Como nos movíamos por la zona de Peniche, nos acercamos un día a esta villa medieval que quedaba a unos 20 kms. La ciudad de Óbidos es uno de los mejores ejemplos y más bonitos de una «ciudad amurallada portuguesa».
El nombre de Óbidos deriva del latín oppidum
y significa «ciudadela» o «ciudad fortificada».
Interior del recinto del castillo, alrededor sus murallas
Ciudad amurallada
Esta ciudad fue fortificada a raíz de ser reconquistada en 1.148 por el el rey Alfonso Enríquez. Se reconstruyeron sus torres, las murallas se hicieron aún más inexpugnables, y en su interior, siguiendo el modelo de una «ciudad medieval» se reconstruyeron las viviendas de sus habitantes.
Callejuelas empedradas y trazado irregular La esquina más fotografiada de la ciudad
Una ciudad como regalo
Fuente cita: Wikipedia
El rey D. Dinís acompañado por su joven esposa Isabel de Aragón visitó la ciudad. En la ceremonia de compromiso, la futura reina recibió la ciudad como regalo, creando así una tradición, en la que las reinas recibían la ciudad como regalo, que se perpetuó hasta el año 1.833.
Patrimonio de la ciudad
Porta da Vila
El acceso principal a la ciudad se hace a través de esta doble puerta. Tiene unos bonitos azulejos, tan característicos en las decoraciones del país. La puerta nos conduce «directamente» a la calle principal de la ciudad, y como su nombre bien indica es la Rua Direita.
Rua Direita
En ambos lados de la calle Rua Direita hay viviendas pintadas de blancas, tiendas de artesanías, restaurantes, galerías de artes, librerías muy originales.
Entrada a Rua Direita Picota Casa del Arco
Muy cerca los museos (Museo Abílio de Mattos e Silva en la Casa del Arco o el Museo Municipal), el auditorio Casa de la Música, varias iglesias o sus plazas (Praça de Santa Maria). El final de la calle nos conduce al castillo.
Plaza de Santa Ana
Plaza Santa Ana
Si quiere conocer mejor el patrimonio de la villa te recomendamos visitar por ejemplo sus iglesias: Principal de Santa María, de la Misericordia, San Pedro. Todas están muy cerca de la plaza.
Igelsia de Santa María
Museo Municipal de Óbidos
En el Museo Municipal de Óbidos se encuentran las obras de Josefa de Óbidos. En el siglo XVII fue una pintora de referencia y una mujer con una actitud artística «irreverente» para su tiempo.
Fuente cita: visitportugal.com
Sus cuadros reflejan el aprendizaje con grandes maestros de la época como los españoles Zurbarán y Francisco de Herrera, o los portugueses André Reinoso y Baltazar Gomes Figueira, su padre.
Castillo y muralla
En el s. XVI con el rey Manuel I el castillo se utilizo como palacio. Son muy interesntaes su arco de entrada, ventanas de estilo manuelino, o el aljibe que está en la torre del homenaje.
Las murallas de Óbidos rodean toda la ciudad y puede accederse para hacer buena parte de su recorrido y tener las mejores vistas de la ciudad.
Restos de la feria medieval
Curiosidades de la ciudad
Chocolate
Aquí se celebra anualmente un festival de tan preciado producto (Festival Internacional de Chocolate) así que es el lugar idóneo para los más chocolateros. Se suelen realizar actividades tales como: diseño de esculturas monumentales, muestra de expositores, sesiones de showcooking, talleres o cursos profesionales.
El principal protagonista del festival.
Fuente imagen: festivalchocolate.cm-obidos.pt/
Ginja de Óbidos
La guinjinha o ginja se produce macerando cerezas de la variedad «morello» en aguardiente, y cuyo resultado se sirve con una guinda roja. Se ha puesto de moda, acompañar esta conocida bebida con un chocolate.
Con la ginja te dan un bombón
Feria Medieval
Otros de los eventos marcados del calendario de la ciudad es su conocida Feria y Mercado Medieval de Óbidos. Se celebra en el recinto del castillo, junto a la muralla.
La feria incluye espectáculos en directo, justas, comida que recrea esos antiguos tiempos. Otra de sus actividades más populares son la de escalar las murallas medievales de la ciudad con cuerdas y arneses.
Cartel feria
Mercado biológico de Óbidos
Aquí aparte de comprar frutas y verduras, hay una biblioteca.
Biblioteca de productos del mar
Parece que existen estos originales establecimientos en todo el país. Una biblioteca conservera, donde los libros se sustituyen por latas de pescados o patés.
En las ediciones por años, te incluyen una efeméride importante que sucedió ese año. Por ejemplo en 1966 se inauguro el Puente sobre el río Tajo en Lisboa.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Que belleza son las murallas!!
Son impresionantes.