Obras con «nombre de mujer»
Ángeles Santos
Se movió entre las corrientes del surrealismo y el expresionismo, y más tarde evolucionó hacia el post-impresionismo.
Traemos de ella 2 obras estupendas; una «tertulia de chicas» y un interesante «mundo» onírico cuya forma es un cubo. Todo un descubrimiento esta artista, desde ya una de mis favoritas.


«Los personajes femeninos que pueblan la escena rodean los costados de un globo terráqueo que ha perdido su condición original para convertirse en una figura cúbica.
Fuente: Museo Reina Sofía



Rosario de Velasco
Tuvo una intensa actividad creativa durante su vida y primordialmente se acercó a la «pintura figurativa». Con esta excelente obra ganó la 2ª medalla de pintura en la Exposición Nacional de Bellas Arte.

Maruja Mallo
Pintora de origen gallego y miembro de la «generación del 27» fue una mujer sobretodo libre y sin ataduras. Tuvo como compañeros de batallas a grandes artistas como Dalí, Lorca o Rafael Alberti.
«Su estilo pasó por dos etapas diferenciadas, una colorista en los años 20 con temáticas mágicas, cosmopolitas y optimistas; y otra sombría y apagada en los 30, más caótica y desequilibrada.
Fuente: historia-arte.com
Ejemplo de su genialidad y el uso del color es esta particular «verbena» en Madrid donde hay incluido un sinfín de personajes singulares (músicos, gigantes y cabezudos, marineros, un guardia civil), actividades y juegos diversos, personajes típicos o no tan típicos. Un cuadro realmente precioso que te hace parar en seco para disfrutarlo.

Isabel Oliver
Confunde al espectador al pensar que son «labores» hechas con hilo. La pintora reproduce esa especie de ilusión a sus cuadros conformados por puntos -cual pixeles- de colores. Muy original y digno de estar en el museo.


Obras con acento español
Otros pintores «100% producto nacional» nos muestran grandes obras, las cuales desconocíamos de anteriores visitas; es lo positivo de visitar un gran museo como éste varias veces, siempre descubres algo/alguien nuevo.
Manuel Millares
Las Islas Canarias ha dado buenos pintores como éste y otros que conocíamos como el maestro surrealista Oscar Domínguez. Destacamos 2 obras de Millares, cada cual tan distinta, con un estilo muy peculiar y enla línea de la «pintura abstracta».


«Realizaba sus obras con sacos agujereados, tela de arpillera y cuerdas en las que pegaba objetos sacados de la basura. Los materiales citados eran luego cubiertos con capas chorreantes de pintura.«
Fuente: Wikipedia
Rafael Canogar
Nacido en Toledo y representante del arte abstracto nos muestra una obra en blanco y negro, que no por eso deja de ser brillante. Más bien lo contrario.

«Usó inicialmente una técnica escultopictórica: con sus manos arañaba o exprimía la pasta que hacía vibrar sobre fondos de colores planos. Era una pintura en la que el gesto inicial sale directamente del corazón. En este punto Canogar encarnó lo mejor de la pintura matérica.»
Fuente: Wikipedia
Rafael Zabaleta
Otro enorme descubrimiento este autor de Jaén.
Muchas de sus obras nos remiten a esta parte de Andalucía, sus gentes, costumbres, romerías y paisajes. Desarrolló los estilos del expresionismo o post-cubismo y la mayor parte de su obra esta en su ciudad natal (Quesada, Jaén), en el Museo Zabaleta.

Joan Ponç
«Ponç explicaba en sus entrevistas la falta de afecto en su entorno familiar, algo que marcó su obra y su actitud ante la vida. Como reacción creó un mundo mágico basado en el diálogo en sí mismo.»
Fuente: Wikipedia

Obras de autores extranjeros
Más allá de nuestras fronteras, seguimos impresionados con las joyas que encontramos y que destacamos con estos pintores. Quizás destacamos sus estilos tan definidos, el uso del color o la temática.
Karel Appel (Holanda)

Roberto Matta (Chile)
Este autor nos sorprendió gratamente por sus propuestas, y está considerado el último representante del surrealismo.


«En el viejo continente, conoció además a los artistas André Breton, Salvador Dalí, Arshile Gorky y René Magritte»
Fuente: Wikipedia
Max Ernst (Alemania)

Asger Jorn (Dinamarca)

Philip Guston (Canadá)

Aires «más contemporáneos»
Hay determinadas obras de estos tiempos que corren que simplemente «no las entiendo». Pero están ahí, se exponen y algunas quizás, resaltan sobre otras. Entiendo que si están expuestas en un museo tan importante como éste, algún valor o atributo les verán los entendidos.
Martial Raysse (Francia)
Una combinación de lienzo, tubos de neón y pintura. El resultado resulta muy luminoso.

Claes Oldenburg (Suecia)
Este «arte» no es santo de mi devoción pero al menos me hizo reír.
Me pareció original que alguien plasmara estos platos con la inigualable técnica de «muselina mojada en yeso sobre estructura de alambre, y pintada con esmalte».


Esculturas
Alexander Calder (Estados Unidos)
Nos encantan los «móviles», esculturas que tiene partes fijas y otras móviles que se mueven por acción del viento o acción mecánica. En el Museo Reina Sofía encuentras varios … pero este que corona el jardín interior del museo nos encanta. Se denomina «Carmen», un nombre muy español y que combina los colores patrios.

«Calder es más conocido como el inventor del móvil o chupin (juguete móvil colgante), un precursor de la escultura cinética. «
Fuente: Wikipedia
Joan Miró
«Para Joan Miró el mundo de las aves revelaba la conexión entre los mundos terrestre y celeste. Pájaro lunar (1966) presenta una combinación de diversas temáticas comunes al surrealismo y al lenguaje desarrollado por Miró»
Fuente: Museo Reina Sofía

En otro post te descubrimos las obras favoritas -para nuestra opinión- de este magnífico museo.
Link a Mis obras favoritas en el Museo Reina Sofía, Madrid
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Nota aclaratoria:
Muchas de las “apreciaciones o críticas de arte” no son de la autoría de éste blog “TU HOBBIE TU VIAJE”, provienen de críticas de arte como por ejemplo de Wikipedia, webs especializados o según sea, el origen de la «cita».
Las opiniones más personales si son nuestras. Queremos contrastar por un lado la opinión experta, y por otro, la vivencia personal / emocional al disfrutar estas obras.
Cada visita a este museo es una auténtica sorpresa
No me canso de ir.