El autor, Wolf Vostell
Wolf Vostell (Leverkusen 1.932- Berlín, 1.998) fue un pionero de arte contemporáneo en los años 60 y 70, y en su obra se entremezclan varias corrientes artísticas y técnicas y un estilo muy personal. Trabajó la pintura, escultura, instalación, dé-coll/age (término que el mismo acuñó), videoarte, happening y fluxus.


Costaría «enmarcarlo» dentro de una corriente artística determinada o hacer un análisis de su obra al completo de forma racional; por ello, mejor vemos su obra y su magnífico museo.
El museo Vostell
Vostell llega a España en 1.958 en busca de inspiración, y cuando visita Guadalupe siguiendo la obra de Zurbarán, conoce y se enamora a una extremeña, Mercedes Guardado Olivenza … así que… se casan y se establecen en la zona.

En 1.976 funda el Museo Vostell-Malpartida (MVM), actualmente gestionado por la Junta de Extremadura. El museo está organizado en varios «espacios» o colecciones, y el lugar antaño, fue un lavadero de lanas.

El entorno dónde está ubicado el museo cumple un papel importante en la obra de Vostell, algunas de sus obras están integradas de forma magistral en ese bello paisaje declarado monumento natural, el paraje de los Barruecos.


Ejemplos de ello son sus esculturas V.O.A.E.X. Viaje de (H)ormigón por la Alta Extremadura (1.976) o El Muerto que tiene Sed (1.978).

Colecciones del Museo
Colección Wolf y Mercedes Vostell
La componen «cinco ambientes» o «espacios» que constituyen la obra de referencia que tiene este museo; obras como Fiebre del Automóvil (1.973), Fluxus Buick Piano y Desayuno de Leonardo da Vinci en Berlín de 1.998.

Fuente imagen: Museo Vostell
El leit motiv de su obra es «fetichista«, utiliza elementos del mundo contemporáneo que los transforma y confronta entre si, de igual forma como sucede en nuestra sociedad actual. Ejemplo de esos «elementos cotidianos» son los coches, TVs, pianos de cola, platos, el hormigón, monitores, motos, etc.


Nota THV: Motores unificados con hormigón nos simulan -o no-
a los famosos toros de Guisando…
Otra instalación muy original es ésta y su título ya es hasta inquietante (¿Por qué el proceso entre Jesús y Pilatos duró solamente dos minutos?). Está conformado por el fuselaje de un avión ruso MIG-21, dos automóviles, monitores de ordenador y tres pianos.


Colección Fluxus-Donación Gino Di Maggio
La muestra de esta colección la constituyen 250 obras (ambientes, instalaciones, cuadros, cuadros-objetos, esculturas y partituras) de 31 artistas de los movimientos de Happening y de Fluxus , desde finales de los años 50 y 60.
Nota THTV: ¿Qué puede dar más energía que una barra/s de pan?

Colección de Artistas Conceptuales
Se incluyen 60 obras de artistas conceptuales, cuadros, esculturas, instalaciones, que han estado vinculados de alguna manera con el museo.
Decir que este museo es muy interesante y se sale de todos los cánones posibles, es quedarnos cortos. No solo es original la muestra y la concepción del museo, sino que el paisaje nos ayuda a integrarnos aún más con su obra.

Un sitio muy original y único en España.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Algunos términos
Happening: obra de arte que naciese del acto a organizar y con la participación de los «espectadores». Aunque es común confundir el happening con la llamada «acción artística», el primero difiere de la segunda en la improvisación.Fluxus: palabra latina que significa flujo, es un movimiento artístico de las artes visuales. Se declaró contra el objeto artístico tradicional como «mercancía» y se proclamó a sí mismo como un movimiento artístico sociológico.
Fuente Wikipedia
Pingback: Nuestra selección de obras en museos de Cáceres | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Pingback: Curiosidades por Cáceres provincia (1/2) | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Estupendo museo y tú descripción. Y lo mejor de todo nacido donde está por amor, espetó que esa historia fuera entrañable.
Abrazos viajeros amiga
Eso parece. El amor mueve el mundo. Y al parecer ambos eran artistas y estaban muy unidos.
Un abrazo muy grande …