ESPAÑA, EUROPA
Comments 2

Costumbres y tradiciones, de tapeo por España

Las tapas, esas mini raciones de comida que se sirven en los bares, son una seña de identidad en España. Se pueden degustar en toda la geografía del país, y es como se diría… son typical spanish.

Te podriamos hablar de rutas de tapeo por algunas ciudades del país (p.e. Madrid, Sevilla, Logroño, Bilbao, San Sebastián, Cádiz, Valladolid, Santiago de Compostela, Barcelona, Oviedo, Cáceres … y una lista interminable), o de algunos sitios emblemáticos o auténticos templos del tapeo, pero preferimos enfocarnos en algunas de las tapas más conocidas.

¿Que es una tapa?

Muy simple, una pequeña porción de un alimento (normalmente salado) que se sirve como acompañamiento de una bebida. Si bebes más, tapeas más … esa es una «regla de oro» que nunca falla.

Origen de la «tapa»

Se cree que nació por el interés económico de los dueños de las tabernas, que ponían un poco de comida salada para que el cliente siguiera consumiendo. O … por costumbre se tapaban los vasos de las bebidas (con un plato o un pedazo de pan) para evitar la entrada de polvo o de insectos. Otra explicación que encontramos es que que los Reyes Católicos obligaron a servir comida con la bebida para que la gente no se emborrachara fácilmente y evitar así altercados.
¿Con cuál de todas estas teorías te quedas tú?

Fuente texto: hablacultura.com

Si nunca has viajado a España, puedes estar seguro que este país te embrujara por su gastronomía tan diversa y exquisita, y muchas veces, las tapas son nuestra primera experiencia culinaria. Son platos sencillos, de gran originalidad y un aperitivo de la gastronomía nacional.

Pero antes, una pequeña aclaración ….

Pintxos en Barcelona. Fuente imagen Wikipedia

Se llama pincho (pintxo en su grafía en euskera) a una pequeña rebanada de pan sobre la que se coloca una pequeña porción de comida. Recibe dicho nombre porque tradicionalmente se sujetaba la comida al pan con un palillo (no es obligatorio). Es muy similar a una tapa.

Fuente Wikipedia

Tapas «typical spanish»

Jamón serrano

Un jamón curado, mimado con cariño en climas con «aires serranos», de ahí su nombre. Un producto artesanal con un sabor auténtico español. Toda una curiosidad culinaria para cualquier visitante … y cuando sales al extranjero, uno de los productos que más echas de menos.

Lonchas de jamón serrano. Fuente imagen Internet

También se puede comer como si fuera un mini bocadillo (foto portada) … o en Barcelona es usual tomarlo como «pan tumaca». Pan untado con ajo, aceite oliva, tomate … y encima el jamón.

Tortilla española

Si pruebas una tortilla española te aseguro que no querrás hacer nunca más una «francesa». Es toda una institución y un arte su elaboración. De hecho hay competiciones nacionales a ver quien elabora la mejor.

Pincho de tortilla. Fuente imagen Internet

Se te dan una pequeña porción, en forma de cuña, entonces hablamos de un «pincho de tortilla».

Una super tortilla … o tortillón, en un bar de Córdoba (Andalucía)

Ensaladilla rusa

Si que es «rusa» de origen. La elaboro un chef francés que vivió allí pero con los años se fue exportando a países europeos, como el caso de España. Aquí vino para quedarse. Siempre ha mantenido como «básico» ingredientes como las patatas, zanahorias y mayonesa. Se fueron incorporando otros como guisantes verdes, atún desmigado, gambas …

Versión ensaladilla rusa en Málaga
Por tierras cordobesas

Gazpacho andaluz y salmorejo

Unas exquisitessen de las más consumidas, son las reinas de las sopas frías de la gastronomía española. Platos sencillos y muy fresquitos para el verano. El gazpacho andaluz incorpora verduras como pimientos rojos, pepinos… y el salmorejo cordobés, solo se mezcla con pan duro, ajo y aceite y como acompañantes clásicos, huevo duro, tacos de jamón serrano y un chorrito de aceite de oliva.

Salmorejo… uhmmm buenísimo

Paella

¿Que guiri no viene a España queriendo comer una paella? Es sin dudas, el plato más internacional. El que más vende las bondades de la cocina española.

