ART, ESLOVENIA, EUROPA
Comment 1

Piran y la costa eslovena

Eslovenia apenas cuenta con más de 40 kms de una peculiar costa que le asoman al mar Adriático. Arropada en sus fronteras terrestres por Croacia e Italia; se comparte con éstos muchas singularidades e historias e influencias similares. Recorremos la costa de Piran, o la también denominada Istria eslovena.

Sus principales atractivos son las preciosas ciudades costeras de Piran, Koper, Izola o Portoroz, cada una con su propio encanto: los bonitos paisajes costeros, buenas playas, los restos de su pasado veneciano, su principal influencia.

Al ser tan pequeña su costa, en períodos estivales es complicado ir, encontrar alojamiento o acceder en coche, allí no cabe «ni un alfiler» así que están limitados los coches. Fuera de temporada la puedes recorrer tranquilamente y disfrutar de todas sus pequeñas joyas.

Piran

Es la joya de la Corona de toda la costa: destino imprescindible y de una gran belleza. Resume lo mejor de la costa eslovena: una bonita población de estilo gótico-veneciano que se abre al mar en la península de igual nombre.

Plaza Tartini. Es el centro del pueblo y corazón de la ciudad, con una bella y ovalada plaza, única. Aquí está la sede del Ayuntamiento y la Iglesia de San Pedro de estilo barroco renacentista. Encontramos además una bonita fachada que se denomina la Casa Veneciana, el Palacio de Justicia, la casa natal de Tartini, el Museo Marítimo o el Acuario.

Iglesia de San Francisco. De camino hacia las antiguas murallas de la ciudad, encontramos la iglesia y el monasterio de San Francisco. Data del s. XIV, y en su interior adivinen quién está enterrado … su hijo más ilustre, Tartini. Tiene en su interior un claustro y está regentado por monjes franciscanos.

Tumba del músico

En la 2ª quincena de agosto se celebra el Tartini Festival en honor del más ilustre hijo de la villa, uno de los mejores violinistas de todos los tiempos.

Fuente tartinifestival.org

Quizás la ciudad podría también llamarse Tartini, en honor a su ciudadano más ilustre; el violinista, Giuseppe Tartini. En todas partes lo sientes y percibes (como dice el dicho, «hasta en la tartini» 🙂 )

Iglesia de San Jorge de Piran. En la parte alta de la ciudad, encuentras la Iglesia de San Jorge de Piran con su reconocible torre campanario, se dice que inspirada en el Campanile de San Marcos (Venecia), y con las mejores vistas panorámicas de la ciudad. Preparar las piernas para subir a todo lo alto.

Casco antiguo. Cuenta con un laberintico casco medieval muy coqueto, que puede recorrerse sin ningún plan concreto, y disfrutar simplemente del gótico de sus fachadas, sus placitas, sus recovecos. Uno de los más interesantes es la escultórica Plaza 1 Mayo, que fue su antiguamente su plaza principal.

Península de Piran. Puedes hacer todo el recorrido de toda la península, bajando desde la Iglesia de San Jorge y bordeándola. Encuentras un precioso faro (en Cabo Madona) y sus playas urbanas donde los locales (y no tan locales) disfrutan de la costa del Adriático. En ese recorrido hay muchos sitios para tomar algo o comer productos del mar, ver una puesta de sol y relajarte en este sitio con ambiente «casi mediterráneo».

Otra visita con más tiempo es las murallas de la ciudad, aún se conservan varias puertas de acceso. La más conservada es la del Dolfin y data del s. XV

–> A Izola no la visitamos pero si pasamos por ésta en coche: nos gustó su bonito puerto marítimo, las fachadas de la ciudad y su ambiente. En nuestros pendientes queda para una próxima visita.

Koper

Koper fue nuestra siguiente parada. Muchos soles decoran los palacios venecianos medievales de su casco antiguo, y es el reluciente y brillante símbolo de la ciudad.

