Seguimos con nuestras propuestas alternativas dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Descubriremos actividades que no solemos hacer cuando vivimos como unos auténticos «urbanitas» en la capital. El contacto con la naturaleza nos ofrece alternativas más saludables al aire libre.
1) Descubrir rutas en bici
No te pedimos que andes pero si puedes coger la bici para hacer rutas cortas. Puedes hacer rutas sencillas como las vías pecuarias, por algún pueblo cercano según la zona por donde te mueves o senderos y veredas que lo permitan.

2) Buscar frutos silvestres o plantas aromáticas
A partir de la primavera puedes pasear por muchos caminos cerca de los ríos, campo abierto, rutas de montaña … donde quieras hay opciones. En todos lados empiezan la floración y por tanto, a aparecer sus frutos.
Coger frutos del bosque, arándanos o similares es una delicia y un gozo para cualquier paladar.



Si lo prefieres, también hay plantas aromáticas o hierbas de todo tipo. En algunos pueblos puedes encontrar huertos donde plantar, labrar la tierra y tener tus propias verduras o frutas.

3) Vivir todas las estaciones del año
Te invitamos que visites la zona de la Sierra de Guadarrama en todas las estaciones del año. Te puedes sorprender lo diferente que es cada estación.
En primavera todo reverdece y las flores tiñen los campos; en verano hay mucho ambiente en los pueblos; en otoño se tiñe de ocres, rojos y amarillos y es la mejor estación para descubrir las maravillas naturales del Parque Nacional; y en invierno, aunque ya no nieva como tiempos atrás, la nieve y el frio nos invitan a actividades invernales o a probar buenos pucheros.



4) Disfrutar de las fiestas pueblos en verano
¿Qué sería de la Sierra de Guadarrama sin sus pueblos? Pues le faltaría ese ambiente que tan solo te da la parte humana de la vida rural.

Vida tranquila, buena gente, comida contundente y de productos de primera mano. Y si además vas a una fiesta de pueblo, te lo pasas bomba.




5) Ver la «lluvia de Perseidas» en verano
Uno de los acontecimientos de la Sierra es poder ver las famosas lluvia de estrellas o Lágrimas de San Lorenzo. La fecha, mediados de agosto. La contaminación lumínica es mucho menor que en las ciudades, y mucha gente se va con sus mantas y telescopios para disfrutar de una noche inolvidable en plena sierra.

6) Practicar nuevos hobbies
Este cambio de aires te da la posibilidad de explorar e incursionar en otras opciones de ocio, que normalmente no encuentras en la ciudad; algunas de estas nuevas aficiones pueden ser: montar caballo, practicar el aeromodelismo, hacer pesca deportiva o fotografía de la naturaleza. La lista es interminable.


7) Probar los «productos» de la sierra
La sierra madrileña es sinónimo de comer bien y abundante. Platos contundentes, muchos de cuchara, buenos caldos o potajes que se degustan en los restaurantes más «clásicos» (donde abundan buenas piezas de carne, y ademas la sierra de Guadarrama tiene denominación protegida de sus carnes de vacuno).
Si quieres otras propuestas más vanguardistas también las puedes encontrar. Hay de todos los tipos y gustos.
Otras de las opciones que tienes a nivel gastronómico es que tienes la comida de proximidad. Sus productores están ahí mismo: quesos, mermeladas, cervezas artesanas, yogures ecológicos, leches, panes artesanales, embutidos. La oferta es amplia y variada.
Nosotros solemos también visitar granjas ecológicas.


8) Montar el tren de la naturaleza
Un didáctico y pequeñito tren pensado para los peques para que aprendan sobre la naturaleza y disfrutando de un paseo por la misma. Un tren con una ruta de poco tiempo que se adentra en la zona de Camorritos, en las afueras de Cercedilla, mostrándote «in situ» esa magnifica naturaleza.
9) Visitar una ruina romana
Cerca de Collado Mediano hay un yacimiento arqueológico denominado El Beneficio-Miaccum o Posada Romana. Hay restos de una antigua calzada romana y la posada, donde se delimitan bien las diferentes estancias: baños, cocina, comedor o dormitorios.

10) Hacer retiros de yoga y meditación
Abundan las propuestas por la zona de retiros de Yoga y meditación. El ambiente es ideal porque aquí estás totalmente integrado con la naturaleza y si quieres tranquilidad y contemplación, es perfecto. Por tu cuenta o por muchas ofertas que encuentras por toda la sierra.


11) Visitar sus museos
Hay muchos museos interesantes y prácticamente desconocidos en la Sierra madrileña.
Te sugerimos algunos, tanto por la «vertiente madrileña» como por «la segoviana»: Museo del vidrio (San Idelfonso de La Granja), Museo Picasso (Buitrago de Lozoya), Estación Espacial de Madrid Nasa (Robledo de Chavela), Colección Museográfica (Castillo en Manzanares El Real), Museo del Esquí Paquito Fernández Ochoa (Cercedilla), Museo de la Caza (Palacio de Riofrío), así como muchos museos etnográficos por algunos de sus pueblos.




Como ves, esto es una pequeña muestra de lo que puedes disfrutar de la sierra de los madrileños. Vives el mundo rural a tan solo mínimo unos 50 kms de la capital. Un buen «respiro» para tu vida cotidiana.
La propuesta de los pueblos que más nos gustan las puedes ver en:
Qué hacer en Guadarrama … sin andar por la Sierra – 1/2
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: Qué hacer en Guadarrama … sin andar por la Sierra – 1/2 | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes