Ante todo … me quito el sombrero ante las personas que cada día trabajan en una plataforma petrolífera. Hacen su trabajo en unas condiciones de trabajo muy duras, lejos de sus casas y familiares, jugándose la vida cada día con una climatología adversa.
Sobre la vida alrededor del mundo del petroleo hablaremos hoy porque visitamos un museo singular, dedicado en exclusiva éste mundo (en noruego se llama Norsk Oljemuseum) y está situado en la ciudad de Stavanger, Noruega.
Tras el hallazgo de este preciado mineral, Noruega se volvió inmensamente rico y paso a ser uno de los pocos que forman parte de «los mayores productores de oro negro» a nivel mundial. El modo de vida de sus habitantes cambió, se convirtieron de la noche a la mañana en uno de los países con mayor bienestar del mundo.
Este proceso no fue un camino de rosas. Los métodos y tecnologías que se utilizan para su búsqueda y prospección fueron y siguen siendo muy complejas, laboriosas, costosas e incluso pueden tomar años. Finalmente … lo encontraron.
Museo Norsk Oljemuseum
Reúne una importante colección y muestras de todo tipo, maquetas, objetos reales, instalaciones, vídeos interactivos o recreaciones incluso un espacio dedicado a los niños, que nos van acercando poco a poco en este mundo.
Aprendemos sobre la geología de la tierra y su evolución durante miles de años, los recursos materiales y humanos que son necesarios para realizar esta dificil tarea, como se han realizado el diseño y montaje de las plataformas petrolíferas (auténticos edificios flotantes sobre el mar), cómo se debe actuar ante situaciones de peligro a bajas profundidades, preparación del personal que trabaja allí e incluso aspectos medioambientales. Tocan todos los palos.
El Norsk Oljemuseum está muy bien ubicado dentro de Stavanger, lugar donde se encuentra, que es la cuarta ciudad en importancia del país. Es un lugar simbólico el hecho de que se haya instalado el museo porque es el centro de las operaciones de esta industria.
Su edificio tiene una estructura y un diseño moderno, muy al «estilo escandinavo» que son de corte sencillo y funcional y como una «interpretación libre» de cómo es la caprichosa geografía noruega, su geología y sobretodo, sus paisajes.

Esquema del recorrido por el Norsk Oljemuseum. Fuente: http://www.norskolje.museum.no (Design: Ellen Jepson)
Rematan el diseño con tres estructuras redondas -justo casi al final de la visita- que son como «réplicas de las plataformas petrolíferas sobre el mar» para hacernos una idea y acercarnos en como se hace la extracción directa de este mineral.
El recorrido del museo empieza contándonos la historia de este mineral, como se fue creando en las capas de la tierra, cómo ha sido su búsqueda y su extracción. Y ahora mismo es casi una moneda de cambio porque -a falta de encontrar otras energías alternativas- sigue siendo nuestro principal «medio de energía» que mueve todo el mundo.
Justo en la entrada nos recibe una celebridad de este mundillo, la broca más grande del mundo. Ya luego después veremos muchas más… y parece que abrirán sus bocas y nos van a engullir de un mordisco.
Los tubos que se van insertando en las capas de la tierra son como los de la foto, que van disminuyendo su grosor a medida que alcanzan mayores profundidades.
Lo más impresionante del recorrido -al menos para mi- fue la enorme infraestructura que es necesaria para fabricar una plataforma petrolífera. Hay unas enormes maquetas de éstas «moles gigantes» con sus complejas estructuras sobre el mar, incluso algunos con nombres como Troll. Y el mar del Norte no es precisamente un mar tranquilo y cálido.
También impresiona la parte humana. Durante algunas estancias nos recrean diferentes equipos submarinos, cápsulas de rescate, helicópteros, vídeos sobre los trabajos que hacen a grandes profundidades y bajas temperaturas, etc. Es realmente impresionante.
Y llegamos al entorno real de trabajo -a la plataforma- que es donde se realiza la extracción. Se simula como es una plataforma de perforación. Las condiciones de vida y las medidas de precaución y seguridad son pocas para este medio.
Si quiere ver algo diferente, aprender sobre este mundillo e incluso comprender «como contaminar menos» y cuidar el planeta puede acercarse a este museo, no le pasará desapercibido. Y el resto del día … dedique a visitar la bonita ciudad de Stavanger, un estupendo sitio para caminar, ver, comer y disfrutar.
MÁS FOTOS EN FLICKR
MUSEO DEL PETRÓLEO, STAVANGER
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Pingback: El Museo Noruego del Petróleo | De puerto en puerto
Pingback: Stavanger una ciudad para hacer slow travel | Tu Hobbie Tu Viaje