ESPAÑA, EUROPA
Deja un comentario

Consejos para organizar un viaje fotográfico

Viajar es uno de nuestros hobbys favoritos y combinado con la fotografía para captar los recuerdos de nuestra estancia y ésta puede ser una combinación perfecta. Si queremos plasmar nuestros recuerdos, no como simples aficionados,  tendríamos que ir con la idea de conseguir fotos «casi de postal» que estén equilibradas en cuanto a composición, luz, tonalidades de color, que transmitan algo más, que nos cuenten historias o vivencias,  o que te causen algún tipo de impresión o emoción solo con verlas.

En nuestro viaje fotográfico pretendemos hacer fotos distintas y digamos que llevamos una idea preconcebida de lo que queremos fotografiar, para ello hemos ya elegido un destino que cumple con nuestras expectativas y nos hemos informado acerca de éste. Sólo nos queda planificarla y elegir el equipo necesario.

Nuestro valor añadido a cualquier foto será nuestro conocimiento y dominio de la cámara. Las fotos que queremos deberán ser lo más «fiel posible a la realidad que vemos» y la habilidad que logremos en captar con nuestra cámara.

flores ordesa y monte perdido (8)

Un buen zoom proporciona los detalles

Uno de los requerimientos más importantes antes de hacer un viaje fotográfico es conocer muy bien la técnica fotográfica y las posibilidades creativas de la cámara. Lo fundamental se resume en entender y dominar la luz, entender los conceptos más importantes y tomar  el control de la cámara en las condiciones que requiera la foto que estas haciendo.

Aquí os damos unos prácticos consejos de aspectos a tener en cuenta antes de hacer una viaje fotográfico con buenos resultados. Ante todo, organización.

Elige el destino

Puedes decidir el destino en función del tipo de fotos que quieras tomar. Pueden ser sitios históricos o culturales, parques nacionales, pueblecitos encantadores, monumentos famosos, edificios emblemáticos, entre otros muchos pero lo que «los asemeja» es que capten  tu atención por algo: luz, formas, colores. Existen información en la red o en las revistas de fotografías donde puedes encontrar propuestas de viajes fotográficos o lugares recomendados por otros fotógrafos o viajeros.

Photowalk Lavapies Barrio

Fotos urbanas en exterior con grandes contrastes

Infórmate sobre el destino

Es muy importante saber datos tan importantes como clima, temperatura, precipitaciones, horas de luz (salida y puesta de sol), conocimiento de precauciones con plantas o animales del lugar (especies protegidas, peligros potenciales, enfermedades, actuaciones necesarias).

En los viajes que «suponga algún contratiempo o de riesgo» debes tener la habilidad de sobreponerte a éstos lo mejor que puedas. Debemos informarnos también como será nuestra comunicación con el resto del mundo mientras dure nuestro viaje.

Planifica tu viaje

Compra una buena guía de viajes que te adentre al destino elegido. Una vez que te enteres mejor ya tendrás las cosas más claras de lo que quieres ver, como debes moverte, que sitios son tus preferidos.

Se debe planificar según nuestros intereses, el tiempo que podemos dedicar a un lugar u a otro, las condiciones del sitio donde vayas (accesibilidad, peligros, …) y lo que nos puede aportar desde el punto de vista fotográfico ese sitio. Siempre puede haber un espacio para la improvisación y la creatividad, aspectos muy importantes a la hora de hacer mejores fotos.

Piensa lo que quieres fotografiar

Por mucho que te lo cuenten, hasta que no lo veas con tus propios ojos no lo tienes tan claro. Para plasmar lo que quieras fotografiar, busca lo que pueda ser diferenciador, exótico, diferente y que transmita  la esencia de ese sitio o de sus gentes. Abre tu mente y capta todo lo que te ofrece el destino, absorbe toda la información que puedas e intentar plasmarlo en tus fotos.

