ASIA, INDIA
Deja un comentario

Costumbres y tradiciones por el mundo, ritos funerarios en India

Los hindúes suelen incinerar a sus muertos. Según su religión, de esa forma liberan el alma de la persona fallecida, usando como vehículo el Dios Brahma, representado a través de las llamas. Los creyentes piensan que aquellos que son incinerados en Varanasi obtienen el «moksha», o sea, la liberación del ciclo de la vida y la muerte.

El sitio más concurrido a la India para realizar este «acto final» es la ciudad de Varanasi, lugar de peregrinación -y donde muchos eligen morir- por donde pasa el río sagrado Ganges, el lugar donde termina y empieza todo. La madre Ganga.

A lo largo de su orilla repleta de «ghats» (enormes escalinatas que dan a la orilla del río) encontramos auténticas manifestaciones de vida y muerte. En perfecta armonía. Me parece que eso lo hace único en el mundo.

En el Ghat de Manikarnika, que es el más grande de Varanasi, se pueden realizar hasta 200 incineraciones en tan solo un día. Las piras funerarias se suceden unas detrás de otras para encontrar el descanso eterno en las aguas del Ganges.

Los adeptos al hinduismo vienen a Varanasi para purificar sus pecados, sanar sus enfermedades, dar gracias, cumplir con sus promesas … o a velar a sus muertos.

Cuando una persona muere, se le enciende una lámpara que lo iluminará los siguientes 3 días. Pasado ese tiempo, lo llevarán a cremar y a echar sus cenizas al río. La ceremonia funeraria la dirige el hijo mayor del difunto, que va siempre vestido de blanco y con la cabeza o barba rapados. Las mujeres no pueden asistir a este rito.

Se viste al muerto con una tela blanca -o sudario y se adorna la pira con flores. Preparado ya todo para encender la pira, el hijo mayor da 5 vueltas alrededor de su padre y rompe una vasija. Significa el retorno del cuerpo a los 5 elementos de la naturaleza. Y por último, es quién enciende la pira.

Los «doms» son los vigilantes del fuego, para que la pira arda bien. Una vez que termina la cremación (unas 3 horas) se recogen las cenizas, se les entrega a la familia y luego se tiran al río.

Varanasi oscila entre la vida y la muerte como el más común de los actos, vivos y muertos se dan la mano cada día. Para muchos, la vida empieza después de la muerte. Todo este ritual está amenizado de manera paralela, cada amanecer o atardecer, en las ceremonias a la Madre Ganga o en los ritos de los peregrinos en el río.

Te recomendamos que leas nuestra visión y experiencia de primera mano en la ciudad de Varanasi, en este post:
Varanasi, navegando entre la vida y la muerte

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.