ESPAÑA, EUROPA, EXTREMADURA, FEATURED
Comments 2

Nuestra selección de obras en museos de Cáceres

Seleccionamos algunas de las obras arqueológicas, pictóricas, objetos cotidianos o de trabajo, muestras de tiempos pasados de algunos de los museos que visitamos por Cáceres ciudad y provincia. Imposible abarcar todo el patrimonio artístico en una sola visita.


Museo Provincial de Cáceres

El Museo Provincial de Cáceres consta de varias propuestas. En la Casa de Las Veletas (sede principal del museo) alberga principalmente dos grandes áreas: Arqueología y Etnografía.

En la parte de Arqueología, entre otras secciones, damos una vuelta por el paleolítico y neolítico, nos paramos a admirar las innumerables muestras de megalitismo que hay en esta provincia, que son de las más importantes de Europa.

Y de la época romana.

La parte de Etnografía fue la que más nos gustó, arte, tradiciones y formas de vida se dan la mano para mostrarnos las peculiaridades de los extremeños, y donde sobresalen:

Candiles

Sin embargo el mayor tesoro del museo está en su sótano, un aljibe de tiempos árabes. Este palacio también es denominado la Casa de los Aljibes, encontramos una gran cisterna donde se deposita el agua, y es de los mejores conservados en toda España.

Anexo al edificio de las Veletas, sigue la colección del museo, esta vez de las Bellas Artes, en la denominada Casa de Los Caballos. Se incluye una muestra de arte del s.XX y otra, entre los siglos XIV al XIX.


Casa-Museo Árabe Yusuf Al-Burch

Cambiamos de museo y ahora visitamos un sitio muy interesante, la casa de un antiguo mercader árabe que data del s. XII. Se recrea muy bien como vivían en esos tiempos y algunas de sus costumbres, tradiciones o vestimentas.

Cocina de la casa

Podemos visitar sus principales zonas de la casa como si nos transportáramos: aljibe, hamman, bodega, salón de té, jardín, sala de armas, etc.


Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear

Aunque no pudimos visitarlo porque estaba en obras, en relación al arte moderno se puede visitar el recién remodelado Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear. Tiene las mejores referencias en cuanto a obras contemporáneas. Prometido conocerlo en nuestra próxima visita.


Fuera ya del casco histórico, encontramos otro museo excepcional, y no menos interesante que los anteriores. De hecho uno de nuestros favoritos de todos los que visitamos.


Museo de Historia y Cultura Casa Pedrilla y de Guayasamín

Hay 2 edificios, el principal es el Museo de Historia y Cultura y en un edificio anexo, una muestra del artista ecuatoriano, Guayasamín.

El primero es sin dudas lo mejor de la ciudad. Situado en una casa solariega (Casa Pedrilla) te trasporta a los orígenes de esta ciudad y sus gentes, quienes fueron sus moradores a lo largo de la historia (musulmanes, judíos, y muchos más), la huella que dejaron, y aspectos históricos de gran relevancia, como fue la conquista de América.

Asimismo realza y recuerda la figura de artistas locales y personajes ilustres, dignos de ser recordados. Objetos personales, fotografías, publicaciones, etc de personajes que han destacado en el mundo de la música, literatura, investigación o política. Ejemplo de personajes, Juan E. Pedro Solano, autor de la conocida pieza El Porompompero; o Lucas Burgos Capdevielle, excelente caricaturista.

Entre los cuadros que más nos gustaron, una pequeña muestra:

Y de Guayasamín:

Entrada al museo

Piensas que esto es todo por ofrecer de historia y buen arte por la ciudad, pues no… todavía queda una recomendación más:

Museo Vostell en Malpartida de Cáceres

En las afueras de la ciudad de Cáceres, en apenas unos 10 kms, en la población de Malpartida de Cáceres hay un museo muy original, del que te contamos ya en un post anterior.
Un sitio imprescindible y muy original para visitar si estás por la zona, es el Museo Vostell.

Esperemos que este post te abra el apetito para conocer estas maravillas que hay en Cáceres y sus alrededores, y te abran la puerta a un mundo muy interesante de historias, tradiciones y mucha cultura. No te van a decepcionar.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes

2 Comments

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.