Historia
El Palacio de Monserrate es una «quinta» familiar para los meses de verano que mandó a construirse un comerciante textil inglés de nombre Francis Cook, I vizconde de Monserrate.

Palacio de Monserrate
El Palacio de Monserrate tiene un aspecto completamente exótico y muy original, el entorno donde está ubicado es espectacular, los Parques de Sintra (si no lo has visitado, te animamos desde aquí).
Su particular diseño, tanto exterior como interior lo hacen único, y está considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura del romanticismo inglés.


Y para romanticones tenemos como no, a Lord Byron, uno de sus ilustres visitantes, que dio fe de la belleza del lugar en su libro: «Las peregrinaciones de Childe Harold». Y de paso, convirtió este sitio en lugar de visita de sus lectores británicos.
El palacio fue clasificado Inmueble de Interés Público (1.978) por el estado de Portugal, y Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO (1.995) como parte del conjunto de la Sierra de Sintra.
Principales estancias
Frente a la entrada principal nos encontramos una bonita fuente dedicada a Tritón.
La fachada del palacio consta de 2 torres circulares, varias cúpulas en forma de bulbo y en su interior, temas exóticos (por ejemplo de la India) con toques de aires orientales, incluso en su mobiliario. Por fuera destacan sus ventanas de estilo gótico.


Sorprende en su interior el refinamiento de su diseño, una decoración preciosa de estucos árabes que terminan por ejemplo, en la maravillosa Sala de Música.



En el Palacio, encontramos lujosas salas de recepción como la Sala de Estar Indiana, la Sala de Cenar y la Biblioteca (antiguo despacho de su dueño) y con una puerta de madera tallada que es una maravilla. En la planta de arriba se ubicaban las habitaciones privadas.




En la parte baja de la casa, se bajan unas escaleras y nos encontramos, la cocina de palacio, y donde se conservan los utensilios originales de cobre con los que cocinaban.
Jardines
Monserrate destaca no solo por su palacio sino por sus jardines, gracias a Thomas Gargill, quién plantó más de .3000 especies exóticas, recolectadas en todas partes del mundo.
Además hay jardines temáticos (por ejemplo mexicano, japonés, rosaleda, valle de helechos …) y está considerado el «primer césped a la inglesa» plantado en Portugal.



Múltiples caminos desde y hasta al palacete te hacen cambiar de rumbo: puedes encontrar estanques, pérgolas, un mini «cromlech», ruinas románticas, arboles enormes y venidos de lejos (Giant Sear Lily de Australia; Pinos de paraguas; Cyathea dealbata (helecho de Nueva Zelanda); o pino de Norfolk entre otros muchos), canalizaciones de recorridos de agua… en un paisaje único y singular con unas vistas espectaculares.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes