CASTILLA LEON, ESPAÑA, EUROPA, HOBBIES, WINE
Comments 4

De ruta por los vinos de Toro

Se dice que en tiempos de Colón uno de los vinos que viajaron en sus bodegas rumbo al descubrimiento de las Américas fueron precisamente los de «Toro». El motivo, gracias a sus características particulares les hacían resistir largas travesías. Por otro lado, muchas cepas provenientes de Toro resistieron estoicamente la gran plaga europea de la filoxera en el s. XIX.

Con tal carta de presentación y tan buenas referencias previas que teníamos de estos vinos, nos propusimos visitar varias bodegas de Toro y alrededores.

Sus particulares uvas (o llamadas «tinta de Toro») dan como resultado un vino fuerte y a su vez agradable al paladar, con mucho color, cuerpo y densidad así como aroma, sabor y muchos matices de sabores.  Lo tiene todo para triunfar.

toro zamora españa (140)

¡Que cierto!

toro zamora españa (326)

“El vino lava nuestras inquietudes, enjuaga el alma hasta el fondo y asegura la curación de la tristeza” ,  Séneca

De bodegas por la ciudad

Puedes recorrer dentro de la ciudad varias de sus bodegas más históricas.  Encuentras vinos en todas partes, muchos bares, bodegas, restaurantes, tiendas o vinotecas; todos ofrecen una enorme carta de vinos.

Soportales repletos de bares en su plaza Mayor

toro zamora españa (35)

Buenas propuestas para probar el vino de Toro

Encuentras bodegas urbanas muy originales y antiguas (conservan sus cuevas para guardar el vino) y que fabricaban los vinos de manera muy tradicional. Se pueden ver que aun conservan algunos de sus objetos originales (barricas, canales por donde pasaba el vino, etc). En prácticamente todas se organizan catas o te ofrecen su carta de vinos propios.

Cata en Bodega Estancia Piedra

La cata más completa la hicimos en esta bodega, Estancia Piedra, en los alrededores de la ciudad. Regentada por una pareja de escoceses enamorados de esta tierra y afincados aquí desde el año 1.968.

Precioso entorno de esta bodega, Estancia Piedra

Nosotros probamos algunos de éstos. Y damos fe, todos muy buenos.

Su carta de vinos

Sus viñedos y precioso entorno en la carretera a Zamora

Barriles dentro de la bodega

Símbolo de la bodega, alude a tiempos romanos

Museo del vino de Toro, «Pagos del Rey»

A tan solo 6 kms de la ciudad de Toro encontramos esta bodega-museo «Pagos del Rey» – Museo del vino regentado por Felix Solis Avantis. El museo está instalado en una de las naves de elaboración de la antigua bodega que conserva sus antiguos depósitos de vinos.

Un interesante recorrido donde nos muestra los orígenes y usos de la uva para sus tintos o blancos (tinta Toro, garnacha, malvasía o «Doña Blanca», albillo, verdejo, etc), increíbles fotos de antiguas vendimias, objetos cotidianos relacionados con este mundo y toda la increíble evolución de esta denominación hasta nuestros días.

Puedes viajar virtualmente dentro del interior de los depósitos de la bodega y experimentar como se produce la fermentación, hacer un paseo por el calendario anual de la vid y sus labores o ser testigo de la celebración de la vendimia.

La uva de Toro (o la «Tinta de Toro») es la uva utilizada en el 90% de los vinos de la zona. Se le llama así por una «interpretación de los locales» de la uva de tempranillo, la más usada en España.

toro-zamora-espac3b1a-332.jpg

Venta de la cosecha, fotos del Museo

Aquí conocimos de algunas curiosidades:

El personaje literario de «La Celestina» era una gran experta de vinos

Objetos de vino antiguos muy útiles (pesos, odres, balanzas) … y de fondo el símbolo de Toro, La Colegiata

Antiguamente se utilizaba para guardar el vino

toro zamora españa (336)

Recogida de la vendimia en burros, fotos del Museo

Jarras de vino, odres, embotelladoras y botellas, fotos del Museo

Recreación de merienda campestre en la vendimia

Por último, como hoy nos sentimos poetas del vino (y eso que no hemos bebido) cerramos nuestro viaje con una cita de Lord Byron, gran amante de los grandes placeres.

“El vino consuela a los tristes, rejuvenece a los viejos, inspira a los jóvenes y alivia a los deprimidos del peso de sus preocupaciones.” 

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

4 Comments

  1. Muy buen post, gracias por compartirlo! Me encantan los vinos de Toro y todavía no he tenido la ocasión de hacer una visita a la zona, leyendo este post me han entrado ganas de prepararla!

    Saludos y brindis,

    ana

    • Ana, nosotros siempre apostamos por probar todas las denominaciones de vino; ya sean grandes, pequeñas o con pocas producciones.
      Es España se hace un vino excelente y te encuentras con muchas sorpresas. En Toro hay muchísima variedad y calidad. Además que la ciudad es un plus.
      Gracias por pasarte por aquí. Un abrazo 🙂

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.