Sidi Bou Saïd
A tan solo 20 kms de la capital de la capital, muy cerca del recinto arquelógico de Cártago, encontramos un pueblo bonito: Sidi Bou Saïd.


Destaca por su bonita arquitectura, casas blancas adornadas con patios interiores y terrazas, tonos azules en puertas, rejas y ventanas, callejones empinados, y escalinatas que nos llevan a lo más alto de la ciudad, para asomarnos al mar y tener unas vistas impresionantes del Golfo de Túnez.




En 1915, el barón Rodolphe d’Erlanger, instalado en la ciudad, consiguió que se promulgara una ley por la que todas las fachadas de las casas debían ser blancas impolutas, mientras que las ventanas y puertas lucirían un azul intenso, además en el decreto se indicaba cómo debían ser las celosías moriscas y los adornos de las puertas, hechos con clavos.
Fuente texto: blog-tunez.com
La palabra Sidi designa ya un nombre de un santo, significa, «mi señor o maestro». La ciudad toma su nombre por el erudito tunecino Abu Saïd Khalaf Ibn Yahya el-Tamimi el-Béji, alias Sidi Bou Saïd, quien se retiró aquí (s. XIII) para enseñar el sufismo.
La mezquita del pueblo lleva su nombre, Mezquita de Abu Said al-Beji o Zaouia. Es objeto de peregrinaciones de musulmanes para visitar al maestro que está enterrado bajo la cúpula de la misma.
Que puedes ver en Sidi Bou Said

Plaza Sidi Bou Said
Punto de encuentro de sus habitantes donde fluye la actividad y está repleto de tiendas, sitios para tomar algo. Se llega a ella a través de una calle empinada que parte de la Plaza 7 de Noviembre.
Calle Habib Thameur
Pequeño bazar donde, si no eres de allí, te armarás de paciencia para comprar souvenirs y soportar los intensos regateos.



Café des Nattes
O también denominado Café de las Esteras, porque está decorado con esteras o alformbras para poder sentarse y tomar un té o un cafñe. Está en la plaza principal del pueblo. También se puso de moda entre la nobleza y aristocracia europea de la época (s.XIX), pasaron artistas, escritores, arquitectos y demás intelectuales como Oscar Wilde, Sartre, Simone de Beauvoir, Paul Klee, Le Corbusier, entre otros.

Casa-museo de Dar El Annabi
No la visitamos pero os puede interesar: es una casa-museo que nos muestra una típica casa tunecina por dentro.
Palacio de Rodolphe d’Erlanger
Antigua residencia de este barón, Rodolphe d’Erlanger, que se enamoró de Sidi y dejó como legado su precioso palacio, hoy sede del Centro de Música Árabe y Mediterránea. El edificio es una maravilla, con una decoración de estilo árabe-andalucí. Incluso conserva una joya, una colección de manuscritos árabes del s.XII.

Te hablabámos de la colección del Palacio en anterior post:
Museos recomendados si viajas a Túnez
Café Sidei Chabaâne
Es la típica foto de postal que nos ofrece está ciudad con el mar de fondo. Unas vistas preciosas desde el lugar y que también está plagado de turistas.

Puerto deportivo
Bajando por la carretera sinuosa desde lo alto de la ciudad, nos vamos al puerto deportivo donde hay playas, un pequeño puerto y un intenso movimiento en los meses de buen tiempo.



Hammamet
Hammamet se encuentra a apenas 60 kms de la capital, situada al sur de la península de Cap Bon. Es un destino de playa y ambiente de vacaciones con una amplia oferta de bares, restaurantes, hoteles.
Medina de Hammamet
Pero además nos ofrece una de las medinas más bonitas del país y también de las más pequeñas, data del s.XV y está rodeada por una muralla con varias puertas de acceso para protegerse de los piratas.
La medina tiene en su interior un zoco con tiendas y bazares, viviendas de los locales, … y su mezquita. Todos los caminos en su interior te conducen a la mezquita, o alguna de las puertas de acceso de las murallas.




Un conjunto escultórico de tres sirenas es símbolo de la ciudad, portan flores de jazmín, una flor típica de allí que te venden los locales y te dejan un ambiente embriagador.
La influencia del jazmín sobre los ciudadanos de Túnez y, especialmente Hammamet, es tan grande que actualmente la zona meridional de la ciudad se llama Yasmine Hammamet, en honor al arbusto.
Fuente texto Wikipedia



Te hablabámos de esta medina en este post:
Un paseo por las Medinas por Túnez
A unos 15 km encontramos Yasmine Hammamet con una importante infraestructura turística y aqui visitamos una especie de parque temático, Carthageland, que no sabríamos como definirlo, mejor verlo en las fotos y juzguen Uds mismos.











© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes