Wadi Rum -o el Valle de la Luna así es como se denomina este espectacular desierto que nos encontramos en Jordania. Es un lugar como de fantasía, mezcla asombrosa de arena con formaciones rocosas.
Paisajes singulares de roca arenisca Lugares que parecen «casi marcianos» Tonos rojizos y ocres
Orígenes de su nombre: Uadi significa «valle» y Rum «alto» o «elevado» y son vocablos que provienen del arameo. Es por tanto, un valle elevado, como si fuera una meseta.
Cada sitio que visitas es diferente Vistas preciosas de grandes extensiones de arena
Wadi Rum, con una extensión total de 450 kms cuadrados está al sur del país. Su orografía ha sido moldeado a la perfección por la acción de los elementos: viento, lluvia, tormentas.
Busto de L. de Arabia
Lawrence de Arabia y este desierto están muy relacionados.
Fue un oficial del ejército británico durante la I GM, y quién puso en el mapa este sitio al resto del mundo. Aquí sigue siendo recordado por su activa participación durante la rebelión árabe contra el dominio otomano.
Definió este bello lugar como una rareza en un mundo indómito y no podemos estar más de acuerdo: es una rareza natural y de una gran belleza.
«Vasto, resonante y casi divino»
Así lo definió Lawrence de Arabia
Roca a la entrada del cañón (Siq Um Tawaqi) con tallas de la cabeza de T. E. Lawrence y sus compañeros.
En 1998, Wadi Rum fue declarado Área Protegida y permitió a los beduinos de la zona gestionar el turismo. Los beduinos provienen de la tribu «zalabyeh» y se encargan de hacer de guías turísticos, organizar paseos en coches 4×4 o en camellos y la gestión directa de los campamentos que sirven como alojamientos.
Se puede entrar al desierto por varios sitios, según por donde vayas a dormir o a ver. También hay una oficina de atención a los visitantes donde encuentras información. Es imposible abarcar todo el desierto por su extensión en un primer viaje, por ello tienes que elegir un sitio concreto por donde te irás moviendo.
Que puedes ver o hacer en el desierto de Wadi Rum.
(Consejo antes de viajar: ten en cuenta que en el desierto el clima condiciona la forma de vida y las costumbres de sus gentes)
(1) Visitar sus «formaciones» más conocidas
Los turistas pueden explorar sus formaciones más peculiares. Puedes visitar, entre otros: Puente de la roca de Burdah, Cañón de Khaz’ali, el pequeño puente, el Arco, las inscripciones de Alameleh, Los siete pilares de la sabiduría (formación de igual nombre que el libro de L. de Arabia), el Mapa.
(2) Pasar un par de días en un campamento
Una visita inolvidable de 1-2 días donde puede combinar disfrutarlo en el día, o de noche, contemplar unos cielos estrellados de gran belleza y con la mejor visibilidad posible.
Cielos estrellados Esperando el amanecer
Todo esto condimentado con la deliciosa y peculiar cocina beduina. La cuecen bajo la arena y la sacan al cabo de 3 horas, suelen poner cordero o pollo y arroz. También ofrecen un postre hecho a base de queso que está buenísimo.
Hacen la comida bajo la arena Comedor del campamento Delicioso cordero Postres, el que esta en primera plana, es a base de queso y es muy típico del país
Cerca de los campamentos hay tiendas de beduinos con sus animales, camellos o cabras, si los visitas, seguro te recibe con un té de bienvenida. Es bien conocida si hospitalidad.
(3) Dormir en una cápsula como si estuvieras en Marte
Estas cápsulas futuristas se han puesto de moda en Wadi Rum
No estaba en ningún plan dormir en este tipo de construcciones, tan de moda en el desierto desde que se rodó la película «Marte», de Matt Dammon (aquí en Jordania). Su construcción es bastante fácil y económica (se llama «cúpula geodésica») y se suele ver en bastantes sitios. Y por dentro, la verdad es muy espaciosa.
Una cúpula geodésica / domo geodésico es parte de una esfera geodésica, un poliedro generado a partir de un icosaedro o un dodecaedro, aunque puede generarse de cualquiera de los sólidos platónicos.
Fuente cita: wikipedia.com
Los domos geodésicos se han convertido en estructuras populares en el sector turístico, también denominado «Glamping» (camping de lujo o con glamour), gracias al bajo coste y espacio diáfano que estas estructuras aportan como solución habitacional.
La cúpulas geodésicas, una solución genial de alojamiento Desde dentro de la cúpula
(4) Hacer rutas por el desierto
Todos tus movimientos por allí deben ser conocidos y organizados, al menos debes moverte en algún medio seguro, como un todoterreno o un camello o ir con alguien que lo conozca bien. Hay varios puntos donde puedes hacer a pie rutas sencillas o con camellos.
Ir en un coche 4×4 la forma más común de conocer el desierto Puedes alquilar camellos durante un tiempo
(5) Descifrar mensajes dejados por las caravanas
Una de sus curiosidades es conocer -o descifrar los mensajes que se dejaban las caravanas en las rocas a su paso por el desierto de Wadi Rum. Ya podían dibujar animales autóctonos de la zona (p.e el oryx), decir cuántos camellos llevaban, los días que habían pasado por la zona.
Se representan animales como el oryx de Arabia (cuernos largos) ya desaparecidos Camello y otras especies de animales, parecen aves
Formas talladas de animales
(6) Ver buenos atardeceres o amaneceres
Cualquier momento del día es bueno para hacer fotos en Wadi Rum porque todas las vistas que ves son espectaculares pero quizás las horas más mágicas con justo el atardecer o el amanecer. Cada uno con su propia luz y sus colores.
Nuestro campamento a los lejos Bonito atardecer Preciosos camellos, de gran utilidad para los beduinos La luz tiñe las dunas de colores más intensos Contemplar incluso a los lejos, una tormenta de arena
(7) Disfrutar de la paz y tranquilidad
Parecerá un tópico pero no lo es. Es un sitio que invita a la contemplación, el sosiego, en parar el tiempo. Siendo solamente testigo de su interminable belleza.
Wadi Rum es uno de los sitios más bonitos del mundo que hemos visitado en nuestra historia viajera, y lo digo con total convicción.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Creo que todos los que hemos estado en Wadi Rum hemos subido la duna de la foto de portada. Es el desierto más bonito en el que he estado. Saludos viajeros.
Es my singular y diferente. No he estado en muchos desiertos pero este me dejo el listón bastante alto.