En anterior post te contábamos la experiencia que vivimos al visitar el Palacio de Liria. Pues nos toca ahora bajar al sur, en concreto a la ciudad de Sevilla, para visitar otro sitio de la casa de Alba, el Palacio de Dueñas.
“Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla
(Campos De Castilla,1912, Autor: Antonio Machado)
y un huerto claro donde madura el limonero…”
Antonio Machado vivió durante parte de su infancia (durante 8 años) en este palacio, ahora propiedad de los Alba, el Palacio de Dueñas. Situado en el corazón de la ciudad de Sevilla. En este poema habla de sus recuerdos allí.

Fuente imagen: wikipedia
Abrió sus puertas al público poco después que falleciera una de sus más ilustres y populares residentes, Cayetana Fitz-James Stuart, la XVIII duquesa de Alba de Tormes.
El palacio data del s. XV y combina los estilos gótico-mudéjar y renacentista. También tiene amplios y preciosos jardines (entre ellos ese nombrado «Jardín del Limonero») más 2 patios, el principal y el Patio del Aceite.

Desde 1.931 fue declarado Bien de Interés Cultural, por su valiosa colección de pinturas, esculturas u objetos decorativos que abarcan períodos entre los s. XVI hasta el XX. Por su proximidad al Convento de Santa María de las Dueñas, el palacio toma «prestado» parte de ese nombre.
Hubiera sido una propiedad más de la familia Alba (de las tantas que tienen por toda España) si no hubiera sido el sitio favorito para vivir de la querida Duquesa Cayetana Fitz-James Stuart; fue ella quien le imprimió ese «estilo tan particular» que conserva hoy día la casa y los innumerables recuerdos que atesora.

© Tu Hobbie Tu Viaje
Visita al palacio
Jardines
La casa está rodeada de vegetación (incluso la fachada principal está cubierta con buganvillas de vivos colores. Hay cuidados jardines (encontramos el del Limonero, el del Ficus, el de la Ceiba, Santa Justa o el Peral), fuentes y objetos decorativos o estanques con agua que dan frescor a esos calurosos «veranos sevillanos».
En el interior del palacio hay 2 patios andaluces, arquitectura tan típica de las casas del sur: un patio principal en el centro de la casa, que es el epicentro de la vida. Aquí encontramos el patio principal del palacio y el denominado, patio del Aceite.


Estancias del palacio
Nosotros decidimos visitar primero los jardines y entramos a la casa por un lateral. Es muy fácil de recorrer porque te encuentras con un patio principal y las estancias de la casa. Tiene 2 niveles la casa.
El patio principal es de estilo mudéjar sevillano, con artesonados renacentistas, columnas y arcos de medio punto bellamente decorados, y donde puedes recorrer en sus pasillos una colección de «piezas arqueológicas romanas y medievales».

–> Hay un escalera para el acceso a la planta superior, pero la mayoría de sus habitaciones son privadas y no están incluidas en la visita.
Encuentras por ejemplo, el salón de la Gitana. Hay una talla de una gitana bailando que es quien da nombre a esta sala. Obra del artista valenciano Mariano Benlliure.

Además el techo es artesonado y en sus paredes lo decoran tapices flamencos cuyas temáticas son paisajes, escenas mitológicas y bíblicas. Destaca también el tapiz “Mercurio enamorado de Herse”, uno de los 10 tapices más valiosos de todo el mundo.

Otra obra de gran importancia, situado en la antecapilla, es una de las mejores obras del barroco español, el cuadro «La Coronación de Espinas», de José de Ribera.
Otra estancia que nos gustó fue la Sala de los Carteles. Aquí encontramos carteles de la Feria de Abril en Sevilla ( a la que era asidua la duquesa) o de la Semana Santa, del s. XIX. Fue amiga de toreros y otra de sus grandes aficiones fueron los toros, son razón por la cual se conserva dos regalos muy especiales: un traje de luces que Curro Romero o un capote de José Mari Manzanares hijo.

Hay otro lugar especial en la casa, su Capilla. Aquí fue donde se casó por 3ª y última vez, y donde está rodeada de sus imágenes más queridas y tan simbólicos en la ciudad: el Cristo de los Gitanos, El Gran Poder o la Esperanza Macarena.

El lugar más personal de la Duquesa sin dudas es la Sala del Tablao. Con un vistazo rápido nos quedamos con algunos de sus recuerdos más personales: un traje de auténtica flamenca o una bandera de la Federación de Peñas del Real Betis de Fútbol.

Era mujer polifacética y tenía muchos hobbies. Adoraba la pintura y también hacía sus pinitos, aquí en este sala, encontramos algunas de sus obras.
Encontramos las caballerizas donde se conserva por ejemplo, su aldaba, o silla de montar, alforjas de cuero con motivos árabes, o un poncho mejicano.

Saliendo del patio central encontramos en un lateral, el Patio del aceite, rodeado palmeras.

La entrada principal del palacio es el apeadero. Hay una imponente fachada totalmente cubierta de preciosas buganvillas de varios colores.

La huella de la Duquesa de Alba
El Palacio de Liria nos recuerda más a una pinacoteca que a un palacio habitado, sin embargo, el Palacio de Dueñas, es justo lo contrario. Es una casa típica con su patio andaluz, donde se aprecia la vida cotidiana de sus antiguos habitantes.
También es «un viaje al pasado» a la vida de su protagonista, una carismática aristócrata (y bastante sencilla), Dª Cayetana Fitz-James Stuart, mujer adelantada a su época, moderna en su forma de pensar y actuar y muy poco convencional.

Se nota en todos los rincones su alargada huella …

con una pose muy flamenca, fuente imagen: Internet

Los toros son parte importante de la vida de la duquesa.
Atesora recuerdos de sus amigos, carteles de corridas, estatuillas y cabezas de toros o fotografías antiguas.
Aquí el traje de luces de su amigo Curro Romero.

Apasionada de esta ciudad, Sevilla, fue una gran anfitriona de grandes personalidades; como por ejemplo la actriz y luego princesa Grace Kelly o Jackie Kennedy.
Les compartía sus grandes pasiones: el arte de las sevillanas, la Feria de Abril, los toros.
Queda dicho pues, muy recomendable la visita al Palacio de Dueñas si estas por la ciudad de Sevilla. Recorres esta parte de la historia de esta familia, y sobretodo, de su última moradora.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Precioso este sitio.
Un lugar precioso y muy bien cuidado. Una visita interesantísima
Así es. Un sitio estupendo dentro de Sevilla.