En el entorno del Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate en la provincia de Cádiz encontramos lo que antes fue uno de los «palomares más grandes del mundo»: el Palomar de la Breña.
Ubicado dentro de este precioso parque natural, la zona esta rodeada de bellos pinares que miran al Atlántico.

Dentro del Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate

Una señal de una paloma nos conduce al palomar
Aquí nos dirigimos a una antigua hacienda del siglo XVIII que hace las veces de un bonito alojamiento rural y en un anexo al mismo, encontramos los restos de ese inmenso palomar.

La hacienda es ahora alojamiento rural
Este curioso sitio que alojo en sus buenos tiempos a unas 15.000 palomas y tiene una superficie total de unos 400 metros cuadrados.
Son estructuras verticales muy altas dispuestas de forma paralela, con sus «hornillas» de cerámica insertadas en sus muros para dar cobijo a las palomas, aunque más bien parece un laberinto de intrincadas callejuelas y repleto de pequeños cubículos.

Lo que queda del palomar

Interior desde uno de sus «pasillos»

Las hornillas para dar cobijo a cada paloma

Mirando hacia arriba

Una de las pocas inquilinas que quedan
Lo recorremos con asombro porque es algo singular e inusual en nuestros viajes el poder ver un palomar tan bien diseñado, organizado y bien dispuesto.

La entrada al palomar (desde dentro)

Restos de esta curiosa edificación
Solo los restos de plumas de estas aves desperdigados por el suelo o en algunos de sus hornillas, las pintadas de algunos de sus visitantes que quieren dejar su huella (una muy mala costumbre) o el vuelo de alguna paloma (desde arriba) nos lleva a recordar y ubicarnos que estamos allí, en un auténtico palomar.

Restos de plumas

Pintadas
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Qué curioso María, pues yo de Cádiz nunca he estado en ese palomar.
Saluditos
Pues yo lo vi de casualidad para visitarlo y nos pareció muy interesante. Además, dentro del parque natural que es una belleza. Un abrazo 💝