Si hay un sitio muy interesante de conocer en nuestra reciente visita por la provincia de Cáceres fue sin duda alguna El Conventín del Palancar.
Llegada al Conventín Fuente del Palancar
Situado en medio de una naturaleza frondosa, en un precioso paraje cercano a la población de Pedroso de Acim, encontramos en este paraíso natural un pequeño convento, considerado el más pequeño del mundo.
El Convento de Nuestra Señora de la Concepción del Palancar, fue fundado en 1.557 por Pedro de Alcántara (luego beatificado y santificado) para vivir en perfecta comunión con Dios y llevar una vida austera, sencilla y con lo mínimo.
En sus inicios la «construcción original» tenía unas diminutas dimensiones que se pueden apreciar durante la visita y a Pedro no le hacía falta más. Tiene todos los elementos arquitectónicos característicos de un convento pero “en versión mini”: claustro, cocina, celdas para los hermanos, capilla. La iglesia nueva fue anexada más tarde en 1.710.
Interior del claustro Rincón del claustro Mini patio entre las celdas de los hermanos Refectorio y sala capitular
Aquí comían arrodillados y se reunían para organizar la vidaCelda de un hermano, muy austeras
Un sitio pensado para el total recogimiento de sus habitantes, para llevar una vida ascética y dedicarse solamente al desarrollo de su fe. Las dimensiones minúsculas del lugar son apenas unos 75m2 (hoy día ya se ha ampliado) y contrastan con la inmensidad que ofrece el paisaje alrededor.
La capilla actual está bellamente decorada con minúsculos mosaicos que recuerdan aspectos de la vida del santo y otros motivos relacionados con la fe. Hay una preciosa talla en madera en su honor presidiéndola, obra de Enrique Pérez Comendador.
Preciosa talla de madera del santo fundador, Pedro de Alcántara
Santa Teresa de Jesús Cruz del santo sepulcro Techo Autores del diseño de mosaicos de esta capilla M. Leroux Comendador
Pedro de Alcántara fue amigo y confesor de Santa Teresa de Jesús. Y fue ella quién nos reveló aspectos curiosos de su vida en El Coventín: “… paréceme fueron 40 años lo que me dijo había dormido solo una hora y media de noche y día”.
Pedro de Alcántara dicen que dormía sentado, bajo un espacio mínimo debajo de una escalera que da al claustro superior, en un lugar muy estrecho y diminuto. Y que dormía muy pocas horas.

justo en el hueco que hay debajo de la escalera que lleva al claustro alto. Según Sta Teresa, no más de 4 pies y medio
San Pedro ademas fue un gran orador y movía a sus fieles. Entre su legado dejo como herencia la versión más popular del “Tratado de la oración y la meditación”, obra original de Fray Luis de Granada.
El Conventín fue ampliado años despues, por eso se dice que es como “un convento dentro de otro”. Se organizan visitas guiadas (lo gestiona la orden de los francisanos) para que puedas conocer algo más de la vida del santo, y un fraile que te acompaña en la visita y te cuenta historias interesantes sobre el lugar.

Luego puedes visitar su jardín, disfrutar las estupendas vistas y que en las festividades del santo (en octubre) el lugar es objeto de peregrinación, donde llevan en procesión al santo por los alrededores del convento El Palancar.
Círculo de troncos en el patio del Coventín Otra parte del patio Esta parte fue ampliada
San Pedro de Alcántara no murió aquí pero dejo una enorme huella no solo en este paraje, sino en Extremadura.
Sin dudas, tienes que conocer este sitio excepcional y en el que se siente sin dudas una maravillosa paz.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes
Sin duda uno de los lugares más interesantes y bonitos de la provincia de Cáceres. Un relato precioso María.
Te debo su visita a tu recomendación. Interesante sitio y bellísimo lugar. Gracias … un abrazote