AMÉRICA, CUBA, HISTORIAS VIAJERAS, NUMEROLOGIA
Comments 9

12+1 cosas que debes cumplir para ser un auténtico «habanero», Cuba

1) Eres un habanero auténtico, de Ciudad Habana (con todas sus letras)
No vale el hecho de «haber nacido» en las afueras de Ciudad Habana,  ni en la provincia Habana. Ni tampoco ser oriental, ni del centro ni del campo (guajiro). Tu familia debe ser de origen «capitalino» al menos la mayoría de sus miembros.

No te vamos a pedir un certificado de nacimiento que lo acredite pero que sepas que a un «habanero de pura cepa» se le nota enseguida.

2) Has paseado alguna vez en el Muro del Malecón
Es imposible que siendo habanero nunca hayas caminado por el paseo marítimo más famoso de Cuba, nuestro malecón. Imposible que si eres chica «no te hayan piropeado» de todas formas y maneras, que no te hayas «sentado a contemplar una puesta de sol» o que hayas descargado con «un ron y amigos» en las cálidas noches de verano. Eso es lo que hace un habanero auténtico.

vedado_ciudad_habana (12)

Ese muro de Malecón … si hablara. Imagen cedida por L.E.N

3) Te has bañado en la mejor playa del mundo, Varadero
Todo habanero sabe que su playa -según la cercanía a la ciudad es Santa María- pero según la moda veraniega, la playa de verdad, por excelencia, donde están «casi todos los habaneros» en agosto es Varadero. Si no sigues este ritual en verano no eres de la capital. Debes coincidir con «media Habana» en la blanca arena, en sus múltiples discotecas, en todas las opciones de ocio…

Una interminable playa de arena fina ...

Una interminable playa de arena fina …

4) Has ido a algún cabaret o club nocturno
El cubano lleva la música en sus venas
, la siente, le emociona y acto seguido este sentimiento se transmite a sus pies y es imposible no moverse. Cualquier habanero que se precie debe haber ido a algún cabaret en su vida.
Sitios como el Turquino, Parisien, Tropicana, Habana Café, Salón Rojo Copa Room; jazz club o salas de fiesta como la Casa de la Música Habana, La zorra y el cuervo, etc. Imposible creer que no has bailado en toda la noche, que nos has participado en una rueda de casino. Vamos… impensable!

vedado_ciudad_habana (8)

Hotel Nacional, aquí se encuentra el Cabaret Parisien

5) Has sufrido un auténtico fenómeno tropical (huracán, tormenta tropical, frente frío o inundación)
«Amo esta isla, soy del Caribe jamás podría pisar tierra firme, porque me inhibe»... así cantaba Pablo Milanés en una conocida canción. Estamos en Cuba justo en medio de todos los huracanes que se forman y pasan por el Golfo de México, como se dice en plata «en el mismo medio del conflicto». Somos un país de huracanes.
Que habanero auténtico no ha sufrido alguna vez en su vida el paso de un fenómeno de este tipo … y lo que viene después; inundaciones, túneles anegados de agua (pe. túnel de 5ta Avenida, de Línea), limpiar cisternas de agua, recoger barro, reponer cristales, etc y tener que seguir tu vida con total normalidad, viendo aún más el mar embravecido y rezando para que no pase nada…

6) Te has relacionado alguna vez con un extranjero
La necesidad de un habanero es muy grande, con lo que gana con su sueldo mísero en pesos cubanos -unos 5-6 dólares al mes al cambio- por eso debe sobrevivir como sea, o en el argot cubano: resolver.

Mujeres ataviadas a la antigua usanza "colonial"

Mujeres ataviadas a la antigua usanza «colonial» … y a la caza de turistas

Resolver es robar, tomar prestado, pedir dinero, ofrecer tus servicios a otros (ya sea con tu cuerpo, ser chófer, guía de turismo, … etc) lo que sea por obtener un codiciado dolar, euro o moneda convertible, ese «engendro socialista» que no vale en ningún otro sitio del mundo pero se equipara a las monedas fuertes.

7) Has ido a algún partido de beisbol en el Estadio Latinoamericano
El beisbol es el deporte nacional en Cuba y en la Habana es toda un institución este estadio. La gente de a pie sabe mucho de la jerga como homerun, robar bases, hacer strikes, etc... así que un habanero debe saber que su equipo es el Industriales.

Industriales_logo_beisbol

Logo equipo Industriales

Si no has ido al estadio, vale te lo perdonamos por esta vez pero debes saber que existía un sitio en la ciudad que se llamaba «La Esquina caliente» donde habían «acaloradas discusiones» sobre el deporte rey.

