de detalles que denotan rezagos del franquismo, un lugar de peregrinación algo «demodé» a pesar de su construcción con aires modernistas. Te sientes como si se hubiera de pronto detenido el tiempo.

Lo moderno se funde con lo tradicional

Farolas

Detalles en columnas

Bebederos
Ruta Mariana
Forma parte desde 1.980 de la Ruta Mariana en España. Un ruta religiosa donde se mezcla le devoción por la Virgen María en una mezcla de destinos que ofrecen arte, espiritualidad, cultura, recogimiento. Los santuarios que forman de esta ruta de peregrinaje son junto con Torreciudad: El Pilar, Montserrat, Lourdes (Francia) y Meritxell.

Mapa de Ruta Mariana
Torreciudad
Su nombre proviene del árabe, había una antigua torre de vigilancia, ahora en ruinas, a unos escasos metros de la antigua ermita del siglo XI, Nuestra Señora de los Ángeles de Torreciudad. Las vistas desde allí son preciosas porque está como en una «planicie» en lo alto, desde donde se puede admirar todo el paisaje alrededor.

El lugar, una belleza
Virgen de Torreciudad
La Virgen de Torreciudad es una talla románica del siglo XI. Es una de esas «vírgenes negras» que llevan un niño en brazos. Las vírgenes negras son llamadas así por el tono oscuro de sus «maderas» y se debe a la oxidación del plomo que se emplea en la realización de su policromía.
Sin embargo hay un nombre propio que está ligado a Torreciudad, y no es más que Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei. De hecho la construcción del santuario actual fue promovida por la propia Prelatura de esta organización.

Josemaría Escrivá, su fundador
Se dice que Escrivá cuando tenía 2 añitos fue llevado en peregrinación hasta esta ermita por su madre; él tenía una grave enfermedad y allí frente a la virgen se obró el milagro. Ahí comenzó su admiración por esta virgen y su apego por este lugar.
Santuario de Torreciudad
El estilo es bastante variopinto y singular. Se caracteriza quizás por su modernidad, sus formas, sus materiales. Encontramos una gran explanada dentro de un recinto cerrado (está en lo alto de una montaña). Su fachada exterior tiene un revestimiento de ladrillo rojo (ladrillo visto) y en las esquineras y ventanas se utilizó el alabastro, que es muy común en la zona.

Una construcción muy original y diferente

En la explanada de acceso
El edificio principal (al final de la explanada) consta de 2 plantas, la nave principal donde encontramos un coro alto, y una cripta con cuatro capillas y confesonarios.
Dentro de la nave principal destaca su retablo, que representa distintas escenas de la vida de la Virgen María. En el centro se encuentra la talla románica de la virgen, restaurada con ocasión de la construcción del actual santuario.

Columnas muy originales

Nave principal del santuario
Otro detalle para contemplar es su impresionante órgano con más de 4.000 tubos, que es protagonista de un festival de música de órgano que se celebra en el mes de agosto.
Galería de Advocaciones Marianas
La Galería de Advocaciones Marianas es el resultado de una bonita tradición del lugar. Muchos santuarios marianos de todas partes del mundo son invitados a traer a sus «patronas» y dejarlas como recuerdo con una réplica.

La galería

Lugar para rezar
Es como un como un «gran museo» de vírgenes María sin querer pretenderlo, y actualmente hay casi 500 vírgenes expuestas de muchas partes del mundo; se encuentran muy cerca de las capillas de confesonarios situadas en la cripta del santuario.
Algunas de las vírgenes que más nos gustaron:
Volvemos de regreso a Barbastro y nos topamos con esta presa.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Hobbies y Viajes