Nuestro punto de partida para conocer el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido fue desde el pueblo de Aínsa, la llamada capital de la comarca del Sobrarbe.
Aínsa es un pueblo que está relativamente cerca a unos 40 km de los accesos más lejanos del parque, su centro histórico por su belleza, historia y valores culturales fue declarado Conjunto Histórico- Artístico en el año 1965.
Es un pueblo relativamente pequeño, se accede a su centro en un alto por unas empinadas escaleras para recorrer sus dos calles principales hasta llegar a su bonita Plaza Mayor, rectangular plaza repleta de soportales de medio punto; y atravesándola un poco más allá podrá encontrar su antiguo castillo y murallas.
Las casas de Aínsa nos enseñan orgullosas su pasado histórico, escudos y fachadas que muestran el pasado de glorioso de sus habitantes y todo su patrimonio. De aquí son típicas los «trucadores o llamadores» que se encuentran en las puertas de las viviendas, valen para llamar o avisar a sus habitantes.
Subiendo a lo alto del campanario de la Iglesia de Santa María podemos tener una mejor «visual de toda la zona», en el pueblo confluyen los ríos Ara y Cinca y desde aquí se aprecian montañas cercanas -o lejanas- y pueblos de la zona. No nos cabe ninguna duda, estamos ya muy cerca de los Pirineos Aragoneses.
Aínsa cuenta con su monumento de la Cruz Cubierta, símbolo de los orígenes de la villa, situada a las afueras del pueblo a unos 20 minutos de camino y que recuerda la «victoria cristiana sobre las tropas moras» y precisamente en ese «camino hacia la Cruz», empezamos a conocer la flora y fauna singulares de esta zona.
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Situado en el Pirineo Aragonés (Huesca) se convierte en parque nacional por el año 1918. Todo el conjunto es denominado Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. En el año 1982 se anexan otros sitios más al parque como son el Valle de la Pineta, el Cañón de Añisclo y las Gargantas de Escuaín, todos puntos de entrada al parque.
Por sus peculiaridades, belleza y singulares formaciones naturales que conforman «este macizo montañoso» éste conjunto fue declarado Patrimonio Mundial de UNESCO. Son paisajes que quitan el aliento, encontramos altas cumbres, montañas nevadas, grandes cortados, barrancos o gargantas, innumerables neveros, cascadas por todos lados, variedad de vegetación y formaciones geológicas caprichosas que son los principales atractivos que puede encontrarse en su visita.
Las posibilidades de hacer deportes o actividades al aire libre son infinitas. Senderismo, trial, rafting, escalada, bicicleta, barranquismo, piragüismo, etc son algunas de las muchas opciones .
Pradera de Ordesa
Se llega a este punto del parque, la conocida Pradera de Ordesa es desde el pueblo de Torla, pueblo con gran oferta de alojamientos y recursos turísticos y uno de los principales sitios de acceso al parque (Centro de Visitantes de Torla). La Pradera es un precioso valle rodeado de montañas, cuenta con especies singulares e incluso autóctonas de vegetación propia de la zona de los Pirineos como son hayas, abetos, carrascales, pino negral, etc
Bielsa
Otro de los puntos de acceso al parque de Ordesa es desde el pueblo de Bielsa, muy cercano a la frontera con Francia. Desde allí hay muchas rutas incluso hay un Parador de Turismo. Elegimos la ruta del Nacimiento del Río Cinca, ese río que también pasa por la ciudad de Aínsa.

Acceso al Parque desde Bielsa
Dentro de la ruta nos encontramos con preciosas flores de la zona que es abundante en lirios pirenaicos, narcisos, variedades de orquídeas, gencianas, entre otros. Un verdadero placer para la vista.

Zona de helechos -o fenecales-

El cazador de flores en busca de la foto perfecta…
Curiosidades en la zona
Tella, un pueblo con tres ermitas, un dolmen y un Museo de la Brujería
Sin dudas «algo se cocía» en este casi inaccesible pueblo aunque no sabemos que fue exactamente lo que empezó primero. Se dice incluso que llegó a contar con siete iglesias (increible, no?) y tiene ese curioso «dolmen» a las afueras del pueblo. Resulta curioso tal «concentración de monumentos tan opuestos». No en balde se cuenta que hay un antiguo refrán que reza «Tella, Dios nos guarde de ella«.
Situado en una zona muy bonita.con grandes vistas y muy cerca de la carretera que va a Bielsa se alza este curioso pueblo donde no solo le dedican un Museo a las Brujas y a sus malas artes sino que alrededor del pueblo como cerrando el círculo, lo rodean tres ermitas: la ermita de los Santos Juan y Pablo, de la Virgen de Fajanillas y la ermita de la Virgen de la Peña.
Y por último terminamos nuestro recorrido por la flora y fauna de la zona con este simpático y bonito perro, nos parece que es de la raza de los «husky» aunque no lo podemos asegurar. Se resguarda el pobre animal del intenso calor de ese día, era junio pero sobrepasábamos ampliamente los 30ºC … y daba pena verlo.
Todas la galería de las fotos la puedes ver en FLICKR:
ORDESA Y MONTE PERDIDO
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: Patrimonio Mundial en Europa – MunDandy
Pingback: Geoparques en Europa – MunDandy
Pingback: Reservas de la Biosfera en Europa – MunDandy