AFRICA, TUNEZ
Comment 1

Postales desde Túnez

Túnez es un país de África del Norte que limita por el norte con el mar Mediterráneo, y por ambos lados, con el desierto del Sahara.

Forma parte del denominado Magreb, unión de los países árabes más occidentales y cuyo nombre que significa en bereber como el «lugar por donde se pone el sol». Lo conforman Argelia, Libia, Mauritania, Marruecos, Sáhara Occidental y Túnez.

Tunez capital

Entre sus visitas más recomendables está la medina de Túnez, con un entramado de callejuelas laberínticas que conforman un gran zoco, y donde abundan los comercios de los más variados gremios.

De aquí destacamos la Gran Mezquita Zitouna (Mezquita del Olivo -o de la aceituna). La medina es el centro histórico de la ciudad de Túnez, y fue declarado Patrimonio Unesco en el año 1.979.

Fuera de la medina, nos topamos con una ciudad moderna (o «Nouvelle ville»), más allá de la puerta de Francia. Seguimos por una amplia avenida Bourguiba con edificios de estilo colonial de tiempos del «protectorado francés».

Kairuán

Patrimonio de la Humanidad desde 1.988, considerada la primera ciudad santa del Magreb, y los «musulmanes suníes» la consideran la 4ª ciudad más santa del islam, tras La Meca, Medina y Jerusalén.

Entre los monumentos de esta ciudad santa, destacan la Gran Mezquita, su medina y la mezquita de las Tres Puertas -o de Muhammad ibn Khairun.

Gran Mezquita de Kairouan

Fuera de la medina, La Mezquita del Barbero -o Mausoleo de Sidi Sahab. Este monumento tiene la tumba de Abu Zamaa el-Balaoui, compañero del Profeta del Islam, Muhammad (dicen que fue su barbero), y que se le considera el mecenas de la ciudad de Cairuán.

Sbetlia

Cuenta con unas importantes ruinas de lo que fue una antigua ciudad romana. Destacan de esa época, un precioso Arco del Triunfo de la Tetrarquía (dedicado a los 4 emperadores que gobernaron durante el imperio).

En todo el recorrido destacamos el foro que termina en los denominados «tres templos». En lugar de ser un único templo -o capitolio- dedicado a las divinidades Júpiter, Juno y Minerva, sin embargo, se construyeron en templos separados para cada uno e interconectados entre sí. Algo único.

Incluye además varias las iglesias bizantinas y unas termas.

Anfiteatro de El Djem

Es el tercer mayor anfiteatro romano del mundo y uno de los mejores conservados de todo el imperio romano, data del s. III d.c y es Patrimonio de la Humanidad desde 1.979. Su planta es elíptica.

Anfiteatro de El Djem

Descubriendo oasis y desiertos

Tozeur

La capital del sur del país (el Djerid, o la «tierra de las palmeras») te da la bienvenida con palmeras y desierto. Punto de partida para adentrarte de lleno en el desierto de Sáhara y conocer el oasis más grande de Túnez, conformado por extensos palmerales. Son una importante fuente de ingresos del país y tienen la mayor producción de dátiles de la más alta calidad del país.

Estos son algunos de los sitios que puedes visitar por la zona (algunos de ellos, muy cinematográficos):

* Desfiladero de Mides

Las impresionantes Gargantes de Mides sirvieron como localización natural de la película «El Paciente Inglés«. La belleza del lugar es indescriptible. Resulta dificil de creer que por ahí hace millones de años estaba cubierto de agua.

* Cascadas de Tamerza

El agua por el desierto es un bien escaso por eso resulta sorprendente y un milagro ver agua traspasando las rocas, las cascadas de Tamerza nos ofrece esta imagen inusual en este precioso paisaje, casi lunar.

