El destino estrella de la provincia de Almería es la visita de su Parque Natural de Cabo de Gata, declarado así desde 1987. Si Ud. lo visita, le proponemos que al menos lo haga en un par de días y que empiece desde la parte sur para ir subiendo hacia el norte.
Haciéndolo así, su primer destino es el pueblo marinero de San Miguel de Cabo de Gata y una vez ya dentro del parque, percibirá que el paisaje es único, lleno de contrastes y que consta de unas playas fantásticas.
Pueblo Cabo de Gata, Salinas, Fortaleza defensiva e Iglesia de las Salinas.
Cercano del faro está el pueblo marinero de San Miguel de Cabo de Gata donde verá un paisaje de muchos barcos en la orilla dispuestos a salir en cualquier momento para pescar, casitas bajas que dan a la playa, sitios para comer y degustar un buen pescado fresco (chiringuitos).
Playa de San Miguel de Cabo de Gata
Cerca del pueblo verá las conocidas Salinas de Cabo de Gata, algunos núcleos de viviendas, una antigua fortaleza defensiva que esta a pie de playa, y una bonita iglesia: la Iglesia de las Salinas.
Iglesia de las Salinas
Una de las peculiaridades de visitar este parque es que tiene muy pocos accesos directos, es un espacio protegido (además Reserva de la Biosfera) y eso ha ayudado a que en muchos sitios del Parque la vegetación, el paisaje o la playa sean casi vírgenes o estén prácticamente intactos, protegidos de las prácticas poco respetuosas con el medio ambiente o de la mano del hombre.
Siguiendo hacia al norte, dejando atrás las salinas, nos adentramos camino al Faro de Gata, uno de los mejores sitios del Parque, este fue construido en 1861.
Faro del Cabo de Gata
Desde ahí se pueden disfrutar de las múltiples formaciones rocosas con nombres tales como: Arrecife de las Sirenas, Arrecife del Dedo y la Torre de la Vela Blanca. Un buen momento allí es ver una puesta de sol.
Pueblo de San José de Níjar y sus playas (Monsul, Genoveses)
Una vez que ha visitado el faro debe «desandar lo andado», volver sobre sus pasos dirección al próximo destino: el pueblo de San José de Níjar, digamos que sería como la «capital del Parque Natural de Cabo de Gata», y queda justo en el centro del mismo.
Playa del pueblo de San José
El pueblo de San José de Níjar es el más habitado de la zona, con las mayores opciones de alojamiento, restauración y de ocio y elegido por muchos turistas para sus vacaciones. Uno de los motivos de esta elección es las playas o calas cercanas con las que cuenta: Monsúl y Genoveses, son sin dudas de las mejores y las más bonitas de toda la costa almeriense.
Hay que adentrarse a medida que va visitando todo el parque, es la mejor opción de ver los pueblos interiores dentro del mismo (por ejemplo Las Hortichuelas, Boca de los Frailes) o una alternativa para un alojamiento tranquilo e incluso más barato, y a la vez cercano a toda la zona del Parque.
Podemos encontrar paisajes con los famosos aljibes (depósitos para guardar el agua, sobre todo de lluvia), paisajes casi desérticos con sus innumerables cactus (especie muy abundante en este tipo de paisaje) o la planta del agave, que recuerdan por momentos que estuviéramos en México.
Rodalquilar y El Playazo
Ejemplo de paisaje distinto y a la vez singular es la antigua mina de Rodalquilar. Puede recorrer la mina y sumergirse a la vez en el pasado: fue una antigua mina de oro que estuvo muchos años en activo, justo después de la posguerra.
Cuenta este pueblo con una playa cercana, El Playazo, que tiene un castillo defensivo, construido en la época de Carlos III.
La Isleta del Moro
Nuevamente volvemos sobre nuestros pasos para dirigirnos a la Isleta del Moro, que como su nombre indica, tiene un istmo en honor a los antiguos piratas que merodeaban el lugar en busca de tesoros. Se piensa que fue un tal Mohamed Arráez, quien le dio su nombre. Desde aquí salen muchos barcos a pescar (aquí se come muy bien) y se realiza la práctica del buceo.
Agua Amarga
Agua Amarga procede de la palabra árabe Al-hawan, que significa «localización del agua». Es una de las poblaciones más animadas y con más ambiente de las visitadas, y que para nosotros ha sido la gran sorpresa del viaje. Cuenta con encantadoras casitas blancas, sitios para comer, alojamiento…
Justo antes de adentrarnos al pueblo, a unos 3 km de distancia del mismo, hay un desvío hacia una cala impresionante: La cala del Plomo. El trayecto a la cala, de unos 7 km empedrado y poco asfaltado camino se hace eterna, pero el lugar merece la pena: su paisaje casi lunar, la calidad de la playa, las rocas y el ambiente.
Pueblo de Carboneras y la famosa playa de Algarrobico
Es una hecho curioso que es lugar de visita, no pertenece al Parque pero si sus alrededores como es la famosa playa de Algarrobico, tristemente conocida por la construcción de un inmenso hotel en primera línea de playa, que fue objeto de todos los noticieros.
Destaca su castillo de San Andrés, la plaza del Ayuntamiento, su paseo marítimo, la torre del Rayo y la la Isla de San Andrés, declarada Monumento y uno de los mejores sitios de buceo de esta zona.
¿Te animas a visitarlo?
No hace falta convencerte, las imágenes ya hablan por si solas…
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Pingback: Geoparques en Europa – MunDandy
Pingback: Reservas de la Biosfera en Europa – MunDandy
Pingback: Sitios singulares, cueva de yeso en Sorbas (Almería) | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Acostumbro cada mediodia buscar articulos para pasar un buen rato leyendo y de esta forma he localizado vuestro articulo. La verdad me ha gustado la web y pienso volver para seguir pasando buenos momentos.
Saludos
Gracias.
Un placer seguir escribiendo historias de nuestros viajes.
Pingback: Cinco destinos muy singulares en Cabo de Gata, Almería | Tu Hobbie Tu Viaje
He oído hablar muy bien del Cabo de Gata, lástima que me pille tan lejos porque por lo menos las vistas son espectaculares, espero ir pronto por allí! !!!! 😉
Pues tienes que ir. Tiene unas playas fantásticas.
Me mola esta zona.
Y en mejor compañía es genial. Un saludo viajero.
Qué bonito es todo!! Nunca he estado y desde luego que por tus fotos apetece muchísimo hacer una visita!!
Un saludo y nos vamos leyendo!
Pues ya tenéis que ir! Es una maravilla, yo estuve años recordándome que tenia que hacer ese viaje.