En el centro del casco antiguo medieval se encuentra (Plaza Tito, en honor al antiguo presidente yugoslavo, o Titov Trg), es una plaza con monumentos de marcadas influencias venecianas: Palacio Pretoriano, la Logia y un campanario.

Palacio Pretoriano que data del s. XIII. Su estilo es una mezcla de gótico tardío-renacentista y gótico veneciano. Destaca la estatua de la Dama de la Justicia con su espada y los numerosos escudos de armas decorativos con tallas de la historia de la ciudad. Es sede de la oficina de turismo.

La Logia era el sitio donde se celebraban los debates por parte de sus lugareños, aunque luego eran considerados formalmente por el consejo de la ciudad. El edificio tiene una estatua de la Virgen María con el niño, que recuerda el paso de la «peste de 1.554». Desde mediados del s.XIX cuenta con un café, reconocido como el más antiguo de toda Eslovenia.

El Campanario o también denominado Torre de la Ciudad tiene 54 metros de altura, y es una fortaleza románica tradicional, del s.XII. Anexa a este, la Catedral de la Asunción de la Santísima Virgen María, o Catedral de San Nazario.

Čevljarska ulica (Cobbler Street): Si quieres ver más fachadas y palacetes interesantes toma nota de esta calle. Su nombre se debe a que, en el pasado, allí estaban los talleres de zapateros.

–> Algunos de los palacios y casas que puedes ver son: la casa de Orlandini y el palacio de Barbabianca, la Casa Galli (unida con el Palacio Pretoriano), el palacio barroco Pellegrini de Favento (s.XVII) o el palacio De Franceschi.

Bonitos palacetes con una huella muy presente de Venecia

La fuente Da Ponte es una fuente de estilo barroco y era la última estación del acueducto, que abastecía de agua a toda la ciudad. La forma del estanque es octogonal, y el arco, simboliza un puente, se dice que es una réplica en miniatura del Rialto de Venecia.

Fuente octogonal Da Ponta

Puerta Muda es una de las 12 puertas de acceso a la ciudad, cuando era amurallada allá por 1.516. La puerta recuerda a un arco de triunfo y entre sus ornamentos heráldicos destaca el sol, que forma parte del escudo de la ciudad.

Taverna Koper / Almacén de San Marcos – fue un antiguo depósito de sal fue construido en el s. XVII a lo largo de la muralla defensiva y el antiguo muelle de Koper.

Koper no participó en los permanentes conflictos con la Republica Veneciana y recibió el derecho a un puerto de «monopolio de la sal» durante 29 años. Le dio el derecho exclusivo de importar sal … y estableció su supremacía económica sobre las ciudades de Istria.

Fuente texto: visitkoper.si/

Portorož

Portorož apuesta por una amplia oferta hotelera e infraestructura para unas vacaciones, y sobre todo se posiciona en el turismo de bienestar, con muchos balnearios y centros de spa que encuentras por la cuidad.

Playa de Portoroz

–> No es de extrañar que gran parte de la aristocracia europea lo eligiera como destino. Se explotan sus saludables aguas y sus propiedades curativas.

Cuenta con playas muy bien preparadas, buena oferta gastronómica, un puerto muy concurrido, un casino, un largo paseo por su calle principal (Obala) y buenos hoteles, como por ejemplo, el mítico Hotel Kempinsky Palace.

Hotel Kempinsky Palace

Nosotros pernoctamos ahí y nos gustó mucho el sitio. Es una buena opción si no encuentras alojamiento en Piran. Os recomendamos que veáis la Iglesia Parroquial de la Virgen María del Rosario y sus preciosos vitrales.

Bonita Iglesia

Como apreciáis son pocos kilómetros de Costa eslovena, pero muy bien aprovechados. Vale la pena conocer esta parte del país.

Y hasta aquí llegamos con nuestras historias de Eslovenia, un país que nos enamoró desde el primer día. Un país pequeño pero grande en excelencias turísticas y sitios de interés: como si fuera una «belleza condensada».


© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

1 comentario

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.