CANTABRIA, ESPAÑA, EUROPA
Comments 2

Museo etnográfico «La Casa de las Doñas», valle de Liébana

Origen del museo

El museo etnográfico Casa de las Doñas en el pueblo de Enterrías, en el Valle de Liébana, Cantabria. Es un apasionante viaje en el tiempo, se detuvo la vida en esta bonita casa familiar que data del siglo XVII. Nos dejó una muestra importante de como se vivía en esos tiempos, sobre todo del s.XX, con sus últimos inquilinos.

Su nombre proviene de sus últimas dueñas, las Doñas; al parecer la vivienda la iban heredando de hijo a hijo hasta que en la última generación quedaron solo la viuda del propietario (Doña Mercedes) y su hermana. Y así tomó ese sobrenombre.

En la página web del museo, explica la historia de la casa y de sus habitantes. Os recomendamos que no solo la visitéis, sino que os informéis de su historia. Y por cierto, solo se puede ver reservando una visita guiada.

Visita por las estancias

La Casa de las Doñas es buen ejemplo de como eran las casas de labranza de la zona. Aprendes como se organizaba la vida, el entorno que hay alrededor, los cultivos y las tareas que conllevaban la preparación de comidas y su conservación.

El plano de la casa y el recorrido de la visita guiada es como sigue:

Fuente imagen: La Casa de las Doñas

La zona de cocina digamos que es una de las más importantes (despensa y fresquera, cocina y trébede) es donde se organizan las comidas al personal de la casa (y también al que trabaja la tierra), el lugar donde se hacen las conservas para el resto del año (mermeladas, salazones, embutidos, … ).

No se tiraba nada, todo se aprovechaba. Incluso la loza rota tenía su cura.

También horneaban su propio pan en un horno, todo un lujo en nuestros días.

Horno de pan

Nos damos ahora un paseo por sus estancias más privadas: dormitorios con sus camas, vestuario de la época, dormitorios infantiles, bañeras con sus griferías e incluso medicamentos de la época. También hay habitaciones para el personal de servicio. Subimos a la segunda planta de la casa.

El otro gran sitio donde se reúnen es en el comedor. Un espacio estupendo para el ocio, el deleite de la gastronomía local … y para finalizar, tomar licores o digestivos, o fumar puros. Sus dueños eran de clase alta y esa «buena vida» se la podían permitir.

Nos recreamos en sus detalles.

Luego, al final del pasillo, hay varias estancias: un despacho, una salita de costura (para las chicas de la casa) y una galería acristalada donde el sol resplandece; perfectos lugares de ocio para ocupar el tiempo libre de sus moradores.

Subimos una planta más, en el trastero, y nos seguimos encontrando con muchas sorpresas.

Y para finalizar salimos de la casa a ver otras estancias relacionadas con el cultivo de la tierra y el cuidado del ganado. Y nos quedamos con sus preciosas vistas.

Todas las explicaciones durante la vista guiada nos transportaron a otros tiempos, a la historia del Valle de Liébana, los rigores de los duros inviernos y como se sobrevivía entonces. Muy interesante, la recomendamos.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

2 Comments

  1. pilarypacoviajeros says

    Precioso relato el que haces de este pequeño museo. Me encantan estos lugares que cuentan, sin pretensiones, la vida de la gente. Feliz finde

    • La verdad es que el sitio es bonito y la visita es muy interesante. Me encantan los sitios que muestran una época mas o menos como era entonces: las medicinas, los periódicos, revistas, la moda, que se comía, que se bebía… gracias, igualmente

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.