Proseguimos con nuestros posts sobre el maravilloso Valle del Liébana. Te mostramos «sitios singulares» y otras cosas curiosas que nos fuimos encontrando a lo largo de nuestro recorrido.
Estela cántabra
Las estelas cántabras son unos discos de piedra de piedra tallados en los siglos previos a que Cantabria fuera romanizada. La más conocida es la «Estela de Barros», y que está incluida en el escudo de la comunidad de Cantabria.
Alcantarillas con sus símbolos, destaca la cruz celta (estela cántabra)
Arquitectura
Al ser una zona de alta montaña, donde se van alternando valles y grandes montañas, la arquitectura tradicional lebaniega consta de casas de piedra, un espacio para las leñeras, en algunos casos hórreos para guardar el grano, semillas u otros alimentos. Utilizan madera en sus balconadas, escudos en las fachadas de las casas más nobles, y en algunos casos, la propia estructura de sus paredes son tipo «entramadas».
Casas de piedra Casas entramadas de madera Balconadas de madera
Más tipologías de casas
Escudos de casas nobles
Destaca también la arquitectura religiosa, con algunas joyas dignas de mencionar: Santa María de Piasca, Santa María de Lebeña, Santo Toribio de Liébana, entre otros.
Iglesia románica de Piasca Lebeña, de estilo mozárabe
Auténticos pueblos abandonados, Porcieda
Tal es el caso de Porcieda, un viaje en el tiempo. Desde Tudes, andando a unos 1 km más o menos encuentras este pueblo que conserva por ejemplo, una ermita preciosa. Está en el Camino Lebaniego.
Porcieda, pueblo abandonado Está en la ruta del camino de Santiago y el Lebaniego Antigua ermita
Casa de las Chimeneas en Tudes
Una casa de alojamiento rural que consta de muchas chimeneas decoradas de forma geométrica y con gran acierto.
Mogrovejo, donde se rodó Heidi
Un «pueblo de película» con ambiente encantador y unas preciosas vistas; aquí se rodó está famosa serie de Heidi. Ni remotamente se parece a Suiza, pero al parecer dio el pego.
Mogrovejo … el pueblo de Heidi Pueblo precioso y repleto de sitios bonitos
Fábricas de orujo
Encuentras muchas fábricas de orujos, producto muy típico de la zona de Cantabria. En una de las fábricas nos explicaron el proceso para obtener este preciado y fuerte licor.
Fábrica de orujo Forma del destilador …
Mensajes o carteles por el valle
De auténtica actualidad, los mensajes en tiempos de Covid por todas partes … y resaltamos este mensaje más local: «ponte la mascarilluca».
O aquellos que son más cívicos, donde incluso nuestros animales cumplen sin problemas. Y mucho mejor que nosotros.
También hay mensajes muy obvios… cuantas veces el GPS nos ha llevado por sitios inexplorados. Y eso, por no seguir nuestro instinto.
Si siguieras tu sentido común, seguro no terminabas aquí
Algunos mensajes son más etílicos … Amén.
Fotos curiosas
El diablo se cuela en esta ventana, Potes No hace falta carta, toda la oferta está en estas pizarritas ¿Cansado de subir por la carretera?
Aquí te ponemos un banco

Y otras fotos son de productos locales, unos más «inclasificables» que otros … cuanta variedad hay en Cantabria, como dice su slogan «Cantabria es infinita». Como descubres cosas que ni sabías que existían, y para muestra.
No se si podría probarlas a menudo Entre ésta y la de arriba … habría que alternar ¿no? Madre mía … ¿no se que hacer? Las corbatas de Unquera ya las conocía… pero no sabía que estos seres mitológicos
(para los mas cándidos) campeaban también por estas zonas.
¿Ya crees que lo viste todo? Iluso de ti.
Allí no espantan a los malos espíritus con ajos… sino con ristras enormes de cebollas rojas, que conviven en perfecta armonía con los chocolates y productos típicos.

Descubrimos artilugios curiosos (que nos transportan a tiempos pasados).
Bate que bate … y voila, hacemos mantequilla Cascanueces
Y por último, en Cantabria si que nos conocen muy bien. Así que descubro que me definen según mi nombre.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Curioso relato este que haces del valle, cada lugar es distinto según los ojos que lo miren, verdad? Estuvimos en Mogrovejo una mañana muy temprano y lloviendo, no vimos a nadie…y no idea que aquí se grabó Heidi.
Por más viajes amiga
Asimismo. Los ojos del viajero son muy distintos. Ese pueblo es precioso y tranquilo. Nos lo dijeron en información de turismo y luego lo anuncia en ese cártel.
A ver si volvemos a la normalidad y somos libres de viajar y seguir descubriendo sitios tan bonitos. Un abrazo