AMÉRICA, CUBA
Comments 5

Mis sitios favoritos en Varadero, Cuba

Varadero, ese pedazo de franja de playa azul y arena blanca, que está a 2 horas de La Habana es la playa más chic para los cubanos, y en especial, para los que somos habaneros. Un buen habanero que se precie de verdad debe al menos veranear allí una vez al año.

Todos los que no son cubanos podrían decir que es la típica playa de turistas de cualquier parte del mundo. Tienen razón porque es la típica playa paradisíaca que se puede encontrar en cualquier destino, pero para un cubano significa mucho más que una simple playa, es parte de tu infancia, adolescencia, juventud, de momentos inolvidables e imborrables de tu vida. Es la nostalgia de los momentos vividos.

Es un destino turístico que lo tiene todo, buen ambiente, diversión, infinidad de opciones de ocio diurno y nocturno, la afamada amabilidad del pueblo cubano (a veces un poco exagerado con los turistas), buena comida.

La playa recorre toda la península de Hicacos y está al norte de la ciudad de Matanzas. Su longitud total de unos 20 km de playa con «sol bueno y arena fina» como diría nuestro poeta nacional «Jose Martí». Desde finales del siglo XIX los habitantes de Cárdenas, ciudad cercana al lugar, empezaron a construir casas de veraneo allí y se alcanzó el boom turístico en la década de los 50.

Una interminable playa de arena fina ...

Una interminable playa de sol bueno y arena fina …

Entre los «sitios más clásicos» además de su famosa playa hay otros lugares que al menos deberías visitar en tu estancia, en lo que sería la «capital del verano» en toda Cuba, te recomendamos en particular:

Casa Dupont (Casa de Las Américas)

Muchos millonarios como Irénée du Pont comenzaron a fabricar sus casas, hoteles o mansiones para pasar las temporadas veraniegas. Este americano, du Pont, mandó a construir su casa a finales de los años 20 cuando se retiraba de la presidencia de su compañía (famosa empresa química e inventores de patentes tales como el nailon y el teflón).

La casa fue construida y decorada con el estilo de los años 30, bautizada en sus inicios como Xanadú, cuyo nombre se debe a la antigua capital de verano del imperio mongol. A saber por qué llegaron a ese nombre. Años más tarde, fue rebautizada como la Casa de Las Américas. Era y sigue manteniendo el lujo de antaño, junto a la mansión se construyó un campo de golf de 18 hoyos, el primero en la isla y que es el actual Club de Golf de Varadero.

Retiro Josone

Construido a principios de los años 40 por el propietario de la Compañía Arrechavala, conocido fabricante de ron y de propietario de una refinería. Sus dueños la construyeron como residencia privada y el nombre se debe a la unión de las primeras letras de sus propietarios: José y Onelia.

Es el mayor espacio verde que existe en toda la península, con lindos jardines y se dice que hay un «antiguo túnel» (el cual no conocemos) que pasa por debajo de la casa y de la primera avenida para desembocar a la playa. No podemos dar fe de ello.

Delfinario de Varadero

Ofrece varios shows diarios con los delfines, pero lo más interesante es que se puede ir en un «catamarán» mar adentro para verlos en libertad y tener la oportunidad de vivir la experiencia de nadar entre ellos. Quién prueba, repite!

Delfines

Delfines en Varadero

Pero sin dudas, la verdadera protagonista es la bonita playa. Su arena fina, blanca la hacen un destino muy concurrido y famoso mundialmente. Caminar por la playa es una actividad casi natural, como  también tomarte un «mojito» o «daiquiri» en los clásicos bares a pie de playa (decorados con palmas y de estilo rústico) o en los hoteles. La oferta de hoteles e infraestructura turística es amplia y variada.

Amplia oferta hotelera

La variedad hotelera es enorme

Como curiosidades os proponemos dos sitios más para su visita:

Antigua Casa de los Cosmonautas

Durante la época que fuimos amigos de los soviéticos muchos «cosmonautas» venían a descansar a la isla en una casa que se diseño especialmente para ellos. Actualmente no se cual es su uso,  pero era una construcción arquitectónica singular, situada entre arboledas y con bastante privacidad para garantizar que estos «viajeros espaciales» se aclimataran a su vida en la Tierra. Como no se iban a adaptar en esta maravilla!

Cuevas de Bellamar, Matanzas

Cerca de Varadero a unos 40 km,  se pueden visitar Las Cuevas de Bellamar, verdadera joya del sistema de cuevas y cavernas en Cuba. Fue descubierta por casualidad en 1861 y posee unos 23 kilómetros de túneles, de los que todos no son visitables.

Dentro de la cueva podrá deleitarse con las famosas estalactitas y estalagmitas así como algunas formaciones singulares conocidas como: el Salón de las Esponjas, el Salón Gótico, el famoso Baño de la Americana, El Huerto de las Zanahorias, La Capilla de los Doce Apóstoles, el pasadizo de Hatuey, el Salón de las Damas, entre otras.

Gastronomía criolla…

La oferta de comida en Varadero es sobre variada y predominan los productos del mar. Hay restaurantes de toda la vida como por ejemplo los de «comida criolla» o típica cubana. Para los turistas extranjeros es típico comer en los chiringuitos de la playa (cerca de las famosas villas como son p.e Kawama, Barlovento, Sotavento).

La comida criolla en Cuba es la fusión entre comida española y africana, una mezcla de nuestros orígenes. Se compone de platos como el arroz, los frijoles negros (alubias) llamado también «moros y cristianos» o «congrí», carne de puerco (cerdo), boniato (patata dulce) o yuca (una especie de tubérculo), ensaladas y/o postres como mermelada de guayaba o coco rallado.

La langosta y los camarones (gambas pequeñas) son también platos muy solicitados, es común en Varadero comerse por un «enchilado de langosta» o una «langosta al grill», deleites muy especiales para cualquier paladar. Sin dudas es el producto estrella de su estancia en Varadero.

Vida nocturna

Luego de un intenso día de playa, actividades náuticas… te apetece conocer su otra cara, su vida nocturna. Cuenta con múltiples cabaret con shows de música cubana para todos los gustos y colores. Se alegran con cuerpos de bailarines con trajes exóticos y deslumbrantes. También hay múltiples discotecas o nights clubs ubicados tanto en los hoteles como en los locales propios de la ciudad.

Hay uno situado en una cueva natural, llamado La Cueva del Pirata donde el «mayor pirata» que ronda por esos lares era el propio turista a la caza de las famosas «jineteras». Hablamos de ellas sin ánimo de ofenderles porque muchas de estas chicas han tenido que prostituirse por necesidades económicas para mantener a sus familias y hay muchas historias dramáticas detrás de ellas.

Las fotos han sido cedidas por J.M.S.

© TU HOBBIE TU VIAJE Te ayudamos a descubrir el mejor viaje que combina con tu hobbie favorito.

5 Comments

  1. Yo estuve en Cuba-Varadero hace como 13 años… lo que tiene que haber cambiado!!. Me gusta la entrada porque esta escrita desde el punto de vista de una cubana y creo que tiene mucho valor. Un saludo!

    • Gracias Overseas. Imagina que es como nuestro «Benidorm» pues veraneas todos los años allá… te encuentras con todos tus amigos de la Habana, hay tremenda marcha, la playa es de lujo… son todos buenos recuerdos.

  2. No conocemos Cuba aunque nos encantaría! Tiene que ser preciosa, y más Varadero, para algo es tan conocida! Estupenda entrada, muy relajante ver lo bonito del lugar! Nos vamos leyendo, te esperamos por nuestro blog!

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.