Peniche
Peniche es una ciudad de la «región centro» de Portugal que ofrece excelentes sitios de buena gastronomía, una interesante historia de la ciudad, se mantienen tradiciones artesanales como es el encaje bolillos o el arte de la pesca … y alrededor, muy buenas playas.
Es una península de 10 kms de perímetro que se asoma al bravo mar Atlántico hasta su punto más extremo, el Cabo Carvoeiro.


La parte más noreste de la península es la más abrupta, con formaciones de estratos de rocas sedimentarias carbonatadas (que le dan ese aspecto blanquecino) y lo hacen un lugar «salvaje» con el mar rompiendo con toda su fuerza. Es de las más bonitas vistas panorámicas de la zona e ideal para ver puestas de sol.



Os aconsejamos que paséis primero por Papôa y Limbo do Leste.
Estas son de origen cárstico y es un punto de encuentro de muchos pescadores o para la observación de aves. Se dice que muchas aves migratorios procedentes de Europa hacen una parada por aquí.


Este lugar nos recuerda los trágicos naufragios, como el del galeón español San Pedro de Alcántara, que se hundió en 1786, cuando regresaba de Perú.
Fuente: centerofportugal.com
Por la carretera que va hasta el cabo encuentras a tu izquierda un sitio muy bonito, la ermita de Nuestra Señora de los Remedios, con preciosos azulejos del s. XVIII y en un entorno precioso. Una virgen muy marinera.




Más adelante, encontramos el faro Carvoeiro y su cercana formación rocosa conocida como la Nau dos Corvos y a lo lejos, se pueden ver las islas Berlengas, reserva natural de la biosfera de Portugal.
Fuerte de Peniche
En sus inicios se construyó para frenar las invasiones desde el mar pero entre 1.933-1.974 fue transformada en una cárcel para presos políticos.
Este lugar fue testigo de una de las fugas más extraordinarias del s. XX en Portugal, de su época triste como cárcel.



Tiene en su interior varias estancias de lo que era la cárcel y las historias que se sucedieron en ésta, os aconsejamos pasar por su Museo Nacional de la Resistencia y la Libertad.


Puerto
Una hilera de enormes rompeolas protegen al puerto de Peniche, lugar desde donde salen barcos para hacer excursiones, sobretodo a las Islas Berlengas, que es la «visita estrella» del lugar.

Saliendo del puerto y de regreso a tierra firme pasas por una avenida repleta de restaurantes, bares … la comida es muy buena y está basada como si no, en productos del mar.




Peniche es el mayor centro de encaje de bolillos de todo el país, y aquí cuentan con su monumento à Rendilheira (bolillera). Se dice que las esposas de los pescadores era lo que solían hacer cuando sus hombres estaban en el mar
La tradición de los encajes de bolillos en Peniche es anterior al siglo XVIII y se hacen, usualmente, sobre almohadillas (rebolo), sobre las que se coloca una cartulina perforada donde está el dibujo. A veces, es necesario usar cientos de bolillos para determinados tipos de encajes, que usan, en general, motivos populares como el limón o la rosa.
Fuente texto: es.lifecooler.com

Peniche cuenta con muy buenas playas, las más conocidas y populares por los surfistas son Playa Baleal, Playa Medão y Playa Gambôa. Aquí son habituales los «supertubos», esas olas gigantes que más ansían los surferos. Se producen por las fuertes corrientes que vienen del Atlántico y la resaca de la marea.


Isla Baleal
Nuestro puesto de mando fue en la urbanización cercana a la isla de Baleal, punto de encuentro de miles de surferos. A un lado, las playas de Lagide y Pedras Muitas; y del otro, la de las Dunas (tiene una extensión de unos 3-4 kms y termina en la península de Peniche)








Hay mucho ambiente surfero. Tiendas, bares, chill outs, alquiler de material para surfear, escuelas de surf (surfcamps) … es todo lo que puedes encontrar. Además de mucha gente joven que «viene a lo que viene».
No como nosotros que somos unos impostores… 🙂


Para rematar cualquier día puedes ir a ver un atardecer bonito en la isla de Baleal … y sentarte a esperar. Las vistas son preciosas.


Sinceramente esta zona ha sido uno de esos sitios maravillosos de los que no esperas nada y te dan tanto. Para volver seguro.
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: Óbidos, una villa medieval con mucho encanto | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Hermoso lugar y lindas fotos! Espero poder visitarlo pronto. Gracias por compartir!
Muchas gracias por leernos. Es un sitio muy bonito.
Pues la verdad es que lo pintamos muy bien 🥰 habrá que hacer una escapadita un finde 🥰 saludos
Seguro que os gusta