Visitar la ciudad de Amboise es uno de los imprescindibles dentro de la «Ruta por los castillos del Loira». Es una «parada» interesante porque cuenta con varios atractivos turísticos: el castillo, es una coqueta ciudad, el ambiente cercano al río e interesantes historias de personajes ilustres.
Amboise
Tiene un centro histórico con algunas casas de trazado medieval que combina con modernas plazas, áreas verdes, una antigua torre de reloj, un amplio bulevar con tiendas, restaurantes, chocolaterías y todo … cerca del río Loira.
Amboise tiene en lo alto un imponente castillo donde vivió el rey Francisco I algunos años de su vida (sobretodo en su infancia). Os hablábamos de este rey en otros posts (La huella de los Reyes de Francia, Ruta del Loira)

Calle principal de Amboise, de fondo el castillo

Una chocolatería conocida, Bigot
No pudimos visitar el castillo por falta de tiempo aunque se encuentra en el mismo centro de la ciudad. De hecho Leonardo Da Vinci está enterrado en una tumba dentro de la capilla del Castillo. Nuestra prioridad fue conocer la casa donde residió éste gran hombre e inventor del Renacimiento italiano, nos referimos a la mansión Clos Lucé.

Castillo de Amboise, Ruta del Loira
Da Vinci fue invitado a venir por el propio Rey Francisco I y en Clos Lucé pasó los últimos días de su vida con total libertad para «pensar, soñar y trabajar» según palabras del propio monarca. Recibía una pensión real y fue nombrado como «primer pintor, ingeniero y arquitecto del rey». Vamos que tenía un puesto a su «medida».

Entrada de Clos Lucé (con japones incluido… no se iba el hombre)
El rey lo trato con honores de un «grande» y le proporcionó todo lo posible para que el maestro fuera feliz. De hecho cuando visitas la casa puedes ver los resultados de la intensa actividad creativa, Da Vinci era un hombre con grandes dotes de genio e inventor.
Clos Lucé
Para llegar a la residencia tomas la calle principal de la ciudad y caminas unos 500 metros desde el castillo. Se dice que hay un «pasaje secreto» bajo tierra que comunica ambas pero esto último no lo pudimos confirmar.

Por aquí se llega a la residencia
Clos Lucé es una bonita residencia-chateau de 2 plantas donde encuentras varias estancias ya sea de ocio y de trabajo.

Residencia de Clos Lucé
Subes por una torre-vigía y sigues por un pasillo que te lleva directamente al dormitorio del maestro -con vistas directas face-to-face al castillo- decorado y dispuesto según vivió el genio y donde hay un cuadro que se representa sus últimos momentos de vida.

Pasillo desde la torre vigía

Dormitorio de Da Vinci

Genial cuadro de Ingres que reproduce sus momentos finales al lado del Rey
Al lado está su gabinete de trabajo (él como podéis imaginar era un trabajador incansable). Sigues por los salones XVIII (muebles de madera, trabajos en marquetería, algunos tapices, asientos de estilo Luis XV).

Algunas estancias de la residencia-chateau

Un busto del maestro Da Vinci

Su gabinete de trabajo
Se dice que aquí finalizó el conocido cuadro de «San Juan Bautista» actualmente expuesto en el Museo del Louvre.

San Juan Bautista
Da Vinci se trajó de Italia algunas de sus obras más relevantes como la Mona Lisa, la Virgen con el Niño o San Juan Bautista. Todas sus anotaciones, bocetos y manuscritos de trabajo. De hecho os recomendamos ver la reproducción de la Mona Lisa en la residencias sin ninguna presión de visitantes delante.

Mirar que «Mona» la Lisa …. y sin nadie delante
Está la llamada sala del Renacimiento donde se pueden encontrar baúles, el busto del rey Francisco I y era el lugar donde se recibían a las visitas. Y muy cerca la cocina. De hecho me gustan las cocinas de los chateaus, tienen algo especial. Como si se hubiera detenido el tiempo en el castillo pero no en sus cocinas.
Sin embargo el plato fuerte de esta visita es poder sentir, disfrutar, admirar sus inventos, bocetos, prototipos o creaciones que nos abren definitivamente a su gran universo.
La obra de un genio
Da Vinci tuvo una época fructífera con muchos proyectos que pudo desarrollar en ese tiempo con total libertad creativa y todos los recursos a su disposición. Su estancia en Francia duró 3 años pero fue muy bien aprovechada.
Se dice que entre los diseños o invenciones que hizo en esa época fueron: la escalera de doble hélice del castillo de Chambord (una verdadera genialidad y modernidad arquitectónica), diseño de una red de esclusas y canales para conectar el valle de Loira con Lyon, autómatas para su uso en representaciones reales o el diseño del castillo en Romorantin.

Escalera de doble hélice, una genialidad en Chambord
En la planta baja hay una muestra de sus maquetas. Desde puentes giratorios o móviles, tanques de guerra, prototipos de paracaídas, armas o útiles para la defensa, medios de locomoción como bicicleta o bote de remos.
Si sale de la casa puede visitar sus jardines donde se muestra otra faceta del inventor. La naturaleza fue uno de los principales fuentes de inspiración: es el Jardín de Leonardo. Es de lo más bonito de la visita.
Se mezcla su imaginación inspirada en la observación de la naturaleza y se percibe la aplicación creativa de algunos de sus inventos, encontramos por ejemplo un puente dibujado por el maestro con estructura en triangulación.

Diseños del maestro
Se hace un agradable y sosegado paseo por éstos jardines donde se puede tomar su tiempo, encontramos maquetas en tamaño real y con aplicación en la vida práctica, bocetos de sus dibujos del cuerpo humano que vuelan al compás del viento, varios inventos (tornillo de Arquímedes, carro de asalto, puente giratorio, bote de remos, etc).

Un prototipo de barco

Para levantar grandes pesos
Después de visitar este magnífico espacio, conocer un poco mejor a Leonardo Da Vinci como persona, humanizarlo un poco más y comprenderse mejor, pensamos que si puede haber algo mejor en la vida que la gente crea en lo que tú haces, te permitan realizarse y valoren todo lo que hagas.
Por eso creemos que Da Vinci debe haber sido muy feliz aquí en Clos Lucé, sitio donde pudo materializar muchos de sus sueños y además contó la admiración y apoyo incondicional de un gran rey.
Una curiosidad en las afueras de Amboise
Si quiere dar un toque exótico en su visita a la ciudad, en las afueras puede encontrar la Pagode de Chanteloup, una pagoda china de unos 44 metros de altura y 7 pisos, construida por el duque de Choiseul (1.775). No la pudimos ver en vivo y en directo … pero para la próxima vez seguro que la visitamos.

La pagoda de Chantelup / Fuente: http://nicole.fond-ecran-image.com/
Puedes ver la galería completa de fotos de CLOS LUCÉ en este link:
CLOS LUCE, LUGAR DONDE VIVIO DA VINCI
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: Patrimonio Mundial en Europa – MunDandy
Pingback: La huella de los Reyes de Francia, Ruta del Loira | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog de Viajes
Precioso el castillo de Clos Lucé y con el valor añadido que entre sus paredes vivió un genio.
Un abrazo
Si Ma. Teresa es increíble ver la creatividad de este hombre. Todos los chateaus de la ruta son preciosos, y a su vez, tan diferentes.
Un abrazo.