* Oasis de Chebika

Pueblo bereber reconstruido después de una riada que lo destruyó. Tiene un bonito palmeral, una cascada y se puede llegar andando el nacimiento del riachuelo –Uad Khanga – fuente que da vida a toda la zona.

* Mon Spa -o el planeta Tatooine

George Lucas quedó enamorado de este lugar, elegido para incluir escenarios y localizaciones, para recrear el planeta de Tatooine. Planeta natal del protagonista, Anakin Skywalker y donde también se criará su hijo Luke.

El camino para llegar a este lugar es muy bonito, casi hipnótico. Rodeados de una naturaleza de dunas de una gran belleza.

Chott el Djerid

Lago salino de interior que se entremezcla con la arena, creando un paisaje impresionante de una extensión de 7.000 km². Al sur comienza el desierto del Gran Erg Oriental. En los alredores del lago se sitúan las ciudades de Tozeur y Nefta; y en la otra orilla, las ciudades de Kebili y Douz, la denominada «Puerta del Desierto».

Es el desierto de sal más grande de Túnez y que hacen de este lugar único en todo el norte de África.

Douz

Tierras de bereberes, pueblos nómadas que con la llegada de los franceses se asentaron aquí. La última semana de diciembre se celebra el famoso Festival de música del desierto, donde la tradición y el folclore del pueblo bereber se dan cita: conciertos, lecturas de poesía, carreras de dromedarios o de caballos son algunas de sus actividades.

Tamerzet

Pueblo de bereberes construido sobre roca, con intricandas calles que te llevan hacia la parte más alta. Todas las casas están excavadas por dentro, con múltiples estancias, e incluso, con un sistema de túneles interconectados, que permitían a los bereberes esconderse cuando eran atacados desde el exterior.

Conocimos las costumbres de este pueblo semi-nómada en un pequeño museo bereber (casa troglodita) que nos adentra a sus modos de vida, tradiciones e interesante cultura.

Una casa bereber que visitamos

Ciudades costeras con encanto

Sousse

Susa es un destino turístico popular del país, debido a sus playas e infraestructura hotelera. Sinceramente no nos gustó mucho y fue un sitio de paso. Sin embargo de aquí destacamos su medina, la cual no pudimos visitar por falta de tiempo y que es patrimonio de la Unesco desde 1.988.

Hammamet

A unos 60kms de la capital otro destino veraniego, en la península de Cap Bon. Son típicos los «hamman», baños públicos cuya tradición da nombre a la ciudad, Hammamet.

Puedes pasear por la animada ciudad, su paseo marítmo, conocer las 3 sirenas que portan ramos de jazmín y adentrarte en una de las medinas más bonitas y pequeñas del país, totalmente amurallada (s.XVI) y con un mezquita en su interior.

Sidi Bou Said

Sidi Bou Said es sin dudas un precioso pueblo tunecino, con claros aires mediterráneos, y reconocido por sus casas pintadas de blanco y azul.

Nos recreamos como en ningún sitio con sus puertas de colores (predomina el azul y el amarillo), y en sus elaborados diseños con clavos incrustados en la madera, típicos del arte árabe-andalusí.

También nos detenemos en la bellezas de sus rejas de sus ventanas, kharrajs, o las ventanas-miradores, donde las que las mujeres antiguamente podían mirar el exterior sin ser vistas – masharabiyas.

Destacamos el palacio del Barón Erlanger, pintor y gran aficionado a la música, cuya labor por la prosperidad de la ciudad vió su recompensa; es una de las localidades más hermosas del país.


Y hasta aquí nuestro breve recorrido, sobre todo fotográfico, por este magnífico e interesante país. Un pueblo amable, hospitalario y alegre, con tradiciones arraigadas y una gran historia.

Aquí van algunas fotos extras de grafitties, arte urbano, cosas curiosas …

Y siguen las sorpresas

Un camión abandonado en medio de la nada

Y dejamos para el final el bonito arte mural que nos dejó impresionados.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes

1 comentario

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.