ESPAÑA, MADRID
Comments 4

Viaje a los confines de mi casa

Nunca pensé que pudiera escribir un «post» como este. Pero la actualidad manda. Nos ha tocado estar confinados en casa durante un tiempo por culpa de un maligno virus (el COVID-19), un bicho que no se ve, pero si se siente. Nuestras vidas y percepción de la realidad ha cambiado drásticamente.

Por ello hoy viajaremos por casa, por nuestra imaginación y dentro de nosotros mismos. Mezclamos ficción y realidad. Tendrás que distinguir cual es una, y cual es la otra.

Cada estancia, un continente

Imaginamos que el mundo lo tenemos representado en casa. Empezamos por el Salón. Y lo identificamos rápidamente con la vieja Europa. Mezcla de cultura, diversidad, la conexión con el mundo. Obras de arte, libros, recuerdos de múltiples viajes y esa conexión mágica que hace que nos comuniquemos con todas partes del mundo.

Seguimos por la cocina.Y a donde viajamos, pues a Asia. A pesar de solo haber visitado un país de este vasto continente, la India, no cabe duda que aquí se come en las calles, donde impera el Street food.
También adaptamos nuestra gastronomía a los tiempos de crisis: reciclamos comidas, unimos ingredientes imposibles, hacemos platos con las sobras del día anterior o nos fijamos en comidas que habíamos comprado y habíamos olvidado. También es una comida de proximidad, … a tan solo 100m de casa está la frutería y el mercado.

Nos vamos a uno de los dormitorios, mi querida América. Lugar donde busco refugio, me relajo, sueño. Me rodean mis posesiones más queridas, mis raíces. Todos mis recuerdos, mis escritos, recuerdos «pugnan» por salir de vez en cuando.

¿Que tal si visitamos un continente fascinante? África. Lugar donde convivimos con nuestros hobbies, con sitios por explorar, rincones por descubrir. Un sitio inexplorado.

Nos vamos al lugar más cercano y as u vez, el más lejano, el cuarto de baño. Como la misma Oceanía. Lejos, rodeada de agua. Un sitio imprescindible al que todo viajero debería ir. Y en estos tiempos, mucho más.

Y por último, siempre buscamos una isla. Un espacio rodeado de agua donde encontrar nuestra paz y felicidad más completa. Nuestra pequeña extensión de tierra, un archipiélago de relax: la terraza.

Rutina de vida para estos días confinados

Puede que esta situación que nos ha tocado vivir nos traiga un mensaje mucho más profundo, la vida tal y como la vivimos ahora, no se puede alargar por muchos más tiempo.

Se agotan los recursos naturales, los humanos nos hemos perdido en este camino, nuestras relaciones se han hecho más distantes y egoístas, y la humanidad, tal y como fue concebida, nada tiene que ver con la realidad. ¿Es hora de hacer cambios radicales?

Quizás este desafío sea un aviso para que hagamos cambios profundos.

De momento entonces que es lo que nos toca hacer:

Trabajar para otros. Seguir con nuestra rutina laboral como si nada hubiera pasado. De estar omnipresentes, pasamos a ser seres virtuales. A trabajar desde la distancia. El contacto ahora es por nuestra voz o una pantalla.

Muévete en casa. 24 horas en casa alargan nuestra percepción del tiempo. Por ello debes moverte, hacer ejercicios, organizarte un plan para estar ocupada de mente y de cuerpo.

Hacer reuniones virtuales por todo el mundo. Nos ha pillado esta epidemia en una situación donde todos estamos hiperconectados. Recibimos información por todas partes. Miles de whatsapps, emails, invitaciones por meseenger, zoom, skype y demás software (benditos ellos) que nos aproximan más.

Viajar o explorar otros mundos . Leer un buen libro, ver una serie, estudiar algún tema de tu interés, etc. En mi caso he visto una serie de la época del Renacimiento en Italia y ha crecido mi curiosidad por conocer más de pintores, personajes, … de esa época. Un momento que quizás nos recuerde que también estamos viviendo una etapa de re-nacimiento.

Aplaudir y agradecer a los que están en primera línea. Esto es una guerra sin previo aviso, invisible, aquí no puedes ver al enemigo. Las batallas más encarnizadas las llevan quienes te cuidan y te curan de esta enfermedad. Por ello, hay que agradecer a esos batallones de personas increíbles que cada día luchan por mantener tu vida. Nunca podremos pagarles por todo lo que hacen. Pura vocación.

Dar ánimos a todos los que pueda. Aunque no sea uno de tus propósitos anima a todo aquel que lo necesite. Esta claro que durante este tiempo tendremos curvas altas y bajas, ánimos y desánimos, preguntas sin respuestas. Un día alguien lo hace por ti, otro día, tu se lo devuelves.

No ver las noticias ni nada que sea negativo. Solo lo estrictamente necesario, para estar informado. Tanto exceso de información, provoca el efecto contrario, negatividad, alarmismo, desconfianza, agobios, desazón. Gradúa ese filtro para que no te afecte más de los imprescindible.

Una estrella para que nos alumbre en el camino

De todo se sale, fíjate en el curso de la historia donde han pasado historias similares, a todo nos sobreponemos. No hay mal que dure 100 años. Mientras, llévalo sobre todo con ecuanimidad, sigue viajando por tu casa y con tu arma más poderosa, más florida imaginación.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes

4 Comments

  1. Pingback: Viajar y vivir en tiempos de Covid | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

  2. Pingback: Viajar o no viajar, esa es la cuestión | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.