CASTILLA LEON, ESPAÑA
Comment 1

Palacio de Riofrío, huella de reyes en Segovia

El Palacio Real de Riofrío es una de las residencias de la Familia Real Española, y está abierta al público para su visita desde 1.965. Ubicada en la provincia de Segovia, a 11 kilómetros de la localidad del también precioso, el Real Sitio de San Ildefonso.

El entorno donde está ubicado es exuberante, con zona de bosques que fue utilizado para la caza de animales, y que cuenta, con una extensión de 625 hectáreas. Nunca fue residencia oficial de ningún rey, excepto cuando cuando fue utilizado de manera temporal por los reyes Francisco de Asís de Borbón o Alfonso XII, que son los que dejaron su huella en palacio.

Recorrido por el palacio

El diseño palacio es de planta cuadrada, estilo italiano y diseño del arquitecto italiano Virgilio Rabaglio. Se dice que es una «copia en miniatura» del Palacio Real de Madrid. Destacamos su bonita fachada de color rosa.

La escalinata principal del Palacio Real de Riofrío está coronada por varios putti («motivos ornamentales de figuras de niños -desnudos y alados- en forma de Cupido, querubín o angelote»). También lo completan otras esculturas alegóricas (de las artes, ciencias, caza, pesca o agricultura). Un bonito ejemplo del barroco español en los palacios de España.

Encontramos en la planta superior, que es donde se realiza la mayoría de la visita, un Salón de guardia decorado con alfombras y tapices y con unos grandes frescos en el techo con escenas de caza mitológicas.

Pasillos con ventanales que dan al patio interior

Le siguen dos salones de pinturas con muestras de los siglos XVII y XIX. Destacan por ejemplo, las escenas de la Virgen o la de «Circuncisión», de Zurbarán.

Del recorrido destacamos estancias muy originales, como por ejemplo el Salón de Billar. Su mobiliario, mesa, tacos y contador de partidas son del s. XIX.

Pasamos por el gran comedor que es una belleza. Adornado con finas vajillas y cristalerías, rodeados de cuadros, una preciosa lámpara de cristales en el medio. Y como curiosidad, para servir la comida, se valían de una pequeña antesala que tenía instalado un «montacargas» para subir los platos de cocina. Era propiedad de la empresa madrileña Munar y Guitart, pionera en instalar ascensores en 1877.

Otra curiosidad es el tranvía de los llamadores. Un espacio donde encontramos un sistema centralizado de timbres (y cableado) que anunciaban de que habitación era requerido el personal de servicio.

Llamador de timbres, cables y timbres de cada habitación

Personajes ilustres en el palacio

Destacan por tanto, entre otros, antecámara, despacho, salón oficial y dormitorio del rey Alfonso XII o el salón de tapices, la cámara y dormitorio de Don Francisco de Asís.

El rey consorte Francisco de Asís, marido de Isabel II, utilizará este palacio para practicar la caza. Más tarde, lo hará su hijo Alfonso XII, en los primeros meses cuando enviudó de su primera esposa.

El oratorio es singular, sus paredes tienen innumerables cuadros (un total de 149) sobre la vida de Jesús, del pintor Giovani del Cinque. La Capilla, en la planta baja, se puede ver desde arriba desde 2 balcones, donde se ve su su ábside y el lienzo en el retablo mayor.

Sin dudas el final de la visita al palacio es lo más singular: un museo cinegético dedicado a la caza. Es un museo de animales en sus medios naturales y realizado íntegramente por un conocido taxidermista en 1.968. Además se exponen de manera pormenorizada todas las piezas de caza, con los detalles del lugar, fecha y de su cazador.

Recorres en todo el paseo por el museo como ha ido evolucionando la caza desde tiempos prehistóricos así como algunas representaciones de tipos de animales que se cazaban; hay un poco de todo: jabalíes, faisanes, patos, zorros, conejos, garzas, etc.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un cóctel de hobbies y viajes

1 comentario

  1. Pingback: Qué hacer en Guadarrama … sin andar por la Sierra – 2/2 | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.