JORDANIA, MEDIO ORIENTE, VIAJES MESES
Comments 5

Petra, el destino más «top» de Jordania

Los nabateos eran un pueblo nómada que se establecieron en la zona de Petra allá por el s.VI AC. Su meta era llegar a tierra de Palestina, pero al pasar por aquí vieron las tan buenas condiciones del lugar, la abundancia de agua y lo protegidos que estaban que … echaron raíces. Ocho siglos más tarde Petra se convirtió en una ciudad muy importante en la región y en la auténtica capital del reino nabateo.

En 1812, el arqueólogo y explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt consiguió acceder a la ciudad perdida de Petra, viajando en caravana junto a un guía y «disfrazado» de árabe. Fue el primer occidental y cristiano en contemplar las ruinas de Petra tras 600 años. Cinco años después de su muerte, se publicaron sus memorias en las que incluía su viaje por el desierto jordano y la visita prácticamente secreta a la ciudad de Petra.

Fuente de la cita: ingeoexpert.com

Recorrido por Petra

A partir del viaje de este explorador creció el interés por conocer este «tesoro escondido». Todo lo que se pueda hablar de Petra «es bien poco» en relación a su belleza, magnificencia y las auténticas joyas que posee este lugar; sin dudas, es el destino más visitado de Jordania.

La nombran como la 8ª maravilla del mundo antiguo y es totalmente merecido. Petra fue una importante «ciudad de paso» para la ruta de la seda, las especias, o el paso de las caravanas. Unía Oriente con Occidente. Y este hecho dejó huella en la ciudad.

El diseño de la ciudad de Petra tiene influencias «orientales» de sus vecinos persas, asirios o egipcios, se aprecian en escalinatas decoradas, la inclusión de obeliscos en las tumbas funerarias o los detalles con motivos geométricos. También está influenciado por el barroco desarrollado por los helenos o romanos.

Desfiladero o «Siq». En Petra todo es curioso incluso su vía de acceso. La entrada para llegar a la ciudad se hace por un desfiladero de 1km de longitud. Caminas serpenteando este cañón, cuyas paredes alcanzan los 80 metros de altura y sus rocas tienen una tonalidad ocre o rojiza que realza aún más su belleza.

El simple hecho de caminar a través del mismo es ya una experiencia inolvidable. Y vas de camino a la sorpresa, a lo que no sabes que puedes encontrar detrás de estos riscos.

Petra más que construida,
es una ciudad ganada a la roca


Y entonces …. ocurre el milagro. De repente has retrocedido en el tiempo, y estás ahí, contemplando delante a su Tesoro más preciado. Una imponente fachada que es el símbolo de lo que fue Petra.

(Pincha para ver el video de llegada al Tesoro)

El Tesoro. Te deja sin palabras su extraordinaria belleza, diseño, espectacularidad e imponente obra, una fachada de 30m x 43m labrada totalmente a mano por los nabateos. Para quitarse el sombrero, eran unos artistas. No hay nada igual en el mundo.

Era la tumba de un rey nabateo, Aretas IV, con elementos arquitectónicos helenísticos y su nombre hace alusión a una antigua leyenda de los beduinos que pensaban que «en su interior (en la cúpula, en el denominado «tholos») había un tesoro escondido».

La Calle de las Fachadas está ubicado a un lateral de la fachada del Tesoro. Es como una amplia avenida que recorre la antigua ciudad, donde encuentras muchas tumbas, en ambos lados, con un estilo parecido a como lo hacían los asirios.

Teatro nabateo. Seguimos con las sorpresas cuando llegamos a este lugar espectacular, su teatro. De estilo romano, tenía un aforo para unas 3.000 personas. Dicen que fue excavado por los nabateos, y ampliado por los romanos.

Tumbas Reales. Por toda la zona puedes encontrar muchas fachadas de entrada a las tumbas de personajes pudientes (comerciantes, nobles o monarcas). Hay varias que se pueden visitar (en un solo día de visita es imposible ver todo). Por ejemplo, algunas como Tumba de la Urna o la de Sextius Florentinus .

Vía Columnada. Esta gran vía de 6 metros de ancho era el auténtico corazón de la ciudad. Repletas de comercios, palacios, templos y donde también se encontraban los mercados o viviendas.

También se encontraban los caravasares: «tipo de edificación surgido a lo largo de los principales caminos donde las caravanas que hacían largos viajes de muchas jornadas —de comercio, peregrinaje o militares— , podían pernoctar, descansar y reponerse los viajeros y animales«. No olvidemos que Petra cobraba un impuesto a estos comerciantes de paso por pernoctar o descansar aquí.

Monasterio o Gran Templo. El final del recorrido del recinto de Petra … y también el que más cuesta llegar al viajero. Nosotros por falta de tiempo no pudimos subir. Pero si vimos todo el peregrinaje de los que lo hacían. Es un santuario del s XIII al que se accede a través de 800 peldaños excavados en la roca.

Será de nuestras visitas pendientes si regresamos algún día. Lo mismo que ver el espectáculo de velas Petra By Night alrededor del Tesoro. Todo lo que te puedan contar de Petra es bien poco. Es un sitio que tienes que ver con tus propios ojos, tanta belleza no es posible describir. Es un lugar que atrapa.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

5 Comments

  1. Una pasada de sitio, cuando quise visitarlo se me terminó cayendo el viaje y nunca lo recuperé, aunque ahora leyendo este artículo me picó el bichito otra vez 😀 Saludos!

  2. Pingback: 15 lugares Patrimonio de la Unesco que nos fascinaron | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.