Extremadura es tierra rica y abundante con infinitas dehesas donde habitan cerdos de la más pura raza ibérica: Encontramos ciudades con un rico patrimonio como Cáceres o Trujillo, historias de conquistadores que trajeron riqueza a la zona, importantes conjuntos con restos megalíticos, … y otras muchas atracciones más.
Buena tierra condimentada con productos de la tierra; un buen pimentón de la Vera, dulces y pastas conventuales, quesos, vinos, productos de matanza y sus platos más tradicionales y auténticos.


Gastronomía local
Las cerezas de estas tierras (valle del Jerte) son, para nuestra opinión, las mejores de España. Tienen una calidad extraordinaria, y encontramos sus variedades cada primavera que nos deleitan nuestros paladares.
Para desayunar encontramos una especie de paté de hígado con manteca de cerdo, la cachuela, que es el rey de los desayunos extremeños y un inicio del día muy contundente.
El jamón de Extremadura está considerado uno de los mejores jamones ibéricos, y no nos cabe duda. El entorno ayuda a que estos animales se crien en excelentes condiciones y con la mejor alimentación posible. La calidad esta garantizada.

Hay un embutido peculiar de esta zona, la patatera, que combina cerdo ibérico con patata cocida con especias.
Los corderos que pastan en estas tierras son de la reza Merina y es de primera calidad su carne. Se crían con leche materna durante los 45 primeros días de su vida. Se suelen comer asados, en forma de frite, guisos. Todos exquisitos.

Uno de sus productos mas peculiares es la conocida Torta del Casar. Un queso elaborado con leche de oveja merina. En su interior el queso es cremoso y delicado, y lo protege por fuera una dura corteza.

Nos movemos a los postres y … los cacereños son muy golosos. Hay postres muy interesantes, y muchos provienen de tradiciones de conventos de la zona.
Perrunillas, roscas fritas, pestiños, milanesas, son algunas de las dulces propuestas. La tradición dulcera proviene también de la huella de judíos y árabes que hacían uso de los ingredientes propios de estas tierras, y también de la influencia de la cocina portuguesa, por su cercanía.

Platos que probamos
El frite de cordero, es una especie de caldereta, condimentado con pimentón local, especies y patatas. Una delicia para cualquier paladar. Y que decir de un buen lechazo de cordero … una auténtica delicatessen.
El cerdo en cualquiera de sus variantes, asado, a la plancha, o con arroz (en forma de risotto) que se cultiva en la zona.



Y otro plato muy conocido y que proviene de la comida de pastores, las migas extremeñas. Pan rehogado con especias y productos del cerdo es un plato que bien alimenta.


Platos más gourmet
Ya sabéis que nos pierde la gastronomía en cualquiera de sus variantes. Intentamos buscar allá donde vamos, otras propuestas gastronómicas que se reinventan o se fusionan.
En Cáceres no se quedan atrás, hay sitios muy interesantes para los paladares mas exquisitos y una propuesta gastronómica de muy alto nivel. He aquí una muestra …






Postres que quitan el sentido




No nos dio mucho tiempo a seguir disfrutando de estos placeres pero quedamos encantados con esta tierra por la diversidad y calidad de sus productos.
No probamos muchos de sus vinos, con esto del COVID apenas puedes disfrutar de tus comidas con el tiempo que merecen, pero si que cuentan con vinos de muy alta calidad. Hay denominaciones de origen como D.O Ribera del Guadiana (tiene 6 zonas) o IGP Vinos Tierra Extremadura.
Y que decir de uno de los más populares entre sus gentes, el vino de Pitarra.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies