Soy una eterna enamorada de la ciudad de Barcelona y ésta siempre ha estado en el «top» de mis ciudades favoritas del mundo. Sin embargo, a pesar que la he visitado varias veces nunca habíamos hablado en el blog de sus bondades turísticas.
Llamada la «Ciudad Condal» fue antigua capital del condado de Barcelona y sus orígenes nos llevan a Barcino, antigua colonia del imperio romano.

https://galeriasdeartebarcelona.com
Nota mental: Imposible hacerse una foto tranquilamente en este sitio.
Hoy nos centramos en uno de sus barrios más auténticos y con más personalidad de la ciudad, el Barrio Gótico. El más antiguo y centro histórico de esta ciudad modernista.


Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia
La Catedral de la ciudad es realmente impresionante. Más que hablar de su estilo arquitectónico, nos centramos en algunas de sus curiosidades.



Las gárgolas siempre llaman mucho la atención. Son muy peculiares y le dan un «toque pagano» al recinto. Quizás sea esa parte menos seria que necesitan para compensar tanta sobriedad y solemnidad de los sitios religiosos. Nos recuerdan el aspecto mundano de la vida que convive con el espiritual.
Según la tradición popular eran brujas que escupían cuando pasaba la procesión del Corpus Christi y por ello las castigaban, convirtiéndolas en figuras petrificas que solo podían desaguar los tejados de la catedral.

Dentro del claustro de la catedral encontramos unos residentes permanentes muy peculiares, son 13 ocas. La leyenda la relaciona con Santa Eulàlia, que comparte ser patrona de la ciudad con la virgen de la Mercè.

Según parece ella pastoreaba ocas. A sus 13 años fue condenada a 13 martirios (uno por cada año de su vida) por negarse a renunciar a la nueva fe, en plena época romana de persecuciones a todos los seguidores de Cristo.
Otro emblema de la ciudad aparece en forma de fuente. Es San Jordi matando al dragón. La gente tira monedas a la fuente para pedir un deseo y buena suerte.

Una talla preciosa y que da nombre a tantas personas en la ciudad es Santa Lucía. Como curiosidad, es la patrona de la «vista» y de numerosos oficios, entre ellos y el más conocido, el de las modistas.

De lo sublime bajamos la vista al «subsuelo» y nos pareció que había exceso de limpieza, o una concentración temporal o inusual de todos estos cubos y útiles de limpieza.


Plaza del Rey
Una peculiar plaza que reúne varios edificios góticos y renacentistas, y entre todos forman un conjunto: el Palacio Real Mayor, residencia de los condes de Barcelona y de los reyes de Aragón; el palacio de El Tinell con su Mirador del Rey Martín; la capilla de Santa Ágata y el palacio del Lloctinent. Completa la plaza la Casa Padellás.

Plaza de San Jaume
Aquí encontramos una preciosa plaza con 2 edificios públicos, uno enfrente de otro: el Palacio de la Generalitat de Cataluña y la sede del Ayuntamiento de Barcelona o también denominada, Casa de la Ciudad.

Puente Bisbe
Por momentos parece que estamos en Venecia. El puente Bisbe, de estilo neogótico, une dos edificios singulares, el Palacio de la Generalitat con la Casa dels Canonges. Para mi uno de los sitios más fotografiados de la ciudad y con mayor fuente de inspiración para los artistas.

Casa Martí, o Els Quatre Gats
Otro sitio curioso del barrio es este sitio donde recalaban varios artistas famosos (p.e Gaudí, Albeniz, Picasso, el escultor Julio González, Ricard Opisso; entre muchos más). Como curiosidad aquí se rodó una escena de la película de Woody Allen, Vicky Cristina Barcelona
Es un edificio neogótico del arquitecto Josep Puig i Cadafalch. Al parecer no iba mucha gente, de ahí el apodo de que habían «cuatro gatos» pero a pesar de eso, fue un sitio bohemio dedicado al arte y a sus artistas. Se realizaron exposiciones de arte (por ejemplo la 1ª muestra individual de un joven Pablo Picasso), tertulias literarias y musicales, espectáculos de títeres, etc.

Fuente imagen: De Ralf Roletschek – Trabajo propio, GFDL 1.2, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=44709277
Catedral del Mar
Si has leído esta novela, La Catedral del Mar de Idelfonso Falcones te aseguro que te entraran muchísimas ganas de visitar este magnífico sitio. En realidad no es una catedral sino una basílica. Además es un templo muy austero, sin apenas ornamentación.

Los verdaderos héroes de esta maravilla fueros los «estibadores del puerto de Barcelona» (llamados bastaixos) que sin ánimo de lucro transportaron pesadas piedras desde Montjuïc. Como reconocimiento fueron representados en los capiteles y en los repujados de bronce de las puertas.
Ha pasado por una serie de episodios accidentados, sin embargo ha sobrevivido a todos: incendios, bombardeos o terremotos no han podido destruir esta joya del gótico.
Plaza y fuente de Sant Just
Considerada la fuente más antigua de la ciudad. Originalmente fue de estilo gótico y luego se convirtió en neoclásica. Consta de 3 figuras con aspecto de máscaras hechas de piedra.

Plaza Real
Uno de los descubrimiento de la última visita a la ciudad ha sido precisamente este sitio, la Plaza Real. Muy cerca de la Rambla, ubicado dentro del barrio gótico y conectado a éste por medio de «pasajes». Antes el lugar fue un convento capuchino (Santa Madrona) que fue derribado.
Podemos disfrutar de estas farolas de 6 brazos diseñadas por el genio indiscutible de la ciudad, Antonio Gaudí.

Grafitties
El arte urbano o de otro tipo en esta ciudad modernista y única no puede ser menos. En cualquier sitio encuentras maravillas en paredes, garajes, puertas.



Escaparates y más detalles






Nuestro viaje en el tiempo al gótico de la ciudad de Barcelona ha sido todo un descubrimiento. Nos hemos desligado de lo más conocido, la ruta modernista, para descubrir otros secretos de la ciudad, sitios estupendos y peculiares que nos cuentan grandes secretos. ¡Barcelona siempre sorprende!
© TU HOBBIE TU VIAJE
Un Cóctel de Viajes y Hobbies
Pingback: 6 “rutas muy literarias” por España | TU HOBBIE TU VIAJE | Blog Viajes
Wonderful site. Lots of useful info here. I’m sending it to several pals ans additionally sharing in delicious. And obviously, thanks to your sweat!