Bodegones
Su origen como género independiente fue en el s.XVII y fue desarrollado por las escuelas flamencas y holandesas, obras que se exponen en este museo.
Los bodegones son obras artísticas que también se llaman naturaleza muerta, y normalmente representa una escena con una combinación de animales, flores y objetos variados que pueden ser animados o inanimados, pero el resultado final debe ser una composición hierática (por ejemplo, comida, plantas, frutas, objetos cotidianos, etc).

Su particularidad es la ubicación estratégica de todos estos objetos en el cuadro: sus objetos y significados, como incide la luz o la sombra así como el realce de sus colores.
Nuestra selección de “bodegones”
Flores
Pintar flores tiene para nuestra opinión 2 cualidades; uno a nivel cromático, se capta la atención del público por los vivos colores, texturas y bellas formas de la combinación de flores; y otra, porque evocan una sensación de alegría e incluso, esperanza.

Porcelana china con flores, 1.640 © Museo Thyssen

Florero con vaso de cristal y frutas, hacia 1.665 © Museo Thyssen
También se incluyen elementos interesantes alrededor del motivo principal.

Vaso chino con flores, conchas e insectos, hacia 1.609 © Museo Thyssen
El color azul del textil es característico de sus bodegones, así como el fondo sobre el que se recortan con fuerza las ramas y los frutos iluminados con una luz fría.
Fuente: Museo Thyssen
Willem van Aelst, Bodegón con frutas , 1.664 © Museo Thyssen Jan Fyt
Jarrón con flores y dos manojos de espárragos, hacia 1.650 © Museo ThyssenHans Memling
Florero (reverso), hacia 1.485 © Museo Thyssen
Comida
Se suelen combinar comida y animales que vigilan por conseguirla como sea. No suelen estar destinados para ellos y de ahí que … los pillemos haciendo travesuras para obtener su botín.
Jean Baptiste Siméon Chardin
Bodegón con gato y pescado, 1.728 © Museo Thyssen
Entre los temas que fueron utilizados por los pintores de bodegones se incluyen las llamadas “piezas de desayuno”, donde se seleccionan cuidadosamente los objetos y propuestas de comidas muy frugales.
Willem Claesz. Heda
Bodegón con pastel de frutas y diversos objetos, 1.634 © Museo ThyssenAtribuido a Jan Jansz. van de Velde III
Bodegón con fuente china, copa, cuchillo, pan y frutas, hacia 1650 – 1660, © Museo Thyssen
Objetos cotidianos
Luego encontramos ejemplos elaborados como éste, que se ve reflejado un objeto en otro.

Bodegón con vaso de vino, jarra de peltre y otros objetos, sin fecha. © Museo Thyssen
Otra serie de pinturas usando como punto de unión la inclusión de una copa de nautilos, una especie de fósil de molusco cefalópodo.
Willem Kalf
Bodegón con porcelana y copa nautilo, 1.660 © Museo ThyssenWillem Kalf
Bodegón con aguamanil, frutas, copa nautilo y otros objetos, hacia 1.660 © Museo ThyssenWillem Kalf
Bodegón con cuenco chino, copa nautilo y otros objetos, 1.662 © Museo Thyssen
Grandes artistas
Viendo la historia de los bodegones, las interpretaciones han sido muy variadas y hay verdaderas obras maestras en todas sus movimientos: desde impresionistas, la vanguardia, hiperrealistas... y un largo etcétera; muchos grandes artistas han pintado bodegones.

Objetos para un rato de ocio, 1.879 © Museo Thyssen

Naturaleza muerta, 1.913 © Museo Thyssen

Botella, garrafa, jarro y limones, 1902 – 1906 © Museo Thyssen

Y está es nuestra selección, ¿Os ha gustado?
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Nota aclaratoria: Muchas de las “apreciaciones o críticas de arte” no son de la autoría de éste blog “TU HOBBIE TU VIAJE”, provienen de críticas de arte como por ejemplo de Wikipedia, webs especializados o según sea, se pone el origen de la “cita”. Las opiniones más personales si son nuestras; queremos contrastar por un lado la opinión experta, y por otro, la vivencia personal / emocional al disfrutar estas obras.
La imagen de portada y las incluidas en en el post, provienen de la web del propio Museo Thyssen.