Santa Pola - Alicante (9)

La luz proporciona innumerables matices

Puedes incluir filtros, flashes, angulares, lo que te parezca adecuado para hacer una toma distinta. Debes evitar tomar fotos a mediodía, en esos momentos la luz estará en su cenit y provoca unas sombras muy afiladas a las fotos con mucho contraste (blanco-negro).

Elige tu equipo fotográfico

Importante: mientras menos cargues, mejor.
Debes tener las ideas muy claras del equipo que mejor te puede acompañar en este viaje. No intentes llevar todos los objetivos, filtros o demás accesorios que tengas. Piensa mentalmente en la escena que quieres fotografiar y cómo lo vas a lograr, con el material mínimo posible. Lo clásico de estos viajes e imprescindibles son:

Cámara fotográfica
Puedes llevar una cámara réflex (cuerpo) con dos tipos de objetivos (angular o zoom) con los modelos estándar del mercado. También puedes llevar una cámara compacta con posibilidad de opciones manuales, que siempre te puede salvar de un apuro.

Objetivos
Lo ideal es llevar un par de objetivos, uno que te valga para todo (18-200mm ó similar) y otro quizás con focal fija (las más prácticas son las de 50 mm que tienen aperturas < 2.0 y muy buenas para condiciones de poca luz)

Flash
Lo más práctico es un flash externo «tipo zapata», tienen buenos alcances y valen como apoyo en sitios de poca luz. Lo mejor es no usar el flash a no ser que sea estrictamente necesario, o que se vaya a experimentar en alguna foto.

Trípode
Si vas a hacer muchas fotos de paisajes o lejanos en la distancia (donde la imagen debe estar bien estabilizada) o alguna fotografía de noche con largas exposiciones, es mejor llevarlos contigo. Si lo que vas a fotografiar son planos cortos, rostros, detalles o imágenes donde la cámara no necesita estar fijada, entonces puede que no vayas a necesitar de trípode.

Mochila
Una buena mochila te ayudará a ordenar tus objetivos, flash, cámaras y demás accesorios, accesibles para buscarlos y bien protegidos contra golpes o caídas.

Accesorios

  • Batería solares recargables, baterías extras + cargador: siempre llevar duplicado de baterías y los cargadores solares que son muy útiles para ir cargando mientras caminas o de desplazas.
  • Memoria externa o disco duro portátil: nunca borres las fotografías de las tarjetas hasta que he hecho una copia de seguridad del ordenador, a menos de que necesite espacio en ellas.
  • Tarjetas de memoria extras: al menos llevar un par de tarjetas te salvará de no tener que perder la ocasión de hacer fotos por falta de espacio.
  • Mando a distancia: especialmente recomendable para los mismos casos en los que el trípode es indispensable y perfecto para fotos en grupo, así te evitas las «típicas carreras» que conllevan el disparo automático
  • Kit limpieza: útil cuando se cambian de objetivos constantemente
  • Portátil o Ipad: ordenar las fotos cada cierto tiempo durante tu viaje es imprescindible
Santa Pola - Alicante (6)

Un trípode, imprescindible en condiciones de poca luz

Por último hazte una lista antes del viaje con todo lo que tienes que comprobar, una especie de «Check list» y así evitarse problemas futuros por olvidos ó falta de previsión.

  1. Comprobar el funcionamiento de todo el equipo
  2. Limpiar bien la cámara y los objetivos
  3. Comprobar que las baterías están 100% cargadas
  4. Formatear todas las tarjetas de las cámaras para evitar que archivos ocultos ocupen espacio necesario
  5. Comprobar que está todo el equipo completo: cámaras, objetivos, trípode, flash, accesorios.

Cuando regreses de esta experiencia y toque el momento que repases nuevamente tus fotos, podrás comprobar lo útil que te ha sido de conocer de antemano que tipos de fotos querías hacer y como has plasmado en tus fotos la verdadera esencia de tu viaje fotográfico. Las fotos perduran en el tiempo, las experiencias en nuestros recuerdos…

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.