Según alguien me contó, la palabra puede provenir del árabe y significa «restos de comida«. Se ve que en sus inicios se hacía un arroz con muchas «cosas», con lo que se tuviera a mano, predominando siempre el arroz, pero luego se ha ido depurando la técnica y ahora hacer una paella es todo un arte.

Donde esté una paella de mariscos

Los valencianos son muy «puristas» en estos lances … y tienen toda la razón porque les quedan buenísimas, y es un auténtico placer poder comerla directamente de la paellera y hecha por un especialista en la materia. Hay de todos tipos, colores y sabores: de arroz negro (con tinta de calamar), paella de conejo o de mariscos, arroz a la banda, del signoret (para finolis que no se quieren manchar las manos) …

Tapas + regionales

Tigres

Cuando llegué a Madrid fue una de las tapas que más me gustaron. Me pareció muy original limpiar los mejillones (caparazón incluido), hacer esa bechamel y empanarlos. En definitiva son unos mejillones rellenos. Su origen se dice que es de Galicia.-

Los famosos «tigres». Fuente imagen Internet

Patatas bravas

Plato sencillo y muy rico. Se dice que en ciertos sitios en Madrid tienen la receta propia (y secreta) de la salsa brava que acompaña a las patatas. Otro superclásico de la capital.

Patatas con salsa brava. Fuente imagen Internet

Gildas

Gildas …. Fuente imagen Wikipedia

No deja de ser una «banderilla», un pequeño palo que ensarta varias cosas (encurtidos) y que vale de acompañamiento de una bebida. Muy frecuente verlo por el país vasco o tierras navarras.

Y según cuenta la anécdota…

Es el «pintxo» vasco más sencillo, tradicional y rico (anchoa, piparra y aceituna) y dicen que se inventó en honor a Rita Hayworth (que lo borda su papel en «Gilda»).

Fuente Wikipedia


Boquerones rebozados

Los boquerones se abren en 2 (como si fuera un libro), se condimentan bien y se pasan por harina… Y a freir!!!

Boquerones en Sevilla

Migas extremeñas

Comida de «aprovechamiento» que se solía comer cuando se trabajaba en el campo. Mezcla de miga de pan (bien duro) rehogado con embutido (chorizo) -o algo de grasa como panceta que le de sabor, aceite de oliva y ajo. En ciertos sitios le de dan un toque de dulzor con las uvas blancas.

Migas extremeñas … aquí en Madrid le añaden uvas blancas

Pulpo «a feira»

Ir a Galicia es sinónimo de comer bien, contundente y de buen pescado o marisco. Pero si hay un producto que se hace como en ningún otro sitio es el pulpo. Una maravilla. Se cuece y se corta en trozos, se aliña con pimentón, sal gorda y aceite de oliva. En la sencillez encuentras la genialidad.

Pulpo a la gallega o «a feira». Fuente imagen The Cooksters

Papas «arrugadas» con salsas

Y por último viajamos a las Islas Canarias donde probamos esta delicia: papas arrugas. Se cuecen patatas con cáscaras (ellos le llaman papas como en América) y al agua de cocer se le echa mucha sal. Eso arruga la cáscara. Se acompañan con 2 salsas buenísimas que se elaboran allí: mojo picón (pimientas piconas) y mojo verde (cilantro).

2 mojos acompañan a esta delicia. Fuente imagen: heidi-schade-fotografie.de

Una buena amiga canaria me deja la receta del mojo picón (de estilo palmero) por si queréis hacerla:

1 vaso de aceite de oliva, 3 dientes de ajo, 1/4 vaso de vinagre, 1 cucharadita de comino, un poco de agua, algo de pan duro para espesar, 1 pimiento asado sin piel, unas 8 almendras, una poco de sal y si quieres una pimienta picante 🌶 pequeña. Lo pasas todo por la batidora.

Si ya tienes hambre, o te hemos abierto el apetito, objetivo conseguido. Es imposible no estimularse con tan buenas propuestas gastronómicas. Nunca me canso de probar nuevas cosas y seguir testando las delicias tradicionales que se han llegado para quedarse. Además en formato pequeño, puedes probar muchas tapas y elegir las que más te gustan.-

Y para ti, cual es tu tapa favorita? La mía, después de mucho pensarlo, es la paella.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

2 Comments

  1. madre…. que hambre a estas horas… esos tigres me han echo la boca agua! Cuando vengas por galicia avisa que te invitamos a unos buenos… buenos!

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.