JORDANIA, MEDIO ORIENTE
Comments 2

Jerash, una de las «decápolis» romanas en Jordania

Jerash fue una de las ciudades más bonitas de las creadas por el Imperio romano. Jerash -o Gerasa– es además una de las decápolis romanas ubicadas en Medio Oriente.

La Decápolis a​ fue un grupo de 10 ciudades de la frontera oriental del Imperio romano, en el sureste del Levante mediterráneo. Fue el centro de la cultura grecorromana en una región poblada desde antiguo por pueblos de lenguas semíticas (nabateos, arameos, judíos).

Fuente: Wikipedia

Permaneció años escondida bajo la arena, lo cual la preservó del deterioro del tiempo o terremotos. Gracias a eso está considerada hoy día como la ciudad romana mejor conservada del Medio Oriente.

Qué ver en Jerash

La antigua ciudad sigue el esquema habitual del diseño urbano de los antiguos romanos. Hay una gran avenida que atraviesa de «norte a sur» en unos 800 metros, es la denominada vía de Cardo Máximo (cardo significa «corazón«) o también denominada Avenida de las Columnas.

A un lado y otro de la calle hay una hilera de columnas. Y en sus tiempos, a ambos lados de la calle, estaban los múltiples negocios o comercios de la época. La ciudad llegó a ser muy importante y contó con una población de hasta ~ 20.000 habitantes

La vía Cardo máximo está atravesada por 2 calles perpendiculares, que son los decumanos. En las intersecciones entre ambas calles se encuentran los tetrápilos, 2 en total, especie de monumentos cuadrados que incluyen «puertas» en todos sus lados y que era muy común en estas ciudades. Parece un lugar de reunión o punto de encuentro.

Arco de Adriano

Como bien reza su nombre se construyó en honor al emperador Adriano para honrar su visita, allá por el año 129 d.C. Es una de las puertas de acceso a la ciudad, si cabe, la más espectacular.

Circo-hipódromo

La construcción más grande del recinto es el hipódromo, tan de moda en las ciudades romanas. Tenía unos 245 m de longitud x 52 m de ancho y un aforo para unos 15.000 espectadores.

Ninfeo

Fuente ornamental dedicada a las ninfas. Era muy común encontrar en las ciudades romanas. Bajaba el agua en forma de una bonita cascada.

Plaza Oval

Preciosa y original plaza de forma ovalada que mide 90 x 80 metros, rodeadas por una acera y una hilera de columnas de estilo «jónico» que cierran la plaza. En el centro de la plaza encontramos los restos de dos altares y una fuente.

El antiguo foro de Jerash fue el lugar para realizar las reuniones públicas, eventos, etc.

Teatro Sur

En Jerash hay 2 teatros, el sur (con mayor capacidad, unos 5000 espectadores) y el norte, que dejó de utilizarse para tal fin.
El teatro sur es el más espectacular. Cuenta con una muy buena acústica y el orador o artista desde el centro de la planta de la orquesta puede ser escuchado en todo el recinto.

De hecho fuimos testigos de una interpretación de un señor que tocaba la «gaita» (menuda sorpresa) y se oía muy bien en cualquier sitio donde estuvieras ubicado.

Teatro Norte

El Teatro del Norte es mucho más pequeño. Originalmente solo tenía 14 filas y se usaba tanto para representaciones teatrales como para reuniones del consejo de la ciudad u de otro tipo.

Templos de Zeus y Artemisa.

Siguiendo rumbo norte vemos a los lejos el templo consagrado a la diosa Artemisa. También está el Templo de Dionisio, reconvertido en una iglesia bizantina, a la que se le conoce como «la catedral».

El recinto de Jerash tiene muchas más cosas por ver: altares varios, galerías abovedadas, plazas, fuentes, antiguos mercados hasta casas de baños. Además puedes complementar la visita con el Museo Arqueológico de Jerash o su centro de visitantes.

– Curiosidades –

Os mostramos algunos rincones curiosos que se pueden ver por el recinto.

© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies

2 Comments

  1. Pingback: Candidatos a Patrimonio Mundial en Asia – MunDandy

  2. Pingback: Lista indicativa del Patrimonio Mundial – MunDandy

Comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.