España es un país 100% quesero, en cualquier rincón encuentras todo tipo de oferta de este manjar cuyo ingrediente principal es la leche. Los hay de diferentes tipos, texturas, sabores; varían según su curación, tipo de leche (vaca, oveja o cabra), la manera particular de su elaboración, sus condiciones climáticas … entre otros factores.
La mayoría tienen muchas similitudes en alguno de estos procesos, pero los va diferenciando como los hace su fabricante, donde es primordial como se manejan los tiempos y la materia prima. Como se dice: «Cada maestrillo tiene su librillo».
Por ello os proponemos un viaje en 360º por España y sus islas (Canarias, Baleares) para ir degustando alguno de sus quesos más reconocidos.
Queso manchego, Castilla la Mancha
Es de los más conocidos y comercializados fuera y dentro de España. ¿Quién no conoce el famoso «queso manchego»? Hay tantísimas variedades, tipos, regiones y fábricas donde se hacen. Se fabrican a la manera tradicional, con su propia leche de la oveja autóctona, la manchega, y su sabor gusta por igual a todos los paladares.

Uhmmm una delicia. Fuente imagen: encastillalamancha.es
Torta del Casar, Extremadura
Se fabrica con leche cruda de ovejas y se obtiene un queso duro por fuera y con una pasta muy cremosa por dentro. Ideal para untar con pan. Un ejemplo, la Torta del Casar DOP «Gran Casar» (de la provincia de Cáceres) que es uno de los quesos artesanos con más premios de esta comunidad.

Una rica Torta del Casar, lista para degustar. Fuente imagen: http://www.distritonegocio.com
Queso de Cabrales, Asturias
Nuestro particular queso azul o similar al «Roquefort» en España. Y de buenísima calidad. Puedes degustarlo de primera mano, si visitas la población de Cabrales, en plena montaña asturiana y es donde tiene sus particulares condiciones ideales: cuevas con alto grado de humedad que facilita la aparición del hongo (Penicillium) que lo trasmuta como un auténtico y exquisito queso azul.

En primer plano, a la derecha, el queso azul
Depende del tipo de leche puede ser más o menos fuerte para los paladares: de leche de vaca, cabra y oveja. El más intenso, el que combina los tres.
Queso Idiázabal, Navarra
Una de las mejores denominaciones de origen en España. Está elaborado con leche cruda de las ovejas latxa y carranzana (autóctonas de la zona) y tiene un proceso mínimo de curación de unos 2 meses. Puede ser un queso elaborado de manera natural o de tipo ahumado, que le da un toque y sabor especiales.

Pastos ideales para este tipo de queso / © TU HOBBIE TU VIAJE
Queso de Mahón, Menorca
Originario de los campos de las islas Baleares se elabora con leche cruda de vaca de tipos frisona, mahonesa, o pardo-alpina. Se hacen los «cuajos» con cardo silvestre y encontramos 3 variedades: queso tierno, semicurado (color anaranjado y uno de nuestros favoritos) y el curado, de una textura y sabor más intensos.

Un estupendo queso de Menorca, fuente imagen: https://www.quesosacanova.com
Queso de tetilla, Galicia
Está elaborado con leche «pasteurizada» de una vaca de raza gallega, y que madura mínimo unos 7 días. Su forma es cónica, y como su nombre indica, recuerda a una mama o «tetilla». Su sabor es suave y cremosa.

Queso de tetilla, fuente imagen: http://www.bonviveur.es
Queso Payoyo, Andalucía
Uno de los quesos más cotizados por los cocineros, de hecho se ha puesto de moda. Se elabora con leche de ovejas merinas y de cabras de raza payoya, que son autóctonas de la sierra de Grazalema (provincia de Cádiz). Lo mejor probar varias de sus marcas y comparar.

Degustación de queso Payoyo / © TU HOBBIE TU VIAJE
Queso fresco de Burgos

Queso de Burgos … uhmmm
También es conocido como requesón, porque esta listo para ser consumido a pocas horas de su elaboración. Su textura es muy suave, blanca, cremosa y muy agradable. Originalmente fue elaborado con leche de oveja, si bien actualmente se hace con leche de vaca o una mezcla de ambas.
¿Te ha gustado nuestro recorrido quesero?
¿Cual es tu favorito?
¿Los conoces ?
Todos estos quesos que te recomendamos los hemos probado y damos fe que son de nuestros favoritos. Con este post seguro te hemos abierto el apetito, así que buen provecho. ¡¡¡ A degustar mucho queso !!!

Quesos y vinos, perfecta combinación

Uhmmm cuanto queso rico!!!
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Hobbies y Viajes
NOTA: Muchas imágenes utilizadas en este post proceden de Internet. Si eres propietario de algunas de éstas y no quieres que aparezcan, nos lo comentas y procedemos a su eliminación. Las que no se citan sus fuentes, se desconoce su origen.
El manchego el mejor de todos!!! Y la torta de casar María, no se te ocurra meterla nunca en una maleta pq la tendrás que tirar. El payoyo no recordamos si lo hemos probado. Vaya post que te marcas cuando todavía el estómago está vacío. Un abrazote.
Jajaja ¿a que dan hambre? A mi también me encanta el manchego. Tienen mucha variedad y calidad.
Me encanta el post!!! Muy original 👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼
Muchas gracias. Seguro que eres fan del queso…
Me has pillado!! Creo que de la lista los he probado todos y me gustan todos!!! 😍😍😍
Que bueno. La verdad es que hay tanta variedad y calidad Nosotros también solemos ir a fábricas locales o conocer marcas qee no son muy comerciales.