8) Recuerdas con nostalgia las meriendas del colegio
Este punto vale para toda Cuba, nos apetecía recordarlo… Desde pequeño debes recordar esos aromas tan intensos que se sentían en tu casa como el del café recién hecho, «casquitos de guayaba» cuyo olor era imposible disimular o los chicharrones de puerco recién hechos, sobre todo en Navidades.
Si paseabas por la Habana (por la Rampa, la Habana Vieja) seguro alguna vez te tomaste un duro frío (fresa, limón) o compraste algún cucurucho de maní… ¿A que si? Si has dudado… fijo que no eres de la Habana.

9) Has ido a pedirle a San Lázaro en el Rincón
Si hay un santo donde muchos habaneros le rinden devoción ese es San Lázaro (o Babalú Ayé en la religión afrocubana). Cada 17 de diciembre miles de habaneros hacen su anual peregrinación dirección al Santuario de El Rincón (muy cerca del aeropuerto) para pedirle a su santo y de paso, traer su agua.
¿Eres habanero y nos has ido a ver a San Lázaro? ¡Imperdonable! Esto se podría arreglar si al menos has ido a ver a la Caridad del Cobre -nuestra querida Cacha-.

10) Has desfilado en la Plaza de la Revolución en un 1º de mayo
De forma voluntaria o «voluntoria» (voluntaria + obligatoria). Es bien sabido que ese dia de vacaciones no eran del todo «reales», si o si tenias que ir a la plaza a desfilar o al menos, hacer el paripé (Según la RAE: Fingimiento, simulación o un acto hipócrita).

Mítica plaza de la Revolución. Imagen cedida por L.E.N

Con los años dejé de hacer esta simulación y me iba directamente a la costa, a la famosa playita de 16, o la playa de «hippies».

11) Has paseado por la Quinta Avenida
La Quinta Avenida la Habana no tiene nada que envidiarle a su homónima neoyorkina. Digo más, es tranquila, hermosa, relajada. Puedes pasear tranquilamente en un ancho paseo que va desde el túnel de 5ta Avenida son en total unos 12km hasta pasada la conocida Marina Hemingway, más por los turistas que por los habaneros.

640px-Reloj_quinta_avenida

Famoso reloj en la Quinta Avenida. Fuente. Wikipedia

Mucha gente hace deportes por este paseo: correr, caminar o simplemente pasear. A ambos lados de la misma hay interminables mansiones, embajadas, chalets, edificio; todos de auténtico lujo.

12) Has saboreado un helado en Coppelia
Tomar un helado en Coppelia es una tradición que hay que cumplir. Con una extensa carta de helados de unos 26 sabores y múltiples combinaciones es una verdadera delicia. Tomó este sitio aún más notoriedad a raíz de la película «Fresa y chocolate» que fue nominada a los Oscar de «Mejor Película extranjera». Mi helado favorito, os confieso …. rizado de chocolate.

1200px-Coppelia_Logo

Heladería Coppelia. Fuente: Wikipedia

12+1) Has oído cada noche «el cañonazo de las 9»
Era como ajustar el reloj de tu casa cada día. Dependiendo de la dirección del viento y de donde vivieras podías oír cada día como un reloj suizo las salvas del «famoso cañonazo». Una tradición que sigue viva y tenía por objeto avidar de un lado a otro de la Bahía de la Habana para el cierre de las puertas de la ciudad, en esa época era una ciudad amurallada.

Entrada a la Cabaña... Ceremonia del "Cañonazo de las 9", imagen cedida por L.E.N

Entrada a la Cabaña… Ceremonia del «Cañonazo de las 9», imagen cedida por L.E.N

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

9 Comments

  1. yo el habanerito says

    Muy bonito de verdad. Ahora vamos a deportar al 60% de los (habaneros) porque ni nacieron allí ni bailan salsa ni ganan 5 dolares al mes..ganan 50,100 y mas. Gracias

  2. ¡Me ha encantado el post! Acabo de volver hace dos semanas de mi primer viaje a Cuba; me ha encantado tu país y sus gentes…Hemos estado en La Habana y Varadero. Tenía pendiente escribirte un par de líneas para agradecerte tus posts sobre el país, porque me los leí todos seguiditos antes de ir…¡Espero volver pronto!

    • Muchas gracias Itziar. Me alegro mucho que te hayan gustado porque es mi ciudad, mi país, el sitio donde tengo todos mis referentes y emociones. Todo el que va a Cuba se queda sobre todo con su gente, su hospitalidad, gracia, amabilidad… y por eso repiten… un saludo.

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.